ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Durante su carrera como solista, Farah María mantuvo un estilo que combinaba su belleza física con la calidez de su voz, su cadencia y auténtico desarrollo escénico Foto: Otmaro Rodríguez

Cuando el pasado 30 de diciembre supimos la fatídica noticia, la tristeza embargó a muchos dentro y fuera de Cuba, seguidores o no de la reconocida artista: Farah García Callava. Nacida en 1944, representa una importante época de la canción y la música cubanas en sentido general y que tuvo en formatos ya casi olvidados una extraordinaria formación profesional.

Su carrera comienza como modelo, y tuvo un singular acontecimiento antes de integrar el cuarteto Los Meme. En el año 2014, durante una entrevista-descarga que ofrecieron Omara Portuondo, Xiomara Valdés, Teresa García Caturla y Farah, junto al maestro Rey Montesinos en uno de mis espacios televisivos, Farah reveló que había audicionado para las D´Aida y que no fue aceptada. Confesó que acudió a la cita acompañada por Luis Abreu, integrante de Los Papines, y que la razón esgrimida por la Diestro para no incluirla en ese grupo, era su pronunciada estatura, factor que le desbalanceaba visualmente el cuarteto.

Lejos de desanimarla, Adelaida Diestro ve en la joven amplias cualidades musicales y le recomienda no cejar en la búsqueda de una formación que le permitiese verter su talento. Debido a ello, Farah María seguiría intentándolo hasta que el inigualable Meme Solís la incluye en su cuarteto, siendo sin duda alguna la gran escuela musical de toda su carrera.

En sintonía -y por el legado musical de su creador- hace algún tiempo la Egrem presentó, como parte de su colección Original de Cuba, una extraordinaria compilación del cuarteto Los Meme, compuesta por un cd de ese grupo y tres en solitario de Miguel Ángel Piña, Héctor
Téllez y Farah, los cantantes más reconocidos de dicha agrupación, quienes alcanzaron grandes éxitos durante sus carreras.

En Los Meme forja Farah su disciplina, rigor, ética y su educación vocal al enfrentarse a una realidad diferente en todos los aspectos: la respiración, la impostación, la correcta emisión y afinación, así como la dicción impecable. Ello le abarcaría una zona importante de su trabajo, cuando a partir de 1970 -otros la ubican un año antes- comienza su carrera como solista, entronizando un estilo que combinaba su belleza física con la calidez de su voz, al que habría que sumarle su cadencia y auténtico desarrollo escénico, que sin exuberancias ni malabarismos, la identificaban rápidamente ante el público.
Quizá el punto con más detallada coherencia fue el de seleccionar un repertorio afín a sus posibilidades vocales y proyección escénica, sin caer en las trampas de la fama o el facilismo evidente. La riqueza aportada inicialmente por Los Meme, y la asesoría de maestros como Luis Carbonell durante algunos años, le brindaron la posibilidad de elaborar un camino propio, donde todo a su alrededor era artísticamente válido, lo mismo un peinado de moda o un novedoso arreglo musical.

Dentro de su repertorio podemos encontrar sones, guarachas, canciones de la trova tradicional y versiones de temas de Silvio Rodríguez, Tania Castellanos y Pablo Milanés, aunque algunos crean que prefirió solo la canción romántica. Colaboraciones muy especiales junto a la Orquesta Jorrín y otros formatos caracterizaron su arte, donde es destacable la inclusión de muchas obras del Comandante Juan Almeida Bosque, así como de Portillo de la Luz, Luis Marquetti, Frank Domínguez o Gardel y Lepera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Telesforo (Deutschland) dijo:

1

7 de enero de 2021

07:46:31


Muy buen comentario Oni, pero te faltó destacar ,una vez más, que en su època fue premiadísima en numerosos festivales internacionales, donde puso el nombre de Cuba bien alto.sobre todo en los 70 del pasado siglo XX.Verla ,indudablemente , siempre fue un placer, tanto para el público heterosexual (con sus fantasías heróticas), como para el público gay (ella era un paradigma). !Gloria a Farah,un orgullo de la cultura cubana!

Oni Acosta Llerena Respondió:


7 de enero de 2021

14:00:00

Gracias por tu comentario. Quise basarme más que todo en su etapa en Los Meme, pues musicalmente fue la gran escuela de Farah. Tal vez en otra ocasión pueda ahondar en sus premios como bien dices. Saludos

jorge dijo:

2

7 de enero de 2021

09:37:26


Acertado comentario de Onix Acosta. La trayectoria de Farah María fue impresionante. Una depuradisima tecnica vocal y escenica. Una escuela en el cuarteto de Meme Solis. Hoy se leen con agrado todos los coemntarios emitidos por sus compañeras de arte como Beatriz, Maria Elena Pena, Rebeca, Raquel Hernandez, Lourdes Libertad, Aymee Nuviola, Mirtha Medina y Annia Linares que comentaba que con la perdida de Farah perdia una hermana. Las palabras de Meme fueron sensibles por la perdida de una alumna unica que descubrio y formo. Gracias Farah por tanto arte.

PP dijo:

3

7 de enero de 2021

12:52:25


Me habría gustado que incluyeran otras fotos de Farah, en las que se apreciara mejor su belleza, su porte.

Aldo dijo:

4

7 de enero de 2021

17:37:11


Donde murió fara en cuba o Miami, no sr puede decir o que?, y meme esta vivo entrevistenlo, o van a esperar que muera para hablar de el.

ernesto dijo:

5

7 de enero de 2021

18:31:13


Murió nuestra gacela, otra estrella que seguirá brillando desde lejos y desde nuestros recuerdos, triste noticia

Nélida dijo:

6

7 de enero de 2021

18:53:03


No conozco a nadie que no le gustara Fara, mi papa la amaba, era linda glamurosa , tenía un repertorio variado , una artista muy querida

Lázaro Reguera dijo:

7

7 de enero de 2021

20:20:31


Muy bien Oni, todo lo dicho es muy merecido, tengo 70 años, y para mí generación fue un privilegio contar con Farah, verla actuar y ser cubanisima. Siempre oí decir que obtuvo siete premios en festivales internacionales, la más premiada en su género. Gracias Farah por haber existido.

Magdalena dijo:

8

8 de enero de 2021

09:05:15


todo lo dicho es justo y merecido, tengo 46 años y crecí oyendo a farah, bailando con "no te bañes en el malecon, por qué?, porque en el agua hay un tiburón", con juventud y experiencia, sencillamente me escantaba, me encanta, me doy cuenta q mi generación es privilegiada por vivir un periodo tan hermoso de nuestra Cuba, fundamentalmente en la cultura.

marina dijo:

9

8 de enero de 2021

10:13:08


Que buen articulo Onix. Pero me agrada que como usted repondiese realizara otro articulo a los tantos premios en festivales internacionales de Farah María. Seria volverlos a vivir y muchos jovenes no lo conocen a no ser lo que han escuchado. Era muy joven cuando en 1974 gano el primer premio de Tokio Japon y a partir de alli llegaron otros como Orfeo de Oro y Sopot. Por favor se lo agradecería muchisimo. Mi propia hija me pregunta que festivales eran esos. Y se queda maravillada cuando le cuento todos los premios ganados por esta bellisima mujer que ya es parte de nuestra historia musical.

arojas Respondió:


8 de enero de 2021

12:15:10

Gracias. Muy interesante.

arojas dijo:

10

8 de enero de 2021

12:27:37


Gracias. Farah María es muy querida. Recuerdo el homenaje que le hicieron en Sonando en Cuba, especialmente por Idania Valdés