Más de 18 000 jóvenes tuneros ejercerán, por primera vez, su derecho al voto en el contexto del referendo que pone en manos del pueblo la aprobación del nuevo Código de las Familias.
Ellos forman parte de los más de 400 000 electores que en todo el territorio deben asistir a las urnas, el próximo día 25 de septiembre, de acuerdo con informaciones de las autoridades del Consejo Electoral Provincial (CEP).
En diálogo con Granma, Carlos Peña Pérez, secretario del CEP, explicó que se trabaja de manera incesante para garantizar el éxito que, en materia de organización y asistencia a las urnas, se espera para la fecha señalada.
«En Las Tunas abrirán sus puertas ese día 1 267 colegios, cinco de ellos especiales, ubicados, por ejemplo, en nuestros hospitales provinciales. Vale destacar que, aunque el proceso de referendo tiene su propia dinámica y particularidades, se mantienen prácticas a las que nuestro pueblo está acostumbrado, como la apertura a las 7:00 a.m., mostrar la urna vacía y sellarla frente a los electores, y que sean los pioneros quienes custodien esas urnas, entre otros aspectos que caracterizan la paz y la transparencia de una jornada electoral en Cuba».
Peña Pérez señaló que la principal tarea previa al referendo es la prueba dinámica, el día 18, que chequeará el funcionamiento integral de las estructuras electorales, los factores que inciden en el aseguramiento y la preparación de los involucrados.
«En el referendo van a intervenir –apuntó– más de 8 700 autoridades electorales, de las cuales el mayor número estará en las mesas. En el procesamiento de la información tendremos 221 personas, y como supervisores y colaboradores alrededor de 55 y 1 200, respectivamente.
Debemos destacar que todo ese personal ya recibió una primera capacitación y el pasado jueves inició la segunda. Los observadores son jóvenes, estudiantes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media, la Federación Estudiantil Universitaria y graduados en los primeros años de su vida profesional».
El Secretario del CEP informó también que, de manera excepcional, las personas podrán ejercer su derecho al voto fuera de su lugar de residencia, si causas justificadas les impiden acceder al colegio que les corresponde.
Debido a la alta responsabilidad que van a asumir en todos los casos, Eremis Marilyn Tamayo, vicepresidenta del CEP, dialogó con Granma respecto a las características que debe reunir el personal involucrado en el proceso.
«Debemos decir a nuestro pueblo que las autoridades electorales a todos los niveles, los compañeros del procesamiento de información, supervisores y observadores son personas muy éticas, con total respeto a los principios de transparencia que mueven nuestro sistema electoral.
«Provienen de todos los sectores sociales, viven en nuestros barrios y comunidades, son parte del pueblo. Compañeros que en ningún caso ejercerán influencia alguna en la decisión de los electores, y que están listos para actuar con total apego a la Ley».
«Especialmente, debido a la compleja situación energética del país, se trabaja con la Unión Eléctrica para que existan alternativas, y que la falta de fluido no limite o retarde el curso del proceso».
Señaló, además, que cada colegio contará con el documento del Código sometido a referendo, en caso de que algún elector desee consultarlo una vez más. Dijo, también, que miembros de la Unión de Juristas estarán ese día a disposición de los electores, con el fin de aclarar cualquier duda.
Finalmente, explicó que se brinda información al pueblo por todas las vías posibles, y exhortó a los tuneros y tuneras a asistir de forma masiva a los colegios ese día, para ejercer un derecho constitucional, que es la mejor prueba de nuestros principios democráticos.
COMENTAR
AZC_Yohandris dijo:
1
6 de septiembre de 2022
07:32:54
Odalis dijo:
2
8 de septiembre de 2022
22:35:15
Responder comentario