ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Portada del disco

En el año 2013 asistimos a dos nacimientos discográficos muy singulares que se ubicarían en casi todos los circuitos nacionales de difusión: Motivos Martianos y Me dicen Cuba. Ambos fueron producidos por el sello Egrem, aunque Motivos… contó con la colaboración de la Sociedad Cultural José Martí y la producción discográfica de Israel Rojas.

Ahora bien, Me dicen Cuba, Premio Especial Cubadisco 2014, fue un álbum doble de 18 canciones, y su fabricación fue en condición de Edición Limitada, por la amalgama de invitados y la coherencia que conllevaba dicho proyecto. Y aunque para algunos existe cierta zona de ambigüedad por el título del disco y porque la canción de Alexander Abreu también pertenecía al mencionado Motivos Martianos, lo cierto es que pocas veces se hizo énfasis en cuál proyecto apareció primero o si formaron parte de una saga discográfica determinada. Pero lo verdaderamente importante es que la coherencia temática de ambos estuvo muy bien delimitada por sus productores, ya que Motivos Martianos tuvo como eje dramatúrgico homenajear al Apóstol de nuestra independencia, mientras que Me dicen Cuba tuvo como finalidad artística y musical insertar la obra de diversos autores y sumarse al reclamo por la liberación de los Cinco Héroes prisioneros en EE. UU.

Con producción y dirección musical del talentoso y extraordinario Emilio Vega, el equipo creativo contó con la participación de Adriana Pazos, por la Egrem; del historiador Ernesto Limia; de la genialidad del ingeniero Eduardo Pérez en la grabación, mezcla y masterización; la asistencia de Josdan Coimbra; el diseño de Julio Pérez y de Yolanda Durán, además de Pablo Massip en la dirección del único videoclip del CD.

Pero conformar un proyecto de dos discos fue un arduo trabajo previo con ensayos, revisión y selección de canciones, orquestaciones y demás, pues se defendían dos líneas esenciales desde lo conceptual: colocar temas inéditos de varios autores, así como la sólida idea de musicalizar textos de Tony Guerrero. Ante este último y muy emotivo acto creativo se sumaron inmediatamente artistas como Tammy López, Vicente Feliú, Amaury Pérez y Juan Formell, poseedores de estilos y tendencias diversos, pero con honda responsabilidad y compromiso humanístico, cantores y cronistas como pocos de los procesos musicales y sociales del país.

Oxigenan el disco músicos como Lázaro García, Raúl Paz, Eduardo Sardiñas, Israel Rojas, Kiki Corona, Héctor Gutiérrez, Paulo fg, Eliades Ochoa, Vania Borges, el Coro Nacional de Cuba, el Coro Diminuto y el grupo Yoruba Andabo, entre otros, además de dos joyas instrumentales de Sergio Vitier y Frank Fernández.

Este disco demuestra que pueden hacerse canciones y música comprometida desde el talento y el buen gusto, y más en estos tiempos donde desde la cultura debemos rediseñar los códigos esenciales del deber social y patriótico de nuestros artistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.