La delegada de turismo de La Habana, Xonia Beltrán, aprovechó la segunda jornada del más importante evento doméstico de la llamada industria del ocio para enseñar lo mejor del destino turístico capitalino.
Ubicada entre los puntos más populares del Caribe, La Habana posee el principal puerto de entrada al país. Beltrán destacó que por el Aeropuerto Internacional José Martí arriba el 47% de los visitantes que llegan a Cuba y que en 2015 recibió a más de un millón 680 mil, fundamentalmente de naciones como Estados Unidos, Francia, Italia, México, España, Reino Unido y Alemania.
En palabras de la titular, el sitio maravilla constituye un destino eminentemente de ciudad donde se realzan las potencialidades para llevar a cabo eventos y los valores culturales, patrimoniales, científicos y educacionales. Tal es así, que aparece como el primer destino cultural de la Isla.
A la vez, como segundo destino turístico cubano, La Habana cuenta con 11 309 habitaciones, que representan el 20 % de toda la planta cubana, y suma casi dos mil viviendas y cuatro mil 700 habitaciones privadas para complementar las opciones de alojamiento, informó Beltrán.
La encargada reconoció que las capacidades resultan aun insuficientes porque la demanda se mantiene creciendo. Dicho eso, agregó que se avanza en la inmediata recuperación de la planta hotelera existente, el incremento de nuevas habitaciones particulares y un proceso riguroso de categorización y clasificación de las instalaciones.
Además de resaltar la excelencia de hoteles como el Nacional de Cuba, el Riviera y el Inglaterra, la especialista aseguró que para la venidera temporada invernal, habrá mil 400 habitaciones recuperadas y remodeladas, y comenzará la incorporación gradual de una veintena de hoteles.
También se prevé la construcción de una instalación hotelera cercana a la terminal aeroportuaria, el fortalecimiento de la actividad de cruceros, y el desarrollo de marinas, náuticas y un campo de golf en Bello Monte.
Al referirse a los negocios privados, Beltrán dijo que existen ya 400 restaurantes o paladares, algunos de las cuales se vinculan a excursiones, recorridos y circuitos organizados por las agencias de viajes y contribuyen a rescatar la comida criolla.
Asimismo, hizo referencia a las fortalezas habaneras para el turismo de sol y playa en el Este y las posibilidades que brinda el pulmón verde del Parque Metropolitano.
COMENTAR
Nébuc dijo:
1
5 de mayo de 2016
16:10:02
Hugo Carozzo dijo:
2
5 de mayo de 2016
22:26:53
Arturo Lopez dijo:
3
6 de mayo de 2016
11:38:43
victor hugo monge dijo:
4
8 de mayo de 2016
21:52:43
Responder comentario