La tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania continúa, a pesar de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ucraniano, Vladímir Zelenski, expresaron su deseo de negociar.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, está dispuesto a enviar una delegación a Bielorrusia para que participe en unas negociaciones con la parte ucraniana en Minsk, declaró este viernes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según reporte de Russia Today, aunque mantiene sus principios de ayudar a las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk.
Mientras que Zelenski dijo: «Me gustaría dirigirme una vez más al Presidente de la Federación Rusa. Se desarrollan combates en toda la Ucrania. Sentémonos a la mesa de negociaciones para detener la muerte de personas», citó RT.
Sin embargo, en su mensaje instó a los demás países a sancionar a Rusia con más medidas con anulación del visado para los rusos; desconexión total de Swift (red internacional de comunicaciones financieras); retirada de embajadores; embargo de petróleo y cierre de los cielos.
RT explica que en ese contexto, Putin sostuvo un diálogo telefónico con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko, y este le aseguró estar dispuesto a crear todas las condiciones necesarias para la llegada de las delegaciones, la garantía de su seguridad e integridad y la celebración de las mencionadas negociaciones.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, intercambió con sus homólogos de la República Popular de Lugansk, Vladislav Deinego, y el primer vicecanciller de la República Popular de Donetsk, Serguéi Peresada.
Al finalizar, emitió declaraciones y afirmó que la operación que Moscú está llevando a cabo en Ucrania desde la madrugada de este jueves fue provocada por las propias autoridades ucranianas.
Lavrov aseveró que «nadie va a ocupar a Ucrania», citó RT y añadió: «Para que no haya ningún eufemismo, queremos que el pueblo ucraniano pueda definir su futuro».
Precisó que los objetivos de la operación fueron declarados abiertamente: la desmilitarización y la desnazificación del territorio ucraniano, controlado por Estados Unidos y las potencias occidentales.
Al finalizar su rueda de prensa, preguntó a los periodistas de la CNN por qué no han estado en el Donbass en los ocho años recientes y si alguien está dispuesto a irse hacia la zona en conflicto. Terminó preguntando: «¿Ha visto cómo se destruyen escuelas, ha visto cómo se mata a mujeres que llevan bebés en brazos, ha visto cómo se bombardea una playa de niños? ¿Alguien ha visitado alguna vez ese lugar?».

COMENTAR
Responder comentario