La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) acaba de fortalecer su presencia en la comunidad científica nacional, al elegir por voto secreto de su cuerpo académico a 22 nuevos Miembros de Honor de esa institución, entre cuyas misiones principales están la de contribuir a elevar el papel de la ciencia en la cultura nacional y promover el aumento del nivel científico-técnico del potencial humano del país, en particular en las jóvenes generaciones.
Como precisó a Granma la doctora Lilliam Álvarez Díaz, secretaria del Consejo Directivo de la ACC, los científicos distinguidos con la meritoria condición son:
- Miriam Nicado García, doctora en Ciencias Matemáticas. Profesora Titular. Rectora de la Universidad de La Habana, primera mujer en ocupar tan prestigioso cargo en los 290 años de la más antigua casa de altos estudios del país.
- Rosa Hernández Acosta, doctora en Ciencias Pedagógicas. Líder de múltiples proyectos e investigaciones referidas a la restauración ecológica y paisajística.
- Mayra Carmona González, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora Titular. Miembro del Consejo Científico Ramal de Ciencias Económicas de la Universidad de Pinar del Río y del Tribunal Nacional Permanente para las defensas de Doctorados de Contabilidad y Finanzas.
- Jorge Ferro Díaz, doctor en Ciencias Forestales. Autor de dos Premios Nacionales de la ACC.
- Alberto Arnaldo Medina León, doctor en Ciencias Técnicas de la Universidad Central de Las Villas. Profesor Titular.
- Alicia García Santana, doctora en Ciencias de Arte en la Universidad de Oriente. Investigadora Titular y Académica de Número de la Academia de la Historia de Cuba.
- Nereyda Emelia Moya Padilla, doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora Titular y Consultante de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Autora de dos Premios Nacionales de la ACC.
- Armando Caballero López, doctor en Ciencias Médicas. Especialista de i y ii Grado en Anestesiología y Reanimación. Especialista de ii Grado en Medicina Intensiva y Emergencias.
- Olga Lidia Véliz Concepción, doctora en Ciencias Estomatológicas. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Especialista de ii Grado de Ortodoncia.
- Juana María Remedios González, doctora en Ciencias Pedagógicas del Instituto Superior Pedagógico Félix Varela, de Villa Clara. Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Sancti Spíritus.
- Enrique Rosendo Pérez Cruz, doctor en Ciencias Técnicas. Director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Sancti Spíritus. Tiene seis Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba.
- Ángel Jesús Lacerda Gallardo, doctor en Ciencias Médicas. Vicepresidente del Consejo Científico Provincial de las Ciencias de la Salud, en Ciego de Ávila.
- Olga de la Caridad García Yero, doctora en Ciencias Filológicas. Profesora Titular del Instituto Superior de Arte e Investigadora Titular del Centro Nicolás Guillén. Premio Nacional de Crítica e Investigación Cinematográficas en 2018.
- Luis E. Rafael Álvarez Álvarez, doctor en Ciencias Filológicas. Profesor e Investigador Titular del Centro de Estudios Nicolás Guillén, del Instituto Superior de Arte en Camagüey. Miembro Correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.
- Roberto G. Rodríguez Córdova, doctor Honoris Causa en Ciencias Económicas de la Universidad de Holguín, y Doctor Honoris Causa en Ciencias Técnicas en la Universidad de Moa doctor Antonio Núñez Jiménez. Ha merecido en cuatro ocasiones Premios Nacionales de la ACC.
- Elena Fornet Hernández, licenciada en Ciencias Biológicas, Especialidad de Microbiología. Doctora en Ciencias Agrícolas, Premio Nacional al Mérito Científico.
- Vicente Rodríguez Oquendo, ingeniero Agrónomo. Profesor Titular y doctor en Ciencias Agrícolas.
- Javier Pérez Capdevila, doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular de la Universidad de Oriente y de la Universidad de Guantánamo. Premio Anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en varias ocasiones.
- Iris Betancourt Téllez, doctora en Ciencias Veterinarias. Presidenta del Consejo Técnico Asesor Provincial de Ciencia y Técnica del Citma en la provincia de Granma.
- Olga Sarina Portuondo Zúñiga, doctora en Ciencias Históricas. Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba y catedrática de Historia. Profesora e Investigadora Titular de la Universidad de Oriente.
- Orlando Joel Reyes Domínguez, doctor en Ciencias Forestales. Profesor e Investigador Titular del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad. Premio Julián Acuña de la Sociedad Cubana de Botánica.
- Hebert Ramiro Pérez Concepción, doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular Consultante del Departamento de Patrimonio, de la Universidad de Oriente. Premio Nacional de Historia.
COMENTAR
Teresita Iglesias dijo:
1
25 de abril de 2021
20:10:13
Sahyly Cotelo Armenteros dijo:
2
26 de abril de 2021
06:45:42
Responder comentario