ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Obra Guitarra y frutero, de Georges Braque. Foto: Georges Braque

La izquierda, en política, tiene muchas implicaciones y retos por parte de quienes con ella se identifican. El arte ha tenido no pocos exponentes de pensamiento firme y convicciones afines y han marcado diferencias con sus homólogos en el bando opuesto. Pero, en la música, han ocurrido algunos fenómenos que han devenido verdaderos oportunismos o, en algunos casos, claudicaciones pírricas en pos del simple mercantilismo. ¿Cómo se explica que quienes en momentos determinados cantaban al hombre, la Patria o musicalizaban versos progresistas, ahora sucumban ante un enemigo de tan poca monta: el dinero fácil?

En la historia reciente cubana –musicalmente hablando–, muchos artistas hispanoamericanos se vincularon con nuestras instituciones y con el torrente artístico, con conciertos, largas temporadas de giras y hasta discografía, que fueron comunes durante muchos años. La razón fundamental –aunque no la única– de esos acercamientos fue que la mayoría de sus países estaban gobernados por sangrientas dictaduras y algunos debieron exiliarse en Cuba o en otros lugares para no ser asesinados o perseguidos: pesaba, y mucho, el recuerdo triste de Víctor Jara y otros asesinados mucho antes del golpe de 1973 en Chile y, siendo justos y revisitando la historia desde la horizontalidad que nos proporciona el presente, muy pocos querían ser mártires. Cuba fue el faro, la madre que acogía con amor, el lugar seguro, el sistema donde el altruismo era posible: Cuba era la casa que no tenían.

Recuerdo personalmente al extraordinario Alberto Cortéz en mi adolescencia, cuando mi madre me llevaba a disfrutarlo en el Karl Marx varias veces al año, y lo sentíamos como uno más. Recuerdo su atuendo negro en cada presentación como protesta y duelo por su país, Argentina. Recuerdo sus lps, sus entrevistas, su amor por Cuba, y sus más hermosas canciones. Pero un buen día dejamos de verlo actuar y su voz dejó de cantarnos, su realidad fue otra y Cuba pasó a ser dictadura en vez de casa. Alberto, y otros de los que a nosotros acudieron siguieron teniendo una ascendente carrera musical, pero cambiaron su discurso político. Algunos de los que denostaban al franquismo, y solo lo combatieron a distancia, perdieron la brújula y Cuba se les convirtió en la herejía. Olvidaron su militancia comunista, se desprendieron del ropaje izquierdista y pidieron fuego inquisidor contra el país que alguna vez les dio seguridad y esperanzas. El hedor del dinero asomaba su visible cara y un guiño fácil del neoliberalismo los sedujo de vuelta a sus países, nada les quedaba de posiciones contrahegemónicas ni críticas. Los hubo que, habiendo vitoreado a Cuba, comenzaron a defenestrarla, los que nunca tuvieron el valor de enfrentarse a cárceles o balas, quienes antes cantaban a Neruda y a Martí. ¿Cómo pudieron defender un discurso nacionalista y luego integrarse a un sistema monárquico? ¿Cómo podían exigir la entrega de tierras a campesinos y después apoyar el latifundio y la propiedad privada a ultranza? El oportunismo, amigos míos, también navega por aguas oscuras y solo el tiempo impone orden y desenmascara a fariseos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

14 de mayo de 2020

04:03:54


Este comentario puede ser tambien aplicable a musicos y artistas de origen cubanos que han desertado a los EU y ahora, como pago a la hospitalidad yankee difaman a la revolucion que, en muchos casos, los instruyo y los dignifico

Heriberto Respondió:


16 de mayo de 2020

20:14:36

Que bueno que usted lo menciona porque yo al terminar de leer el artículo iba a referirme a eso. Y para más señas no solo han emigrado a Estados Unidos. A España también. Hijos de buena madre que después de muchos años de cantarle a la Revolución y a la Patria, se fueron a donde la vida les resultaba más bonita y cómoda. Y para rematar se pusieron a despotricar y hacerle coro a la prensa más agresiva con Cuba. Por mi se pueden tragar toda su música y su talento porque lo que hicieron para mí es imperdonable y la dignidad está por encima de cualquier cosa.

Panconpasta dijo:

2

14 de mayo de 2020

08:04:01


Excelente trabajo, y oportuno en estos tiempos

roberto dijo:

3

14 de mayo de 2020

08:02:42


"Poderoso caballero es Don Dinero!" decía Francisco de Quevedo. A eso póngale también los años que muchas veces hacen cobardes a las personas. No es que el miedo venga siempre con la vejez pero siempre habrá muchas personas que se sientan impotentes y fracasados con los años. Que no quieran continuar a exponerse ante las críticas y los peligros de una sociedad donde mandan los poderosos. Al final no es que traicionaran: es que simplemente fueron oportunistas falsos durante su juventud. Decía una vez Silvio Rodriguez que la fama y el éxito pueden corromper. Que una simple ducha de agua caliente en un buen hotel podía ser altamente peligrosa para las convicciones revolucionarias. Y tenía razón aunque en su caso eso no lo llevara a traicionar y felizmente siga siendo uno de nosotros. Allá los que se perdieron en el camino. Que disfruten su dinero y sus pobres vidas si no entendieron que la Humanidad es un concepto que está por arriba de todo. No los echemos de menos.

YOURY SANTANA GONZALEZ . dijo:

4

14 de mayo de 2020

08:17:25


MUY BUENA INFORMACIÓN , TE FELICITO EN NOMBRE DE TODOS LOS QUE DEFENDEMOS ESTE PAÍS . PERO DESGRACIADAMENTE ES ASÍ , ESO ME HACE PENSAR QUE NUNCA TUVIERON PATRIA .

Martica dijo:

5

14 de mayo de 2020

08:20:07


Muy intetesante y motivador articulo. Opino como el periodista y es un asunto completo que quizas tenga tantas aristas como diversa es la vida. Tambien me he preguntado esto mismo muchas veces con artistas del patio que de buenas a primera cambian de camisa y artistas españoles, que me encantan, que han modificado su vision politica. El neoliberalismo en su arista ideologica ha tenido sus exitos, no nos queda duda, a pesar de su fracaso economico y social. Saludos a Oni

Juan Alexis dijo:

6

14 de mayo de 2020

09:44:35


Exelente su comentario, asi como nos tiene acostumbrado. Valiente, objetivo, certero. Yo soy cristiano, cristiano, y como en la musica, tambien vemos los ejemplos en el Pueblo de Dios. Pero en ambos escenarios "los verdaderos" tenemos que seguir firmes e inclaudicables. Lo felicito.

Rolando dijo:

7

14 de mayo de 2020

10:21:37


El dinero siempre ha sido un factor muy importante en el “cambio de esas mentalidades”, pero no se pueden olvidar las campañas propagandísticas constantes en contra de Cuba, capaces de mellar conciencias en aquellos que abrazan postulados de izquierda por simpatías momentáneas, o sin comprender a cabalidad las esencias adormecedoras del neoliberalismo y su potente maquinaria ideológica. Los resbalones de tal índole no se dan solo en el campo de la música. De ahí la necesidad de que artistas e intelectuales, además de crear al estilo de las viejas reglas, se empeñen en estudiar y comprender el complejo mundo en que vivimos, rolando

Nora Rodriguez Arguelles dijo:

8

14 de mayo de 2020

11:47:38


Sencillamente porque nunca fueron sinceros , me podran tildar de extremista quizas , pero no confio en el que se fue , regreso , se volvio a ir y volvio a regresar.Y en ese ir y venir , no me refiero a residir , sino a pensar y actuar.

Víctor Cándido Lusson Bueno dijo:

9

14 de mayo de 2020

12:18:51


Esos son los flojos de convicciones de siempre. De esos está lleno éste mundo nuestro. Ya la historia los condenó

Mirna pozo dijo:

10

14 de mayo de 2020

13:13:58


Siempre he pensado en eso cuando recuerdo a Ana Belén y Víctor Manuel todo el tiempo en cuba y después se olvidaron

Tomas dijo:

11

14 de mayo de 2020

14:51:44


Si se critica la actitud de alguien, que ponga nombre y apellido. Sino es un tiro al aire.

Frank Torres Respondió:


17 de mayo de 2020

08:51:18

100 % de acuerdo

Lila dijo:

12

16 de mayo de 2020

22:58:25


Tendrá que ver este artículo con declaraciones de Joaquín Sabina???

Bosch dijo:

13

17 de mayo de 2020

07:00:24


Alguien en el foro pregunta -con razón- que el artículo, que es muy bueno, sin embargo lanza algunos dardos al aire, o sea, quiere ejemplos de esos que cantaron sentidas composiciones a la Revolución y luego, por un poco más de dinero (ya tenían bastante), sumado el resentimiento que sentían al herirle su egocentrismo y disolver su auto-fundación, se han dedicado a desbarrar, sobre todo de la dirección histórica de esta Revolución. Creo que el ejemplo más evidente es el señor Pablo Milanés.

danilo santiesteban mayor dijo:

14

17 de mayo de 2020

08:47:42


Pudiera poner algún otro ejemplo.