ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Muchos usuarios de facebook han sustituido sus fotos de perfil por esta imagen en solidaridad con Cuba Foto: Tomada de Facebook

Nadie está preparado para la pérdida de un ser querido. Un accidente es, en este orden, la peor experiencia para el que queda. La muerte te sorprende y arranca de cuajo lo que fue largamente cultivado con amor y cuidados. Cuesta mucho reponerse, que no olvidar, porque nunca se olvida.

Se aprende a andar como el que pierde la visión, un miembro o se cambia el corazón; y también a reír. Se aprende el valor del instante de la felicidad siempre incompleta que nos llega y también a disfrutarlo a sabiendas de su brevedad. Se aprende a priorizar lo importante y trascendente, a dejar a un lado lo banal; se aprende a ser mejores personas, porque se aprende a aquilatar el valor de estar vivos. Entonces, se toma conciencia de que la vida tiene que seguir por los que dependen de nosotros, por nosotros mismos y por salvar el recuerdo hermoso y aleccionador, la obra humana del que se nos fue, que es una forma también de vivir más allá del instante desolador. Se aprende a andar con los dos componentes de la vida: la alegría y el dolor y a seguir, porque la vida es el mayor de los milagros y hay que rendirle culto.

Nací en el seno de una familia de aviadores; diría un poco más: mis raíces andan entre los precursores de la aviación en Cuba. (...) Una tradición que (...) empezó mi abuelo materno Oscar Rivery Ortiz entre los primeros pilotos cubanos; mi padre, Enrique Carreras Rolas, quien fuera Héroe de Playa Girón y Héroe de la República de Cuba; que han seguido cinco de mis siete hermanos, más dos de mis cuñados y mi primer esposo, Leonardo Herrera Altuna, quien murió siendo tripulante en un accidente aéreo muy parecido a este hace 29 años atrás. Por eso me decidí a escribir esto.

Es muy difícil entender la muerte abrupta y todavía más aceptarla. La razón no encuentra lógica a tamaña herida y busca culpables, increíblemente hasta llegamos al extremo de culparnos porque no compartimos tal vez el susto, acaso una premonición en la despedida, en el último beso. Las familias de los pilotos viven siempre con la zozobra de que cada despedida sea la última. (...) Pero el desafío a la gravedad, la posibilidad de tomar las riendas de una tecnología que no solo equipara el vuelo de las aves, sino que lo supera, es la mayor felicidad que pueda tener quien se dedica a esa profesión. Y en una isla rodeada de mar, ¿quién no sueña con montarse en un avión para conocer lo que hay del otro lado del mar (...)? (…)

He leído en la red comentarios de personas que andan especulando causas y buscando culpables; exigiendo desde su falta de conocimiento, urgencia en las respuestas. Como sobreviviente de una situación dolorosa como la que hoy nos embarga a todos puedo decirles que Nada ni Nadie nos restaurará la pérdida. Pero cada experiencia desastrosa apunta un aprendizaje y evita que se repita el hecho.

En el accidente donde falleció mi esposo, el 3 de septiembre de 1989 cuando el avión –como este– logró despegar y luego se desplomó a pocos metros de la pista sobre una comunidad del otro lado de la avenida de Rancho Boyeros, concurrieron de forma determinante un factor meteorológico con los vientos, el tipo de tormenta que se formó en el instante del despegue y un factor humano: la imprudencia del capitán, quien con un aval extraordinario de buen piloto, subestimó la recomendación de la torre de control de esperar a que pasara, para lo cual hizo uso de su potestad como comandante de la nave y despegó. Desde entonces, se estableció que sin el visto bueno de la torre de control, ninguna tripulación cubana despegaría; sin embargo, hasta ese momento no existía –y no sé si existe hoy– una tecnología que pudiera calcular según los datos de los vientos, temperatura, etc., la probabilidad de que se formara el tipo de tormenta que en fracciones de segundos, enredó al avión en el momento del despegue y lo lanzó hacia abajo (...).

Todos esos detalles se supieron semanas después, luego de calcular con mediciones en el terreno el lugar de los fragmentos caídos, los gráficos meteorológicos reportados por los instrumentos de control de los vientos, la caja negra donde aparecen los detalles técnicos del avión, las conversaciones de los tripulantes en la cabina, las órdenes de despegue, todo… lleva su tiempo. Y ese estudio no lo hace una persona, sino una comisión multidisciplinaria (...).

Los dos momentos más críticos de un vuelo son el despegue y el aterrizaje. Las estadísticas demuestran que el peor es el despegue, cuando el avión, cargado de combustible, desafía la gravedad. (...) El aterrizaje da mayor probabilidad porque se ha consumido el combustible y porque los aviones están concebidos para en última instancia poder planear y suavizar el impacto en el aterrizaje, contando para ello con la pericia del piloto, quienes semestralmente son evaluados en centros de entrenamiento en el exterior en simuladores aéreos que los ubican en situaciones de riesgo y desastre. El piloto que no apruebe el simulador, no puede seguir volando hasta que no vuelva a pasar la prueba. (...) Así de estricto se trabaja en esta esfera en Cuba. Pero la vida tiene variables no siempre previsibles.

He leído en los comentarios de Cubadebate a personas que exigían que pusieran las imágenes con lujo de detalles y criticaban a la prensa cubana por no hacerlo. En lo personal, me alegré de que fuera como lo hacen nuestros medios, porque es el espectáculo más horrible y traumático que se pueda imaginar. Allí lo que quedan son, literalmente, restos. Pasa un tiempo para identificar a nivel de ADN qué parte es de cada cual para luego citar a los familiares para la identificación. Yo no me atreví a hacerlo. Quise conservar la última imagen en vida de mi esposo, la despedida en la puerta y el adiós con mis hijos al lado desde la ventana. Mi cuñado Ismael, también técnico de aviación, lo hizo por mí. Me quedé esperando sentada y solo atiné a preguntar: «¿Cómo lo supiste?», a lo que me respondió: «La mano, una pierna, el pelo…».

Comparto esta horrible imagen que deliberadamente he encerrado en una parte de mi mente para poder vivir, y hoy dejo salir con lágrimas mientras escribo, con el propósito de que quienes no la han tenido, dejen de hablar tonterías y pónganse mejor a ayudar emocionalmente a los familiares de las víctimas en este momento horrible. A ellos, los familiares de los fallecidos, les digo que hagan honor a la vida que a los suyos les fue cortada, con mis deseos inmensos de que el luto no los aniquile, que vaya y tome su lugar en el menor tiempo posible en sus vidas y les permita continuar; que los recuerden siempre como fueron antes del desastre porque ellos vivirán en ustedes como fueron y no como terminaron.

A los compañeros de los caídos, que sigan siéndolo aun cuando ya no estén. Sé que muchos se cohíben de visitar o llamar por pena o temor a recordar el dolor; pero las familias y sobre todo, si dejan descendencia, les será muy grato ver en ustedes una parte de la humanidad que desconocían de ellos. Mis hijos se maravillaban y reían con los cuentos de su padre, las jaranas del colectivo, cómo enfrentaba las tareas, su valentía, su honradez, su militancia revolucionaria y por increíble que parezca, en esas historias estaba también el ejemplo de vida que les legó como trabajador, hombre de bien, y que como madre que tuve que enfrentar la crianza de ellos sola, me ayudó también en su formación.

A todos los dolidos, les deseo fuerza para superarse a sí mismos y aprender a vivir con el dolor, pero haciendo reverencia a la vida, ese milagro del que vinimos y continuamos y que con todo lo bueno y lo malo que nos haga experimentar, vale la pena. (Fragmentos de un texto publicado en Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Milene dijo:

1

21 de mayo de 2018

03:38:49


Gracias amiga Marta, tuve el privilegio de ser una de las primeras en leer este inmenso sentimiento convertido en artículo. Pienso que con un valor sentimental, humano y patriótico muy elevado, supiste unir tu viejo dolor, con este nuevo, y llevar a familiares de las víctimas, a los amigos, compañeros, y pueblo cubano en general, palabras hermosas llenas de condolencias, de optimismo y de fuerza para continuar la vida, que como bien dices está llena de alegrías y tristezas, pero vale la pena. Me uno a la tristeza de los familiares y de todo nuestro pueblo. En paz descansen las víctimas.

Ventura Carballido Pupo dijo:

2

21 de mayo de 2018

06:34:43


ESTE ES NUESTRO HOLGUIN, TRISTE, ABATIDO, ENLUTADO, SOLIDARIO Tomo del destacado periodista holguinero, German Veloz Placencia , Corresponsal del periodico Granama, este párrafo que lo dice todo: ‘’Al salir confirmé una ciudad que vivía asediada por la tristeza, lo que le imprimía una quietud poco común a la jornada dominical. El bullicio que siempre acompaña a la capital provincial había desaparecido desde el instante en que se conoció la tragedia. Pero en ese minuto era más evidente. Ya se conocían con exactitud los nombres de los 67 holguineros fallecidos’’. Ya el lo dijo Tenemos que sepultar 67 personas que estaban llena de vida. Y observo con la sanfre caiente y con la cabeza fria, que esta y otras redes sociales son usadas por algunos virulentos con maldad, odio, y quieren hacer de esta desgracia un motivo politico, ironicamente, para mostrar alegría por el tremendo dolor que estamos viviendo; ahora con mas intensidad en el sufrimiento, a la hora de enterrar a nuestroa muertos. En tal sentido escribo. LA CRUELDAD DE LOS ENEMIGOS ASALARIADOS Ante la solidaridad y el dolor que el pueblo cubano exibe y el sufrimiento de familiares de las victimas, existe refugiados en el pais del norte, y otros lugares, entre ellos, por desgrcia hasta dentro de nuestra Isla Mayor, que quieren hacer de esta tragedia una situacion politica, y denigrantemente hasta muestra satifación por la ocurrencia de este accidente fatal. Miren por los que apuestan por reinstalar el capitalismo salvaje aquí, que son felices con la tristeza del pueblo. Como virulentos asalariados responden a entidades contrarevolucionarias de la Florida; son personas mala y despreciable por el odio que irádian hasta desear la muerte, la destruccion, estimular la guerra, y en momentos tristes como el que hoy vivimos, lejos de la solidaridad ante el dolor compartido, es como que se siente felicies que se alla accidentado este avion con esa triste secuela de muertos de personas llenas de vida. Hemos visto con mucho desprecio que ante el dramatico llanto y sufrimiento de los familiares de las victimas, exiben un afán desmedido plenamente satisfecha por gozar del sufrimiento humano Animal invertebrado de cuerpo aplanado o cilíndrico, blando, alargado, contráctil y sin extremidades, que son enfermizos, mal intencinados, imaginativos, furiosos, que no desaprovechan las oportunidades para en redes sociales como facebook, freneticamente denigrar de nuestra sociedad y ofender a los hombres y mujeres que exponiendo sus vidas en reiterados escenarios , regalaron al explotado pueblo cubano, la aurora de la libertad, un primero de enero de 1959, y otros que dan continuidad a esta maravillo obra. A ellos hay que decirle ¡!!lárgate, vil gusano,!!! aquí no queremos provocadores, y en consecuencia, el consejo, la estrategia, la regla, la receta, para los comprometidos, es no en todos los casos, enfrentarlos, cada vez que exponen sus infundadas viles maniobras, colmadas de imaginacion y mentira. A ellos les convinen que los ayudémos a organizar el espectáculo, el el ‘’show’’ ya que por ello la Usai, y los señores del mal que apuestan por el Capitalismo en nuestra bella Cuba, los renumerarían aun mas. De lo que se trata es no hacerles el juego.

Satiel Grande dijo:

3

21 de mayo de 2018

07:39:11


La muerte no perdona, en minutos se lleva de cuajo a tus seres queridos. Que DIOS les de fuerzas para soportar tan terrible tragedia.

Aymee dijo:

4

21 de mayo de 2018

08:14:36


Excelente escrito. Recuerdo aquel accidente, aún siendo estudiante de medicina. Nos cubre el dolor

Eglys dijo:

5

21 de mayo de 2018

08:58:26


Muchas gracias Martha por este articulo, tan conmovedora tu historia y por el consuelo que trasmites a los familiares de las victimas, por tu empatia hacia ellos y por darles fuerzas para continuar en la vida,despues de tanta tristeza y dolor para esas familias que perdieron algun ser querido.Me uno a tus palabras y trasmito tambien mis mas sentido pesame a todos los familiares y amigos de los fallecidos.Toda Cuba se une a su dolor.Fuerza Cuba.De esta trajedia tambien nos repondremos.

Bárbara Herrera dijo:

6

21 de mayo de 2018

09:35:45


Martha me ha conmovido mucho lo que escribes,más porque soy prima hermana de Leonardo aunque nunca lo conocí, hasta donde recuerdo.No hay mejor consuelo que el que damos las personas que hemos sufrido pérdidas de seres muy queridos y sabemos dar el aliento necesario como el que das hoy a los que necesitan nuestro apoyo.Vivo en Holguín hace más de 30 años.Muchas gracias por ese escrito lleno de sentimientos que como bien dices ,nos da fuerzas para seguir andando.

ricardo dijo:

7

21 de mayo de 2018

10:13:10


He leido varios comentarios sobre esta dolorosa perdida para familiares/amigos y demuestra la gigantesca valentia y modestia de esta mujer,quien le fue arrebatada parte de la vida y se crecio como ser humano.Reciba ella y el resto de los cubanos que perdieron o han perdido seres queridos en estos lamentables accidentes,nuestros mas profundo apoyo

Ricarda dijo:

8

21 de mayo de 2018

10:39:41


Mis condolencia, a todos los familiares de este desastroso accidente , del cual estoy muy triste cuyos echos ..le a partido el corazón al mundo entero ... ya que se han perdido tantas vidas esto me a echo recordar El suceso de Barbado..siento mucho lo sucedido ...

Alex Michel dijo:

9

21 de mayo de 2018

10:42:03


Los pilotos cubanos deben respetar las indicaciones de la torre de control de los aeropuertos.

massiel dijo:

10

21 de mayo de 2018

10:57:58


Me conmovio tu historia Marta,por lo que pasaste,me conmueve saber lo que sucedio hace solo tres dias, me uno al dolor de sus familiares.

ILEANA dijo:

11

21 de mayo de 2018

11:10:26


comparto con mucho dolor este co,mentario el cual apoyo, el dolor el luto no nos puede aniquilar hay que ser fuertes y continuar hacia adelante haciendo honor a sus vidas quien les habla es una madre con un hijo en fase terminalcon una enfermedad neurologica y la fuerza me obliga a seguir no puedo continuar

Zulema dijo:

12

21 de mayo de 2018

11:16:05


Si la muerte es bárbara en la forma que venga para el que la sufre en carne propia e inconsolable para quien pierde a un ser amado, ahí se apareja la forma y el momento en que perdemos a ese ser tan querido, madre, padre, hijo, hermano, amigo, sea cuál sea el lazo que nos une. Es difícil y siempre he dicho, muy difícil, para quien esté pasando ese dolor tan profundo obedecer a la palabra que te da aliento, pero hay que tratar de llegar a lograr fuerza y conformidad, porque por duro que sea, la vida nos muestra que nuestras manos han quedado abiertas como alas de mariposas ante la abrumadora forma en que se nos ha ido parte de nuestros corazones. Le Ruego a Dios por esas almas y elevo mis súplicas para que logren incorporar al seno familiar a las jóvenes sobrevivientes. #FUERZA MI CUBA AMADA.

Mitha Cristóbal Daudinot dijo:

13

21 de mayo de 2018

11:28:24


A todos los dolidos, les deseo fuerza para superarse a sí mismos y aprender a vivir con el dolor, no estamos preparados para este momento, pero debemos empinarnos y seguir hacia delante haciendo reverencia a la vida con toda la familia, la unidad es la victoria. En nombre de todos los trabajadores del Níquel.

Walfrido Novas Orama dijo:

14

21 de mayo de 2018

11:30:10


Gracias, Martha, por tu valentía al escribir este artículo y por enfrentar lo duro de tu vida. Estudié aviación y laboré durante casi 20 años en la misma. He visto de todo, pero siempre ha sido impactante aquellos hechos donde compañeros de siempre se han perdido en accidentes. (por cierto, su padre ha sido un ídolo para nosotros ). Este, en particular, me ha conmovido al extremo. En mi barrio, desde ese día fatídico no se escucha ninguna música, es un dolor compartido. Esto dice mucho del cubano. Mi apoyo y solidaridad con los familiares de los fallecidos. Ojalá estuviera en mis manos aliviar su dolor.

Fernando dijo:

15

21 de mayo de 2018

11:49:20


Condolencias desde GALIZA. Sois un ejemplo de pueblo para mucha gente en el mundo. UNHA APERTA.

dayami santa cruz dijo:

16

21 de mayo de 2018

12:29:39


La muerte no perdona y nos cuesta trabajo creer que en un segundo todo cambia,mis profundas condolencias a todos los familiares de los fallecidos,solo solo queda el consuelo que es la primera vez en mi vida que veo a un pueblo corriendo desesperado para prestar ayuda esto demuestra que existe un pueblo solidario y con sentido de humanidad muy grande,soy vecina del lugar del siniestro y he quedado asombrada no solo con la poblacion que acudio rapido al lugar sino tambien con la rapidez que llegaron las ambulancias,bomberos y nuestro presidente Miguel diaz Canel que solo minutos se presencio en el lugar esto demuestra la grandeza de mi pueblo

Barbara Lopez Villavicencio dijo:

17

21 de mayo de 2018

13:00:49


#FuerzaCubasentimos mucho la perdida del desastroso accidente , del cual estamos muy triste. Mis condolencia, a todos los familiares y tienen nuestros mas profundo apoyo

troche dijo:

18

21 de mayo de 2018

13:22:31


Mis mas sentidas condolencias a Ud. , Marta, y ahora en estos momentos a los familiares y amigos de los fallecidos en este lamentable accidente. Sus palabras deben de reproducirse en todos los medios de difusión. Es una manera de honrar, y para esos que tanto critican tengan elementos para comprender la situación. Gracias por sus palabras.

Faustino Leonard. dijo:

19

21 de mayo de 2018

13:30:25


Querida Marta, tienen un enorme corazón. Tus palabras son un antídotoante el dolor y un latigazo a aquellos que se aprovechan del dolor ageno para hacer comentarios absurdos, vanales y fuern del menor sentido de respeto por los familiares dolidos de la perdida de sus seres queridos. Eres una Mariana de estos tiempos y te felicito por ello. En esta hora de inmenso dolor llegue a tí tambien mis respeto por haber pasado por un dolor como este que vive nuestro pueblo. Gracias por tu ejemplo.

Conchita dijo:

20

21 de mayo de 2018

13:35:03


Marthica, querida amiga: has abierto tu corazón, removiendo viejas y lacerantes heridas para ayudar a aquellos que como tú, ahora están pasando por una experiencia tan traumática como la tuya. Tu altruismo e inmensa bondad me conmueven . Tu relato es franco y aleccionador. Estás compartiendo con los demás, con la sencillez y nobleza que te caracterizan, tu experiencia de vida y tus sentimientos más puros. Nadie mejor que tú que lamentablemente ya has pasado por todo este calvario, para compartir con los familiares y dolientes tus pensamientos y darles el ánimo y la esperanza que ellos necesitan en estos tristes momentos. Me despido con todo mi respeto y cariño para ti y los tuyos. . .. . .