ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Edwin Díaz fue un coloso en el box para sellar el éxito puertorriqueño Foto: WBC

En un trepidante partido, propio de una semifinal de Clásico Mundial, Puerto Rico derrotó 4-3 a Holanda en 11 entradas y avanzó a la discusión del cetro en la cuarta edición de la lid beisbolera universal, cuyo segundo finalista saldrá del duelo Japón- Estados Unidos en la noche de este martes (9:00 p.m. hora de Cuba).

Quienes se dieron cita en el Dodger Stadium de Los Ángeles pudieron presenciar un duelo de altos vuelos, en el cual los holandeses salieron delante por jonrón de dos carreras de Wladimir Balentien (su cuarto del torneo), pero inmediatamente los boricuas empataron por otro vuelacercas de Carlos Correa.

Después tomaron la delantera por otro cuadrangular de T. J. Rivera, aunque para la mitad del desafío las acciones se igualaron de nuevo por un doble remolcador del máscara holandés Shawn Zarraga. Ya en ese momento estaba en marcha la lucha de relevistas entre los primeros apagafuegos de cada novena, Jair Jurrjens y Héctor Santiago, quienes lograron controlar las amenazas rivales.

Pero no solo ellos dieron la talla. Los derechos Tom Stuifbergen y Joseph Colón se encargaron de entregar el desafío plagado de tensiones a los cerradores por excelencia: Kenley Jansen y Edwin Díaz, los tiradores de confianza para la novena entrada de los Dodgers de Los Ángeles y Marineros de Seattle, respectivamente.

El holandés retiró el noveno con ocho pitcheos, de ellos siete strikes, prueba de su fortaleza. «Kenley hace el juego más corto para nosotros. Es uno de los mejores cerradores en el beisbol. No estaba listo al principio del torneo, pero ahora está más cerca de la temporada y ya está listo. No podríamos estar más contentos de tenerlo con nosotros», afirmó el mentor Hensley Muelens.

Por su parte, Díaz estuvo par de capítulos intransitable. En el décimo dio escón de ponches y en el inning 11, con dos corredores en circulación por la Regla Schiller, forzó a Curt Smith a batear para doble play con las bases llenas.

En el final de esa entrada, los boricuas también llenaron las almohadillas, con Correa en tercera y Kike Hernández en segunda tras el sacrificio de Yadier Molina y el boleto intencional a Javier Báez. Quedó la mesa servida para una línea de Eddie Rosario que se convirtió en fly de sacrificio con la cuarta y decisiva anotación de los puertorriqueños, que disputarán su segunda final consecutiva.

«Es la primera vez que estos jóvenes juegan juntos, pero se han visto y apoyado siempre. Se conocen. Se observan con sus equipos y están orgullosos el uno del otro. Cada vez aumentan más su confianza como equipo», afirmó el timonel Edwin Rodríguez, quien antes había advertido que la clave radicaba en ser agresivos, pero al mismo tiempo, selectivos con los lanzamientos.

La defensa boricua también dio un recital, con excelentes jugadas de Carlos Correa, T. J. Rivera, Reymond Fuentes y Javier Báez, quien realizó un gran tiro de relevo para poner out en la goma a Jonathan Schoop en el quinto episodio, cuando ya el duelo estaba igualado a tres carreras.

La defensa de Puerto Rico fue excepcional y salvó varias situaciones de peligro. Foto: WBC

Mención aparte en cuestiones defensivas para Yadier Molina, quien además de mostrar su extraordinaria calidad para enmarcar pitcheos y conducir a los serpentineros, estuvo siempre a la viva para sacar de circulación a par de corredores holandeses en la misma entrada inicial.

El out en segunda sobre Andrelton Simmons y el posterior en la inicial a Jurickson Profar, limitaron la producción ofensiva de los tulipanes, que pudo ser decisiva si el batazo de Balentien encontraba más hombres en los senderos.

Pese a la derrota, Holanda ha sido gran animador del Clásico, incluidos otra vez entre los cuatro grandes, ahora con una imagen mucho más sólida que en el 2013. «La palabra es experiencia. Estos chicos son cuatro años mayores, más experimentados, con mucho éxito en sus carreras en Grandes Ligas en los últimos años y eso dice mucho», explicó el mentor Muelens.

«Para nosotros, el béisbol en las islas ya ha crecido, ya está en la cima. Lo que ha sucedido en los Países Bajos es el despertar. La gente sabe que tenemos mejores jugadores de nuestro país al más alto nivel, y más y más niños desean jugar ahora en los Países Bajos», añadió el estratega, coach de bateo de los Gigantes de San Francisco, en declaraciones a ESPN.

En la noche de este martes, Estados Unidos buscará acceder a su primera final en la historia de los Clásicos, aunque para lograrlo deberá tumbar justo al conjunto de mejores resultados en las pasadas tres ediciones: Japón. Los nipones, únicos que siempre han alcanzado las semifinales, fueron campeones en 2006 y 2009, y terceros en el 2013.

Los norteños, comandados por el experimentado mentor Jim Leyland, dependerán de Tanner Roark, derecho de los Nacionales de Washington, mientras los asiáticos colocarán en la lomita al también diestro Tomoyuki Sugano, uno de los principales lanzadores del circuito profesional nipón con los Gigantes de Yomiuri.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guillermo dijo:

1

21 de marzo de 2017

02:07:03


espero que japon o estados unidos ganen el clasico...excelente torneo en donde los grandes equipos actuales como dominicana, japon, holanda etc, se lucieron.

Jonh Doe Respondió:


22 de marzo de 2017

04:04:50

Yo espero a mi BORINQUEN "

ORIOl Respondió:


22 de marzo de 2017

13:06:16

Todos com PP, PP y cuba alas d um mismo pajaro, cuba deve aprender del beisboll d PP, su patriotismo, alegria de jugar?,

Jason marrero dijo:

2

21 de marzo de 2017

04:11:34


Hermanos lo q esta pasando En PR is real desde la union familiar hasta crear paz esto is PR gracias a ustedes .????a yadier q nelson siga con sun dieta ????q esta ready. Pa lante boricuas ????????

Miguel Angel dijo:

3

21 de marzo de 2017

04:13:59


Bravo por los boricuas, tremendo equipo, q pimienta en el juego. Van por la corona. Felicidades anticipadas.

Alejandro Respondió:


21 de marzo de 2017

20:58:54

Felicidades,nunca,el clásico es para Japón,ya verás,nos vemos en la final

kike dijo:

4

21 de marzo de 2017

05:47:43


Bueno, sigo insatisfecho con lo hecho por nuestro equipo. Pero después de ver lo que pudo Holanda frente a la maquinaria Boricua quedo un poquito más tranquilo con lo ocurrido en aquel último 14-1.

GIMANO dijo:

5

21 de marzo de 2017

07:34:01


para los que criticaban a holanda ,,miren,,,vendio CARISIMA SU DERROTA ,,Y HABLABAN DE QUE LE GANO A CUBA Y NO LE GANABA A NADIE ,,PUERTORRICO PASO UN GRAN SUSTO ,,LOS HOLANDESES NO SON SEGUNDO DE NADIE ,,ELLOS JUEGAN EN EL CARIBE ,,MUCHOS SON CARIBEÑOS,,,,HOLANDA PERDIO EL JUEGO EN EL PRIMER INING,,POR EL MAL CORRIDO DE LAS BASES ,,,,SINO ESTUBIERAN EN LA FINAL,,,

duniesky Respondió:


22 de marzo de 2017

10:04:10

usted tiene razón holanda hoy no es segundo de nadie, los que lamentablemente somos, no segundos sino como quinto o sexto de los demás somos nosotros.

oscar dijo:

6

21 de marzo de 2017

07:48:46


Sin dudas un duelo excepcional y equipo de Puerto Rico admirable. Cuánto tendremos que aprender de esa pelota para poder estar a la altura de ellos? Mucho. Busquemos calidad y no cantidad de equipos mediocres. Hagamos de la Serie Nacional un espectáulo digno de un buen juego.

sergio dijo:

7

21 de marzo de 2017

08:02:24


ES SENCILLAMENTE UN EQUIPO JUGANDO CON GARRA Y ALEGRIA ADEMAS DE UNA CALIDAD EXTRAORDINARIA DE SUS JUGADORES MUY LEJOS DE LO QUE TENEMOS EN CUBA CON HIGINIO VELEZ Y LA DESGRACIA DE LA COMISION NACIONAL DIRIGIENDO EL BEISBOL SOBRE LA BASE DEL REGIONALISMO DE MARTI,EL DEJAR PELOTEROS DE SOBRADA CALIDAD,EL LLEVAR 2 ENTRENADORES DE PICHEO QUE NADA TIENEN QUE HACER EN UN EQUIPO CUBA,EL TENER COMENTARISTAS QUE DAN PENA ESCUCHARLOS Y ASI MILES DE RAZONES MAS.

YECO dijo:

8

21 de marzo de 2017

08:08:47


Yo digo, que si Cuba fuera con su principal equipo a ese campeonato ,fuera uno de los finalista,pero están bloqueados en EEUU.Por eso el equipo actual hizo lo que pudo.

Pedro Hernández Soto dijo:

9

21 de marzo de 2017

08:21:22


Magnífico juego. Felicidades boricuas y holandeses, escenificaron tremendo espectáculo. Beisbol de tremenda altura que deben ver preparadores, entrenadores, directivos y atletas de esa disciplina en Cuba.

Reyes dijo:

10

21 de marzo de 2017

08:24:19


Realmente cualquiera pudo haber ganado, eso demuestra que ningún grupo era facil y que Holanda no era inferior a ningún otro equipo. Por tanto la actuación de Cuba no fue mala.

Mercurio dijo:

11

21 de marzo de 2017

08:46:57


Bien por Puerto Rico, holanda jugo muy bien pero la isla tiene su encanto.

Truenoazul dijo:

12

21 de marzo de 2017

08:56:19


!!BUEN PARTIDO!! BIEN POR PUERTO RICO!! BUENA ESCUELA , !!!EXCELENTE CLASE MAGISTRAL!! DE PROFESIONALIDAD Y DOMINIO BEISBOLERO PARA DIRECTIVOS, EQUIPO NACIONAL, PROVINCIALES, CADETES; JUVENILES; Y DEMÁS PRINCIPIANTES Y FANES DE LA BUENA PELOTA; SIN DEJAR FUERA DE ESTA CLASE A PERIODISTAS Y NARRADORES.!!!FELICIDADES PUERTO RICO, SIGAN POR MÁS, UDS POR SU DEDICACIÓN Y ENTREGA MERECEN EL CAMPEONATO!!!SALUDOS AZULES

Fremio Rodríguez dijo:

13

21 de marzo de 2017

09:14:02


El equipo de Puerto Rico es el amplio ganador del clásico sobre cual quier equipo k pace a jugar contra este equipo

HGF dijo:

14

21 de marzo de 2017

09:16:25


Sin duda ambos elencos dieron una muestra de buen beisbol con grandes jugadas y derroche de entrega. Al final ganó al que mejor le salieron las cosas pero después de ver ese juego de ayer cualquiera se merecía la victoria. Por lo tanto y aunque nos duela nuetro pasatiempo nacional está años luz de esa calidad, alegría y entrega en el terreno que están demostrando los jugadores del resto de los elencos cuando defienden su patria en el terreno.

Fernando Gutiérrez algarin dijo:

15

21 de marzo de 2017

09:16:46


para el desarrollo del béisbol en nuestros países. Sería importante q los q clasifiquen a nivel del Caribe sean invitados a la serie de la región evento q se juega anualmente

Juan Castro dijo:

16

21 de marzo de 2017

09:18:47


PR ha jugado muy bien.El picheo ha sido bueno.Molina ha sabido comunicarse con los pichers. PR sera campeon gane USA o Japon.

enrique15 dijo:

17

21 de marzo de 2017

09:40:38


Merecidísima victoria, muchas felicidades a los boricuas, han estado a gran altura. No se amilanaron por el planazo de Valentien en el primer inning y guapearon su juego. Los holandeses estuvieron muy bien también pero su mal corrido de las bases, unido a una defensa puertorriqueña encabezada por su catcher estelar Yadiel Molina, que estaba en todas y sorprendieron a dos hombres claves en el primer inning y luego Molina bloqueando el home cuando pretendían anotar la carrera de la ventaja los holandeses. En fin, un gran juego y merecida victoria boricua de la que me alegro un mundo pues me gusta más este equipo que el Dominicano.

harolito dijo:

18

21 de marzo de 2017

10:21:56


puerto rico se merese el campeonato

Ángel Paumier dijo:

19

21 de marzo de 2017

10:33:54


Me quedo con el digno baseball revolucionario, ese que no entiende la pelota esclava porque proviene de valores patrios.muchos cubanos como ariel pestano,yo diría que la mayoría se opone a que traidores y desertores nos representen,nuestro invicto comandante en jefe nos legó su ideario, debemos seguirlo.Vamos cuba que si se puede, mejoremos la serie nacional y el trabajo en la base.a los traidores y desertores lo único que les interesa es el dinero, por eso voluntariamente le dieron la espalda al equipo cubano, nadie los expulsó por lo que no darían todo de ellos para ganar con su país.Gracias por dejarme opinar.

dulce Respondió:


21 de marzo de 2017

17:27:30

angel por personas como tu que siguen en los 70 y 80 es que estamos como estamos por esa forma de pensar que ha acabado con nuestro beisbol y nuestro deporte yo hace 17 anos me fui de cuba y vivo en usa las razones no tengo porque explicartelas sencillamente me fui y no por eso he dejado de amar mi patria ni he dejado de ser cubana porque siempre lo sere y ni mucho menos me considero traidora porque nunca he hablado ni hablare mal de la revolucion porque a mi nunca me hicieron nada al contrario siempre estare agradecida de mi educacion y la salud que siempre recibi y nunca tuve ningun problema y es lo mismo de los deportistas se fueron por la razon que haya sido y hay que respetarsela y mientras no hablen mal de la revolucion no hay porque negarles si ellos lo desean representar a su pais o es que digame angel si los cubanos que se fueron legal o ilegal y se repatriaron y el gobierno los recibe son mejores o son mas cubanos que los deportistas digame si isaac delgado que se fue de cuba y regreso es mejor que esos deportistas y no solo el sino muchos mas artistas y cantantes que se han ido y han vuelto y digame porque a ellos si y a los deportistas no acaso son mas cubanos que ellos no lo creo son cubanos como ellos por lo que porque a estas alturas usted los sigue llamando traidores y desertores solo porque quisieron ejercer su derecho de emigrar a otro pais acaso despaigne fue a jugar a japon de gratis no fue a jugar por dinero al igual que los otros y solo por el echo de que fue con un contrato sin tener que irse de cuba lo hace mas cubano amigo fue mi linda la etapa en que nuestros deportistas daban la vida por nuestro pis y no abandonaban nuestro pais pero los tiempos cambian y esta juventud no es la misma de antano ademas que el deporte se ha comercializado muchisimo y si no se deja el amateurismo de un lado nos vamos a seguir hundiendo mas y mas y no estoy de acuerdo cuando usted dice la mayoria no quiere que ellos jueguen o es que usted no lee todos los comentarios o entra una ves cada cierto tiempo porque en realidad mas del 90% de los cubanos de alla y de aqui queremos ver un equipo unido que sabemos no es solo el gobierno cubano quien pone trabas sino el gobierno americano con el bloqueo a cuba que le impide a los jugadores jugar por cuba respeto su comentario pero creo que con el mio usted entienda que todos absolutamente todos somos cubanos siempre y cuando no hablemos mal ni traicionemos a la revolucion

Kgbramirez dijo:

20

21 de marzo de 2017

10:45:51


Excelente actuación de Puerto Rico,aprendamos.....!!