ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Tovar y de Teresa. Foto: cortesía del autor

Como un muestrario notable por su diversidad y calidad calificó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), las exposiciones que bajo el título Zona franca ocupan el Castillo del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña como parte de la Duo­décima Bienal de La Habana.

“He podido admirar la fuerza del arte cubano actual en exposiciones que revelan un movimiento de vanguardia”, declaró el titular de la institución que en el país vecino con rango ministerial gestiona los bienes y procesos culturales.

Especialmente invitado a la Bienal, Tovar recorrió este último fin de semana junto al ministro cubano Julián González Toledo varias áreas ex­positivas del evento, así como otras instituciones culturales de la capital, y fue recibido en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba por su presidente, el poeta Miguel Barnet.

Los tradicionales y sistemáticos intercambios artísticos entre las dos naciones deben encontrar nuevas vías de realización en lo adelante, de acuerdo con la voluntad expresa de ambos titulares.

También está en el interés de las instituciones culturales mexicanas y cubanas compartir experiencias y conocimientos en el apoyo a la creación artística y el manejo de los valores patrimoniales.

Este último aspecto concentra buena parte de los emprendimientos de Conaculta, “una misión compleja pero apasionante”, según la definió Tovar y de Teresa.

México posee uno de los más cuantiosos y extraordinarios inventarios de bienes patrimoniales: monumentos y sitios prehispánicos y edificaciones de la etapa virreinal; archivos históricos que resguardan invaluables testimonios documentales y el pujante muralismo del siglo XX. A esto añádase museos, auditorios, teatros, bibliotecas y casas de cultura.  

“Preservar, gestionar y promover esos espacios —aseguró Tovar— implica de una parte disponer de recursos y utilizarlos con racionalidad y eficiencia. Pero aún más difícil es crear conciencia pública acerca de la necesidad de cuidar esos valores por lo que representan para nuestra identidad”.

Al respecto señaló que uno de los aspectos más retadores se sitúa en la utilización de las nuevas tecnologías de la información. “La redes sociales —subrayó— han cambiado los patrones de comunicación”. Se trata, por tanto, de aplicar adecuada y productivamente esas herramientas a la gestión cultural.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.