ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El pianista Rubén González. Foto: Tomada de Pinterest

Hace poco más de un año, el reconocido pianista Andresito Hernández presentaba un libro titulado Suena el piano, Rubén, que nacido de charlas y momentos compartidos junto al recordado Rubén González, constituye un acercamiento ecuménico hacia una de las figuras trascendentales de la pianística cubana de todos los tiempos.

Narrado con agilidad, sin malabarismos ni oropeles para llenar cuartillas, nos conduce, de principio a fin, a detalles de la relación entre ambos, una coincidencia musical y cronológica a la que podemos acceder, gracias a esta confluencia ya escrita.

No deja el autor de sumergirnos en el mundo inicial de Rubén, comenzando por su nacimiento y niñez, a la vez que nos relata cada idea o contacto con lo que iba creciendo como aspiración e intuición. Paralelo a ese discurso endógeno, supo muy bien cómo manejar los hilos de la comunicación, y seducirnos desde ese primer párrafo al que enmarca como primer montuno, adelantando ya lo que vendrá o, como pudiéramos definir en la música popular: llegar a la coda con una energía desbordante.

De esa forma logra unificar parte de la terminología de nuestra música popular, al utilizar el montuno como expresión de subdivisión en capítulos de la narración, a la vez que realiza una envidiable radiografía de cómo suelen ser los procesos de las orquestaciones en la música popular. Y no solo el montuno, sino también otros avatares de quienes tienen el don de la composición y de la orquestación, como el cambio de tono, o el motivo sobre mambo o la mencionada coda.

Sobre estos elementos morfológicos propios de la música, de tipo terminológicos e interpretativos, el autor recrea y construye su discurso para acercarnos al gran Rubén González, necesario referente en cuanto a sus aportaciones a la mencionada pianística popular cubana. Así, es destacable el recurso de ponderar desde la transparencia literaria, la casi desconocida sencillez humana del pianista como forma inherente de resaltar su legado y su vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.