ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Obra de Pablo Picasso

Desde este miércoles se encuentra disponible, en el sitio web del Ministerio de Justicia (www.minjus.gob.cu), la versión 22 del anteproyecto del Código de las Familias, documento que busca actualizar el marco legal respecto a esta materia y que, según establece nuestra Carta Magna, la disposición final será resultado de una amplia consulta popular y del referendo que convoque la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) al efecto.

Según la nota introductoria que precede a la publicación de esta versión de anteproyecto, el actual Código de Familia, vigente desde 1975, constituyó un hito en la promoción de los valores éticos y morales de la familia cubana y significó una ruptura con los cánones tradicionales clasistas y patriarcales.

Pero han transcurrido más de 46 años y resulta necesario contar con una legislación que se parezca más a la diversidad familiar de la sociedad cubana actual y que, al mismo tiempo, brinde mecanismos jurídicos inmediatos y especializados, a fin de proponer soluciones armónicas en los innumerables conflictos familiares que no encuentran amparo en el marco vigente.

Como resultado de intensas y aportadoras jornadas de estudio y de trabajo, en la cual participaron especialistas del Minjus y otras instituciones, así como diputados y representantes de varias organizaciones sociales y de masas, se aprobó la versión 22 de este anteproyecto y se acordó iniciar un proceso de consultas especializadas que permita perfeccionar su contenido.

Se ha dispuesto su publicación de forma online y se ha habilitado el correo: familias@minjus.gob.cu, con el propósito de lograr el conocimiento y las opiniones de la población, como parte del más genuino ejercicio democrático de nuestro sistema político, en un proceso trascendente que tiene como objetivo fundamental fortalecer las familias, el respeto a la dignidad humana, la igualdad de todos sus miembros y la protección a los más vulnerables.

Además, busca proteger todas las expresiones de la diversidad familiar y el derecho de las persona a constituir una familia, acorde con la Constitución de la República y sus principios de no discriminación y dignidad humana, y fortalece la responsabilidad familiar desde el punto de vista emocional, educacional, formativo y económico en la atención a sus miembros, y potencia la igualdad de género.

Esta versión desarrolla las diversas instituciones jurídico-familiares en correspondencia con el carácter humanista de nuestro proceso revolucionario, los resultados de la ciencia del Derecho de Familia, de la práctica judicial en Cuba y los avances en la legislación de otros países.

Estudiar el documento es vital para el diálogo colectivo con vista a la aprobación de una ley contemporánea, inclusiva y respetuosa de todos los derechos.

Tras los resultados de los análisis, se elaborará una nueva versión que será presentada a los diputados de la ANPP en diciembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANGEL MARTINEZ dijo:

1

16 de septiembre de 2021

07:39:19


521 articulos !!!! ni el mas especializado, sagaz y erudito en materia judicial seria capaz de interpretar tanta palabreria.

Yordis dijo:

2

16 de septiembre de 2021

08:06:52


Buen día, la dirección del Minjus, no abre. Saludos

Yenis dijo:

3

16 de septiembre de 2021

10:27:38


Buen dia. De antemano digo NO a esta nueva resolución con el derecho q tengo como ciudadana. Respeto la decision de vida de cada persona pero me ?? Porq tengo q aceptar a una persona q no se acepta así misma como fue creada y además tampoco estoy de acuerdo conq lo lleven a las escuelas. Los niños son niños y las niñas son niñas ,estoy segura q va a traer mas confusión q aprendizaje. Y por demás muy tristemente mi amada Patria cuya sangre llevo en las venas muy orgullosa se sigue alejando de Dios. Y para terminar doy con todo respeto una opinión y sugerencia. Ya q se hablan de muy diversos temas también se debería poner en estudio la Biblia. Muchas Gracias espero q publiquen

William Martinez Respondió:


16 de septiembre de 2021

20:59:34

Esa es su opinión. Pero hay que oír y valorar las opiniones de otros. Una sociedad adecuada a los tiempos actuales, respetando los valores y creencias de todos.

Violeta Morales Respondió:


30 de septiembre de 2021

09:06:59

Cada cual tiene su criterio pero son parejas q realmente existen en Cuba y también son hijos de Dios. Le pongo un ejemplo una pareja de gays de 20 años de relación uno falleció y su pareja fue despojada de la casa q ambos construyeron por la familia ya q pensaban igual q usted cree justo eso ante los ojos de Dios. Si hubieran estado casados no hubiera pasado eso gracias y saludos.

Violeta Morales Respondió:


30 de septiembre de 2021

09:25:26

Esa es su opinión y es respetada pero realmente en Cuba existe una comunidad de parejas lésbicas y gays q deben tener los mismos derechos de las demás parejas le pongo un ejemplo. Conocí una pareja gay de 20 años de relación al fallecer uno el otro fue despojado de la casa q ambos construyeron por la familia del fallecido cree usted eso justo si hubieran estado casados no pasaría además también somos hijos de Dios. Saludos

Fernando Respondió:


1 de octubre de 2021

11:16:16

Con el mismo respeto que usted se expresa, le respondo, usted no tiene que aceptar a nadie, usted es dueño de su persona y de sus actos, pero hasta ahí, los demás, tienen el mismo derecho que usted, respetamos que crea en Dios, que lea la Biblia y practique su fé, pero respete, que haya personas que no tenemos esas creencias y no por ello somos peores que usted, Cuba es un estado laico, se respeta la religión, pero esta está separada del Estado, como en la mayoría de los países del mundo, siga usted practicando su fé, nadie se lo va a impedir, pero no quiera imponérsela a los demás.

Miguel dijo:

4

16 de septiembre de 2021

18:50:28


Cuba es un estado laico, no confesional, los fanáticos religiosos olvidan que no solo valen sus criterios,  también hay que escuchar a los demás.  Leyendo la mayoría de sus opiniones es evidente el desprecio, rechazo, odio irracional y discriminación hacia las personas LGBT sin basamento científico. Esperemos que el estado y gobierno cubanos no cedan ante la histeria y amenazas de estos fundamentalistas religiosos y se avale el  "Sí" por una Cuba inclusiva con todos y para el bien de todos. Por una Cuba igualitaria para todos los cubanos, sin importar raza, creencias religiosas y orientación sexual. Un "Si" por el nuevo código de las familias con un sello cubano y vocación de futuro. 

Eduardo Mariño Respondió:


17 de septiembre de 2021

11:15:27

No estoy de acuerdo con usted, no soy religioso y si comprendo el desacuerdo con esta situación, no soy homofóbico tampoco, pero lo real es que hasta ahora han vivido bien con este código de no permitir el matrimonio homosexual, porque ponerlo como LEY. Hasta ahora han estado bien porque hacerlo mas difícil.

Amaro Respondió:


17 de septiembre de 2021

19:51:37

Según usted la democracia cubana solo es para opinar y el gobierno decide independientemente de la opinión de la población. Cuando no se tiene la razón y no se tienen fundamentos se escuda en la ofensa, "fanáticos religiosos", odio irracional", "discriminación", ¿Cuáles son sus basamentos científicos. ¿Sabe lo que significa ¿CUBA IGUALITARIA PARA TODOS LOS CUBANOS?

Fernando Respondió:


1 de octubre de 2021

11:20:53

Eduardo Mariño ¿qué es más difícil?, reconocer el derecho de las personas, lo difícil es que usted pueda escoger con quien casarse y negarle ese derecho a los demás y si, debe ser reconocido como ley, porque eso implica la posibilidad de heredar, como lo hará su esposa respecto a usted, en caso que desgraciadamente uno de los dos fallezca, los derechos de las minorías también hay que reconocerlas y ya el mundo ha avanzado mucho en eso, si usted no es homófobo como dice, no coarte la libertad de las personas homosexuales.

ENRIQUE GUILLERMO dijo:

5

1 de octubre de 2021

23:24:41


ESTAMOS EN EL SIGLO XXI,DONDE ELRACISMO,POR LA RAZA,ORIGEN ETNICO,RELIGION,DIFERENTES CULTURAS,COSTUMBRES EN DISTINTOS PAISES DE TODOS LOS CONTINENTES,SON ADMITIDOS Y RESPETADOS,MIENTRAS NO HAGA DANO A UNA TERCERA PERSONA.ENTONCES POR QUE TODAVIA HAY PERSONAS QUE ODIAN,NO ADMITEN,TIENEN REPULSION,A LOS HOMOSEXUALES,A LOS QUE SIENTEN AMOR( el mas sublime de los sentimientos humanos ) ENTRE LOS MISMOS SEXOS,HOMBRE POR OTRO HOMBRE O MUJER POR OTRA MUJER.?A QUIEN PERJUDICAN ?A NADIE.POR QUE HACER SUFRIR TODA UNA VIDA POR DESARROLLAR AMOR.SABEN CUANTOS SE SUICIDAN POR ELDESPRECIO,LA BURLA DE UNA PARTE DE LA SOCIEDAD QUE POR CULPA,LA MAYORIA,DE LAS DIFERENTES RELIGIONES Y SUS FANATICOS?.BASTA DE ODIO Y HOMOFOBIA.VOTARE POR UN SI BIEN GRANDE POR EL ANTEPROYECTO DEL CODIGO DE LAS FAMILIAS.SER GAY,LESBIANA,TRANSEXUAL ECT,NO ES UNA PERVERSION NI UNA ENFERMEDAD,ES TAN NORMAL COMO LOS HETEROSEXUALES.

Dieudome dijo:

6

10 de octubre de 2021

11:05:38


Semores, para amarse no hace falta casarse. Nuestro oais recoge el derecho de herencia entre parejas no casadas aun siendo del mismo género. ( Concubinato). Lean laa leyes. Hace anis que eso existe. Eso de que alguien murió y le quitaron la vivienda a su pareja es una patraña . Ahi hubo otra cosa que no han dicho. Digan la verdad. El estado cubano en esos casos no actua asi. Ademas, existen los testamentos. Si el occiso no testo a favor del otro, no veo ese gran amor ahi. Lean las leyes antes de opinar. No confundan libertad con libertinaje. Si quieren criar hijos, háganlos. Usar la adopcion como pretexto ea una burda maniobra, amén de que todos sabemos la forma en que se crian los hijos de lparejas homos.. y no es una utooia. Es la ráctica lo que lo dice. No esgriman ni la discriminación, pues estos grupos gozan de un espacio muy grande, ni la igualdad ni ninguna de esas excusaa. Todos sabemos lo qye en realidad quieren lograr con esto. La vida esta bien como va. Cada cambio extraño o no que se introduce puede traer consecuencuas nefastas tanto para las .mayorías en contra como para las minorias a favor de estos cambios. Ellos lo saben bien y a pesar de eso, se lo quieren imponer a las mayorias. Fidel Castro no estsba casado cin su me U

Fernando SUÁREZ SUAREZ Respondió:


11 de octubre de 2021

20:06:33

Casarse o no es una decisión de cada cual, no es necesario casarse, pero hay que dar opción que el que lo desee pueda hacerlo.