ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varios medios de prensa mexicanos informaron el fin de semana último que los familiares y herederos de las víctimas del accidente aéreo ocurrido en La Habana hace un año interpusieron una demanda de acción colectiva contra la compañía de seguros Ve por Más S.A., el Grupo Financiero Ve por Más, Aerolíneas Damojh S.A. y Manuel Rodríguez Campos, su propietario.

El reclamo colectivo fue presentado el viernes 17 de mayo ante un juez en la Ciudad de México, con relación a la aeronave mexicana con número matrícula XA-UHZ, propiedad de la empresa Damojh, que se estrelló poco después de despegar, siniestro en el que fallecieron 112 personas.

Un prestigioso bufete de abogados –Barreau de Bordeaux–, de origen francés, que se especializa en representar a familiares y víctimas de accidentes aéreos en diferentes partes del mundo, representa la demanda.

El despacho de abogados señaló que una vez que la acción colectiva haya sido validada judicialmente, podrán unirse el resto de familiares que lo deseen y durante un plazo determinado que fijará el tribunal.

La demanda colectiva civil se une a la denuncia penal interpuesta hace unas semanas ante la Fiscalía General de la República de la nación mexicana, por el delito de homicidio, en contra de Manuel Rodríguez Campos, Seguros Ve por Más S.A., Grupo Financiero Ve por Más y Aerolíneas Damojh S.A.

La petición es que se ordenen las investigaciones y las diligencias necesarias, para esclarecer los hechos delictivos, que se cite a los imputados, declaren y se ejercite acción penal, informó el abogado litigante Carlos Villacorta Salís, y agregó que se exigirá el pago de todos los daños sufridos por los reclamantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosario dijo:

1

21 de mayo de 2019

07:10:10


Esa demanda es correcta y en busca de justicia pero cual seria la vinculacion legal del IACC en esa demanda?

peglez dijo:

2

21 de mayo de 2019

08:55:19


! Y los que somos cubanos dolientes, podemos realizar tambien la demanda! Pregunto porque me duele y me dolerá durante toda la vida la perdida de seres humanos que tambien han luchado por esta REVOLUCION.

Jose dijo:

3

22 de mayo de 2019

00:49:20


Muy bueno que nuestra gente pueda acceder a este tipo de reclamaciones, al menos asi compensan la perdida que tuvieron. De quien habra sido la iniciativa?

Sara Rodriguez dijo:

4

22 de mayo de 2019

13:12:20


Respetando la opinion y el criterio de cada cual, yo creo que las demandas cualquiera que sean no van a devolver a todas aquellas personas que tristemente perdieron su vida y tampoco la alegría de sus familias. y más que centrarse en culpar que es lo que todo ser humano hacemos para sentir talvéz menos dolor, debemos procuparnos, ocuparnos y esforzarnos cada uno desde su posicion de la parte que nos toca, para de esta forma evitar que hechos como estos se repitan. El daño ya está hecho y lo que perdimos ninguna demanda ni tampoco la indemnización nos lo devolverá.

Ilka dijo:

5

25 de mayo de 2019

13:30:11


Ciertamente es legal que se presente la demanda pero cabe preguntarse si con el pago los familiares van a superar la pérdida de sus seres queridos o si los niños que quedaron huérfanos suplantaran el amor y la educación de sus padres. ¿Acaso las familias de los mexicanos (tripulación) no sufren igual?. Todos los cubanos sufrimos la pérdida de nuestros coterráneos, pero ningún dinero nos los devolverá.