ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Accidente de aviación, 8 de septiembre de 1989. Foto: Archivo

El mortal accidente aéreo ocurrido este viernes en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José Martí, que dejó un saldo preliminar de 110 personas fallecidas, podría ser uno de los siniestros de este tipo más graves en la historia de la aviación civil de Cuba, donde este tipo de catástrofes son poco comunes.

Desde los años 60, se han contabilizado en la Isla menos de una decena de accidentes aéreos de grandes proporciones o que incluyan pérdida de vidas humanas.

El más trágico de ellos hasta ahora ocurrió en septiembre de 1989, en el que murieron 160 personas, 126 de ellas a bordo del aparato, que se precipitó sobre una zona poblada a las afueras del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

A continuación, Granma le propone una mirada a los peores accidentes aéreos que ha tenido que sufrir la mayor de las Antillas en las últimas décadas:

-27 de marzo de 1962: El avión IL-14, con matrícula CU-T819, se precipita al mar después de haber despegado del aeropuerto de Santiago de Cuba con destino a La Habana.

Víctimas: 22

-6 de octubre de 1976: Una bomba provoca la explosión de un vuelo de Cubana frente a las costas de Barbados acabando con la vida de todas las personas a bordo, entre ellos los24 integrantes del equipo juvenil de esgrima de la Islaasistente al IV Campeonato Centroamericano de esa disciplina. El crimen fue orquestado por los terroristas de origen cubano Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila quienes emplearon a los venezolanos Hernán Ricardo y Freddy Lugo para colocar las bombas dentro del avión. La mayoría de ellos se refugiaron en la Florida y Luis Posada Carriles, todavía vive ahí hasta la fecha.

Víctimas: 73

-23 de febrero de 1980: Un vuelo de la compañía Cubana de Aviación impacta en tierra en la localidad de Baracoa. Viajaban en el aparato 37 personas, 4 tripulantes y 33 pasajeros.

Víctimas: 1

-19 de enero de 1985: El vuelo con matrícula CU-Y899 de Cubana de Aviación se estrella cerca de San José de Las Lajas, a 30 kilómetros de La Habana. El avión cubría la ruta Habana con dirección Managua cuando perdió el control y se precipitó a tierra. La investigación apuntó a que se produjo un incendio en uno de los motores.

Víctimas: 41

Accidente de 1985 Foto: Archivo
Accidente de 1985 Foto: Archivo
Accidente de 1985 Foto: Archivo

-4 de septiembre de 1989: Un vuelo chárter de Cubana que volaba de La Habana a Milán, Italia, intenta despegar del Aeropuerto Internacional José Martí cuando debido al mal tiempo pierde altura y se estrella poco después a la salida delaterminal.

Víctimas: 126 (11 tripulantes y 115 pasajeros) y 34 fallecidos más en la zona donde se estrelló el aparato.

-11 de julio de 1997: Poco después de despegar del aeropuerto de Santiago de Cuba, a una altura de 150 metros y a cinco kilómetros de distancia de la costa, a la aeronave An-24RV se le detuvo el motor izquierdo y cayó al mar. Fallecieron todos los pasajeros, cuyos cuerpos no pudieron ser rescatados pues cayeron en uno de los puntos de mayor profundidad del Mar Caribe.

Víctimas: 44

-21 de diciembre del 1999: Aunque este accidente no ocurrió en Cuba, si implicó a una aeronave de la compañía Cubana de Aviación, cuando la nave F-GTDI realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto La Aurora, Ciudad Guatemala. La pista no le alcanzó para frenar y cayó en un pueblo cercano a la terminal aérea. Llevaban 314 personas a bordo, 296 pasajeros, que mayormente eran estudiantes de medicina guatemaltecos en Cuba que regresaban a su país.

Víctimas: 26 (ocho tripulantes, nueve pasajeros y nueve vecinos del lugar).

-14 de marzo de 2002: Cuatro cubanos, cinco británicos, seis canadienses y dos alemanes perecieron a bordo de un An-2 con matrícula CU-T1020, de Aerotaxi que volaba a 1000 metros de altura cuando se le desprendió una parte del fuselaje al pasar por una reserva de agua de Báez, cerca de Santa Clara, en la provincia de Villa Clara.

Víctimas: 17

-11 de noviembre de 2010: A causa del mal tiempo, la aeronave ATR-72-212, de la compañía cubana Aerocaribbeanque cubría la ruta Santiago de Cuba – La Habana, se estrella en un paraje rural de la provincia de Sancti Spíritus. La aeronave había despegado de Santiago de Cuba y se dirigía a La Habana. El Instituto de Aeronáutica Civil de la Isla informó entonces que la aeronave entró en una zona de gran concentración de hielo a la altura de 20 000 pies, lo que sumado a errores de navegación de la tripulación provocaron que se precipitara.

Víctimas: 68

-29 de abril de 2017:Un avión AN-26, perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, colisionó contra la Loma de la Pimienta en la provincia de Artemisa.

Víctimas: 8

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Enrique Yara Sánchez dijo:

1

19 de mayo de 2018

10:08:49


Es un buen recuento, pero a mi parecer incompleto. Si se trata de accidentes de aviación en Cuba, hay que acotar un vuelo desde Europa de un IL-62 que al aterrizar en La Habana se "enredó" con los cables de alta tensión cercanos al José Martí y se precipitó a tierra. No puedo precisar la aerolínea (Interflug?) El vuelo nocturno de Cubana, del 23 de octubre, desde Habana a Santiago, con un IL-18, tuvo que aterrizar en Camagüey. Los pasajeros siguieron en dos vuelos de Yak-40. Uno de ellos al aterrizar en Santiago, se estrelló en la madrugada del 24, en el poblado de Aguadores en las cercanías del extremo oriental de la pista principal del aeropuerto Antonio Maceo, varios muertos, incluyendo extranjeros, muchos sobrevivientes, incluyendo la tripulación, que fueron atendidos en el Hospital Saturnino Lora. Finalmente, mis condolencias a los pueblos de Cuba y México, en especial a los familiares y allegados de los fallecidos en este accidente. Dr. Yara

Cadillac Respondió:


19 de mayo de 2018

21:22:34

también faltó en 1976 una colision aerea en las cercanias de La Habana, entre un An-24 y un DC-8 ambos de Cubana, el An-24 se estrello falleciendo sus tripulantes ya que estaba en vuelo de entrenamiento y el DC-8 logro aterrizar a pesar de haber perdido un motor y parte de un ala. Otro que falto, aunque es fuera de Cuba fue en 1991 en ciudad mexico, un tu-154 de Cubana se salio de la pista en el terrizaje y se accidento, afortunadamente noi hubo victimas, si el avion que do inservible por los serios daños que tuvo. el accidente que usted cuenta fue un il-62 de aeroflot en el 76´tambien

Fox Respondió:


21 de mayo de 2018

09:19:47

dicen que el piloto del il62 retrajo los flaps a una altura de 48ft. con esa tormenta, a quien se le ocurre. En esa lista faltan accidentes, falta el de ecuador del tu-154, que se trago toda la pista sobrecargado y no pudo despegar. y muchos otros.

enrique15 Respondió:


21 de mayo de 2018

13:05:09

No sé si está incompleto o no, pero el artículo se refiere a accidentes de la aerolínea Cubana de Aviación, no a accidentes ocurridos en Cuba. Interflug era la aerolínea de Alemania.

Laura O Respondió:


21 de mayo de 2018

15:56:04

Bueno, en todo caso aclararon que era una selección, es decir, algunos de los más letales, no explioca el texto que son todos. También considero que es un buen recuento, aunque bastante triste.

Roberto Respondió:


29 de diciembre de 2019

06:58:22

El Vuelo SU-331, un IL-62 de Aeroflot, procedente de Moscu.

luis quintero dijo:

2

19 de mayo de 2018

10:49:46


mis sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos en el accidente ocurrido este viernes en horas del mediodia en la hermana republica de cuba....fuerza y valor al pueblo cubano....desde la republica bolivariana de venezuela fuerzas hermanos

Alba dijo:

3

19 de mayo de 2018

13:38:19


El texto contiene dos errores: - Baracoa no se encuentra al sur, sino al norte de Cuba. - En el accidente del 14 de marzo de 2002 si 4 cubanos, 5 británicos, 6 canadienses y 2 alemanes perecieron a bordo de un An-2, la cantidad de víctimas no pudo ser 8, sino 15.

Caridad González Rivero dijo:

4

19 de mayo de 2018

15:18:47


Deben rectificar el dato del accidente del 11 de julio de 1997. El artículo dice que no se pudieron rescatar los cuerpos y no fue así porque mi esposo murió en ese desastre y su cadáver fue encontrado y velado.

May Respondió:


21 de mayo de 2018

08:45:16

Caridad quisiera hacerle una pregunta sobre lo que escribió en este comentario sobre el accidente del 11 de julio de 1997. Me puede dar algún correo al cual le pueda escribir? Saludos

Karla dijo:

5

20 de mayo de 2018

15:01:55


Diría que es una frase rotunda decir que Cuba es un país poco acostumbrado a las catástrofes aéreas. Si sacamos las estadísticas del tiempo transcurrido entre uno y otro accidente vemos que son pocos los años que median entre uno y otro, a excepción del ocurrido en 1962 y el crimen de barbados en 1976, que fueron 14 años. Los otros transcurrieron con diferencias de 4 años, 5años, 4 años, 8 años, 2 años, 3 años, 8 años, 7 años y ahora transcurrió un año. O sea, 11 desastres aéreos, sIn contar los que menciona el Dr. Yara (2) en su comentario en este mismo artículo.

M10 Respondió:


21 de mayo de 2018

01:43:34

A lo q se refiere es q no es comun y son 11 en cuantos años? por favor si no entendio la noticia vuelvela a leer......

alarcon Respondió:


21 de mayo de 2018

12:19:30

Karla, aún siendo las cantidades de accidentes en las frecuencias que se mencionan y en los periodos de tiempo que median entre unos y otros es rotunda la frase de que en Cuba no estamos acostumbrados a estos desatres, además si tienes en cuenta la cantidad de vuelos diarios , en semansa meses y años suman bastantes, es decir si sacas el porciento con los accidentes ocurridos es infimo el resultado , no cres?

Juan Martìnez dijo:

6

21 de mayo de 2018

02:18:49


Desde Venezuela, donde profundamente nos identificamos junto al Glorioso Pueblo Cubano, mis màs sentidas palabras de condolencias a los familiares de los fallecidos, en el accidente aereo ocurrido en la hermana Repùblica de Cuba.. TODOS LLORAMOS JUNTO A TI CUBA.. Venceremos..

Yosmel Gutierrez dijo:

7

21 de mayo de 2018

02:46:37


Mis mas sentidas y profundas condolencias a mis hermanos cubanos , no hay palabras ni abrazos que puedan quitar el dolor de las familias en estos momentos, una vez mas me llena de orgullo saber que mi gente sigue de solidaria y eficiente en la hora zero. Mi cozaron y pensamiento esta con ustedes , y dedicare una oracion a todas los fallecidos en este horrible accidente. Mis mas profundas condolencias

Nuce dijo:

8

21 de mayo de 2018

08:01:39


recuerdo que no hace 20 años se precipitó una avioneta con 5 personas, eran 4 hombres y una mujer, militares segun creo, la areonave era pequeña y perdio un ala cerca del autopista entre Sancti Spiritus y Sta Clara, se precipitó luego de girar varias veces, en un lugar que le dicen Guaracabuya o cerca, es un campo cerca de Baez, yo y mi hermano fuimos y vimos los cuerpos y un helicoptero los traslado a la Habana porque de alla eran. No hay palabras para describir tanto dolor, cualquiera pudo tener un familiar ahi. Mi mas sentido pésame.

Silverio Collado dijo:

9

21 de mayo de 2018

09:32:32


En el recuento no se indica el accidente ocurrido en Puerto Plata, República Dominicana.

industriales dijo:

10

21 de mayo de 2018

09:48:15


Creo que debieron ser un poco mas rigurosos en este recuento. Alrededor de los años 99-2000 se accidentó un Yak-42 de Cubana en Venezuela, pereciendo todos los que iban a bordo. También hubo otro accidente en Ecuador de un TU-154 de Cubana en donde murienron varias personas alrededor de esta fecha igualmente.

El Mambi dijo:

11

21 de mayo de 2018

10:09:43


Ante todo mis mas sentidas condolencias a los familiares de las victimas y mi mas profundo deseo de una pronta recuperación a las tres Marianas que hoy están luchando por sus vidas. Son muchísimos accidentes para los pocos aviones que tenemos en el país y para los pocos vuelos que hacen, espero que nuestro nuevo presidente defienda nuestras familias de los intereses comerciales extranjeros principalmente y también de unas sentidas disculpas a nombre de los que contrataron una aeronave tan antigua y con un historial tan cuestionable y haga pagar por esto a los responsables. No es mal momento para cuestionarse el mantener o no operativa una aerolínea que en los últimos años ademas de grandes perdidas económicas por su mala gestión y retrasos conocidos en el mundo entero provoca hoy tanto dolor a los cubanos. Quizás debiera dejar de operar por un tiempo hasta tanto podamos tener una Cubana de Aviación, símbolo de un país, de la cual nos sintamos orgullosos. #FuerzaCuba

apc dijo:

12

21 de mayo de 2018

10:20:06


Aunque se produjo también fuera de Cuba, faltó el Tu-154 que cubría el vuelo 389 de Cubana de Aviación, el 29 de agosto de 1998, a las 13:03 en el Aeropuerto Internacional de Quito, Ecuador, con destino Guayaquil, 80 fallecidos y 14 upervivientes.

taina dijo:

13

21 de mayo de 2018

10:39:37


No me parece una frase rotunda decir que los cubanos no estamos acostumbrados a lidiar con este tipo de tragedia. A huracanes, ciclones, a esos desastres naturales si estamos acostumbrados pero a accidentes masivos no. Las noticias internacionales llueven dia a dia con este tipo de noticia. En otros paises explotan coches bombas, desaparacen de los radares naves con cientos de personas a bordo y practicamente se ha echo habitual en muchas regiones de este planeta, seria exagerado decir que Cuba es un pais "acostumbrado." Cuba lo que es un pais asediado y por desgarcia mucho de estos accidentes son cusados por ataques terrorristas, no olvidemos esa parte.

Armando dijo:

14

21 de mayo de 2018

11:31:35


Es MUY difícil este momento, gran consternación Nacional, todo nuestro corazón con las víctimas y sus allegados! En estos necesarios análisis, hay que revisar el porcentaje de accidentes en relación con los vuelos aéreos que hacemos. La primera impresión es que es muy alto nuestro resultado. Lo otro, no se entiende muy bien que ese avión y esa Empresa de vuelos Charter de México, con los datos que ahora se han publicado, haya sido contratada por Cubana de Aviación. Eso merece un esclarecimiento público.

wladimiro dijo:

15

21 de mayo de 2018

11:44:29


sin dudas, ha sido un evento catastrofico con gran impacto en el pueblo cubano, solidario como siempre ante la desgracia desus hijos. Recordamos situaciones similares previas. Que Dios acompañe a nuestros fallecidos y ofrezca consuelo a sus familiares.

Daian Gan dijo:

16

21 de mayo de 2018

11:56:32


Faltó también el accidente en Puerto Plata, República Dominicana. Fue un Ilyushin-18 ma­trí­cu­la 11-18CUTL-270, propiedad de la compañía cubana Aero Caribbean, se estrelló a 850 metros de altura contra el macizo izquierdo de la Loma Isabel de Torres pasadas las 6:00 pm del 15 de noviembre de 1992. Murieron 34 personas. Realmente no creo que estemos tan poco acostumbrados a los accidentes aéreos porque estos hay que verlos en relación a la cantidad de vuelos en total y Cuba no es una flota muy prolífica que digamos, así que SI me parece que son bastantes casos estadísticamente.

Milagros dijo:

17

21 de mayo de 2018

12:10:42


Ante todo mis condolencias a los familiares. Sé como se sienten, pues desgraciadamente pasé y estoy pasando por ese dolor. Quizás el esposo de Caridad González sea Guillermo Cepero, él falleció ahí, él era compañero de trabajo de mi esposo y también rectifiquen que el accidente del aerocaribean no fue el 11 de noviembre sino el 4 de noviembre del 2010, ahí iba mi esposo que también falleció.

O.G.R dijo:

18

21 de mayo de 2018

13:41:49


Con todo respeto al periodista que elaboro este articulo creo esta bastante desinformado, si sacamos el porciento basados en la cantidad de aviones, rutas o vuelos diarios contra la cantidad de accidentes o incidentes a lo largo de la historia de Cubana de Aviacion diriamos que esta tiene un altisimo por porcentaje de los mismo.

tony93 dijo:

19

21 de mayo de 2018

13:45:43


wow de veras han ocurrido tanto accidentes en cuba,con la aerolinea cubana de aviacion, ya me da hasta miedo montarme en uno.

Euclides dijo:

20

21 de mayo de 2018

14:00:41


Evidentemente se impone que se publique un artículo BIEN FUNDAMENTADO de los accidentes aéreos en Cuba desde que se fundó Cubana de Aviación. Nos lo merecemos. Creo que el del 2010 fue un 4 de noviembre, no un 11. Saludos.