ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Coro Diminuto, con su maestra Carmen Rosa López. Foto: Anabel Díaz Mena

El pasado 28 de enero tuve la dicha de estrenar en mi espacio de crítica y promoción musical de la Revista Buenos Días de la tv Cubana un videoclip del cd Canta, disfruta y crece del Coro Diminuto. El fonograma, editado por el sello Bis Music, recorre varias zonas importantes del mejor repertorio coral infantil que dicha agrupación, fundada por la maestra Carmen Rosa López y perteneciente a la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla, ha defendido en 25 años de labor musical. Desde la perspectiva coral propuesta por su directora en todos estos años, ha sido significativo el acercamiento a autores tan necesarios y trascendentales como Olga de Blanck, Gisela Hernández, Frank Fernández, Andrés Alén, Teresita Fernández y muchos otros. Paralelamente, el más versionado en el repertorio de Diminuto ha sido José Martí, a través de textos suyos musicalizados por diversos autores cubanos.

En este disco, Premio Cubadisco 2019 en Música para Niños, también aparecen poemas de Martí. La maestra López y el avezado productor musical del fonograma, José Manuel García, escogieron textos que por varios años han sido parte del repertorio de Diminuto: Musa Traviesa, Dos Milagros y La Perla de la Mora. Ahora bien, llama la atención, y creo es digno de ponderar que fueran escogidas dos de ellas para la realización del primer videoclip del disco de marras, quizá contra todo pronóstico si sopesamos el tono de los tiempos que corren. Y surge la primera pregunta: ¿canciones con textos martianos en la Cuba del reguetón? Cuando contextualizo y hablo de los tiempos actuales, creo que de forma crítica debemos asumir la exaltación de posiciones artísticas muchas veces ajenas a nuestras realidades, así como el consumo de códigos adversos y retrógrados en cuanto a lo musical. Por ello, apostar por un audiovisual con características opuestas a lo banal que mucho expele la industria, inclusive en la difusión nacional, es toda una quimera merecedora de nuestro aplauso más hondo.

La dirección fue de Omar Leyva, quien asumió una estética cargada de símbolos y reminiscencias tanto a Martí como a lo cubano, algo conceptualmente indisoluble pero indispensable para muchos tipos de audiencias. El vestuario del coro, la coloratura del blanco como predominio de composición, las flores blancas en el cabello de cada niña, así como el exquisito trabajo de mariposas animadas, vienen a arropar un discurso musical de elevado gusto.

Sin uso de solares, viejas azoteas o ropajes vulgares se hizo arte. Sin recurrir a una sola imagen de Martí, el videoclip nos convoca irremediablemente a él: es quizá el Apóstol el verdadero protagonista visual, siendo entonces los niños el camino ideal para recorrerlo y sentirlo vivo y actual. Son la sugerencia conceptual y la poética musical los reales códigos incrustados en este clip de apenas tres minutos, que ojalá veamos mucho más por nuestra TV.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mercedes Estévez dijo:

1

30 de enero de 2020

09:53:35


Extraordinario este artículo y feliz me siento por los méritos cosechados por esa Maestra con mayúsculas que es Carmen Rosa ,todo amor , dedicación, sensibilidad y creatividad.

art dijo:

2

31 de enero de 2020

14:13:13


Bello audiovisual. La obra martiana ha estado presente desde el surgimiento en los años 30 de las cantorías hasta la actualidad. Ojalá se visibilizara más la labor de estas en los medios como dijo la maestra Digna.