ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rusia estima que más de 40 000 refugiados de Donbás ya están en su territorio. Foto: Sputnik

La última semana –la de la «invasión» rusa a Ucrania, fabricada por Washington– terminó, y con ella hasta las maniobras militares rusas, programadas de antemano, comenzaron el cronograma de regreso a casa de los involucrados.

Tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como los máximos exponentes de la OTAN y algunos gobernantes o subordinados europeos se quedaron con las ganas de que sonaran los tiros e insistieron en nuevas mentiras sobre el mismo tema, pero ahora más hacia el interior de Ucrania que en el entorno foráneo.

El Gobierno de Kiev, utilizado como «carnada» para que Rusia «mordiera» el anzuelo de Occidente y provocara una guerra, parece decepcionado ante tanta mentira y manipulación de quienes le han prometido la entrada a la OTAN y la garantía de su seguridad ante una posible reacción de Moscú.

Sin embargo, con esas acciones lo único que han provocado a Ucrania es una cuantiosa pérdida económica que ya supera los 3 000 millones de dólares, sin contarse las facturas que le pasarán luego por la «ayuda» en armas de todo tipo que le están facilitando. Pero, y los tiros y las supuestas bajas que provocaría la invasión rusa, dónde están. Por dónde entraron los tanques y la artillería que anunció Washington llegaría hasta Kiev.

Entonces recordaron una pieza clave en este rompecabezas: las repúblicas separatistas de Donbás con sus territorios de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), en Ucrania, se convertían, de la noche a la mañana, en la chispa de una nueva provocación contra Moscú.

Kiev, con su ejército, está escenificando un montaje incapaz de sostenerse, pero que ya este fin de semana dejaba algunos civiles muertos y más de 40 000 personas de origen ruso se vieron obligadas a cruzar la frontera y guarecerse en la región rusa de Rostov.

Ante lo caldeado de los ánimos bélicos, tanto Rusia como Bielorrusia, que ya terminaban sus maniobras militares conjuntas, han decidido prolongarlas. El ministro de Defensa bielorruso, Víktor Jrenin, calificó el escenario actual con «un fuerte olor a pólvora» en la región, con la posibilidad de que «Europa sea empujada a una guerra», pues varios países vecinos están acumulando armas más avanzadas,  según RT.

Además, reiteró que el objetivo de las maniobras de Rusia y Bielorrusia sigue siendo el mismo: «garantizar una respuesta adecuada y la desescalada de los preparativos militares de los enemigos».

Mientras, la chispa en Donbás puede convertirse, con la ayuda occidental y de la gran prensa a su servicio, en un detonante que haga realidad lo que Rusia y la comunidad internacional quieren evitar: una guerra. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigo dijo:

1

21 de febrero de 2022

11:34:36


Ahora los Yanquis están poniendo a funcionar su plan B. De que se trata, que el gobierno de Ucrania, obedeciendo sus órdenes, amenace y agreda a las dos repúblicas que se declararon independientes y donde viven una importante cantidad de ciudadanos de origen ruso, unos 800 mil según datos oficiales. Esta más que claro que persiguen los Yanquis, pues ante ese escenario de agresión que el gobierno Ruso intervenga y entonces, de inmediato, acusarlos como una intervencion a un pais libre y "democratico".

Juan dijo:

2

21 de febrero de 2022

13:44:24


Estados Unidos y Europa parecen estar decididos a forzar una querrá con Rusia, a pesar de que ella(Rusia) ha repetido hasta el cansancio que nunca pensó invadir a Ucrania, ahora atacan el Donbas violando el acuerdo de Mink, Rusia ha sido paciente pero ya se pasaron de la raya roja, nadie quiere guerra pero... parece que no hay otra salida.

Randolp Gustavo Castillo Torres dijo:

3

21 de febrero de 2022

18:26:25


Es evidente que las transnacionales de USA , con sus tontos útiles de la OTAN, quieren cercar a Rusia (Y también a China socialista), ya que el país euroasiático) es el impedimento del saqueo que anhelan hacer las transnacionales de USA a los países denominados tercermundistas; por eso no cumplieron su promesa, de no extenderse al este de Europa; y además de propiciar el golpe de gobierno en Ucrania; y también incentivan a éste gobierno ilegal de Ucrania, a agredir a las Répúblicas Populares del Dombás, países con un considerable porcentaje de población rusa, para provocar a Rusia; felizmente , el presidente Putin, reconoció a las Repúblicas Populres, y firmó un acuerdo de ayuda, a éstos países y en consecuencia, Rusia, ya puede ayudar legalmente a éstas repúblicas, ya que son sus aliados. Demás está decir , que otros de los motivos de las transnacionales de USA, de inmiscuirse en los asuntos de la región es la venta de armas, que les porporcionan ingentes ganancias, a éstos consorcios.

José María Galvez dijo:

4

22 de febrero de 2022

07:15:29


Veremos que pasa, veo injusticias por todos lados y eso es lo que provoca crisis innecesarias. Una minoría rusa concentrada al este ha sido relegada de una entidad nacional ucraniana, algo parecido a lo que ocurría en Cuba antes de 1898, eso es lo que despertó las apetencias de una Rusia con un historial expansionista tanto de la era Zarista como comunista. Respetar derechos ciudadanos hubiese sido lo mejor!