Granma.–De los 1 945 colegios electorales que en esta oriental provincia abrirán sus puertas el próximo 25 de septiembre, para someter a votación el nuevo Código de las Familias, unos 761 funcionarán en zonas de la Sierra Maestra.
Según explicó a este diario Marlenis Alonso Ramírez, presidenta en funciones del Consejo Electoral Provincial (CEP) de Granma, en los seis municipios montañosos del territorio (Guisa, Bartolomé Masó, Buey Arriba, Campechuela, Media Luna y Pilón) se ha desarrollado una intensa estrategia de preparación y aseguramiento para que los electores que viven en los puntos más altos, o en sitios intrincados, puedan ejercer, sin contratiempos, su derecho constitucional en el referendo.
Para ello, dijo, se capacitaron a todas las autoridades electorales (que en Granma suman unas 13 583 personas), se hicieron públicos los registros de electores y se activaron a los radioaficionados, que respaldarán los diversos medios y vías de comunicación.
Asimismo, la presidenta en funciones del cep señaló que en varios de los asentamientos pertenecientes al Plan Turquino serán sus bases productivas las que se encargarán de garantizar la alimentación de los involucrados en la mesa electoral, mientras que la transportación en algunas zonas requerirá el empleo de mulos, caballos o carretones.
«Nuestro objetivo es que el proceso se haga con calidad, previendo todas las posibles variantes, como puede ser la lluvia o la falta de fluido eléctrico. En ese sentido, en la montaña como en el llano existirán las condiciones necesarias para que los electores ejerzan su derecho al voto», subrayó Alonso Ramírez
Por su parte, Dalberto Muñoz Ramas, presidente del Consejo Electoral Municipal de Bayamo, apuntó que, aunque en la cabecera granmense no existen zonas montañosas, sí hay más de una veintena de comunidades rurales apartadas como La Sonora, Julia, Flora, Cuatro Vientos y Tres Macíos, entre otras, en las que también se ha previsto la apertura de alrededor de una decena de colegios.
Esos electores formarán parte de los más de 621 165 granmenses que podrán ejercer su derecho al voto, el 25 de septiembre, y de ellos, unos 12 894 son jóvenes que, por primera vez, irán a las urnas.






COMENTAR
Nelson Guzman Baena dijo:
1
12 de septiembre de 2022
08:46:50
Responder comentario