A una semana del referendo popular para la aprobación del Código de las Familias, tuvo lugar en toda Cuba la prueba dinámica en cada uno de los colegios electorales, a fin de garantizar las condiciones para el 25 de septiembre.
En la provincia de Granma, por ejemplo, 483 mesas electorales pertenecientes a 280 circunscripciones formaron parte de la prueba dinámica. Para ello, personas como Cerisnelba Susana Frandin González, quien lleva más de dos décadas ejerciendo como presidenta del colegio electoral No. 3 de la circunscripción 161, en Bayamo, serán claves en el proceso.
Desde Villa Clara se informó que ya se preparan y embellecen los colegios electorales –1 540 en el territorio– y se verificó el estado de la comunicación, el transporte, la alimentación y la presencia de las autoridades de las 987 circunscripciones.
A lo largo y ancho de Pinar del Río se verificaron las comunicaciones y los demás elementos que asegurarán el éxito de un proceso sin precedentes a nivel mundial, tras el cual Cuba se convertirá en el primer país en someter un Código de las Familias a consulta popular y a referendo.
También en Ciego de Ávila se realizó la prueba para determinar, in situ, la capacidad de realizar el conteo de las boletas, la clasificación de ellas y los grupos de procesamiento de la información.
Más de 300 colegios ubicados en intrincados sitios de la serranía de Holguín abrieron sus puertas para la prueba dinámica y se comprobó el establecimiento de comunicaciones, por diversas vías, con el Consejo Electoral Provincial, lo que demuestra el alistamiento de los colegios en las montañas, al igual que los del llano.
En Cienfuegos, las autoridades electorales concurrieron a cada uno de los lugares, se dieron los partes, se reportaron las incidencias y las preocupaciones que deben ser resueltas antes del 25 de septiembre.
En Las Tunas, Arsenio Labrada Almeida, presidente de la comisión electoral de la circunscripción 118 de la cabecera provincial, expresó que si la prueba no funciona bien, entonces no funcionarán bien los procesos el día del referendo. De lo que se hizo este domingo, de las deficiencias identificadas, de la capacitación de las autoridades depende la calidad del proceso.
Serán 20 913 los pioneros que custodiarán las urnas en la provincia de Santiago de Cuba, mientras que sobresale la capacitación de las autoridades de circunscripción, los 72 juristas supervisores y 2 722 colaboradores; pues aun cuando el 94 % posee experiencia de comisiones anteriores, unos 1 005 carecen de ella, y los 12 000 jóvenes que votarán por primera vez deben orientarse adecuadamente.
La presidenta en funciones de la Comisión Electoral Provincial, María Elena Dussac Vinent, añadió que para asegurar la información disponen de comunicación telefónica, digital, de 253 radioaficionados, de carros ligeros y, por si fuera necesario, de mensajeros a pie y a caballo, al igual que, si faltara el fluido eléctrico, de grupos electrógenos, lámparas recargables y otras formas de iluminación.
COMENTAR
Responder comentario