ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más 100 000 estadounidenses han visitado la Isla desde enero del año pasado. Foto: Jose M. Correa

La delegada de turismo de La Habana, Xonia Beltrán, aprovechó la segunda jornada del más importante evento doméstico de la llamada industria del ocio para enseñar lo mejor del destino turístico capitalino.

Ubicada entre los puntos más populares del Caribe, La Habana posee el principal puerto de entrada al país. Beltrán destacó que por el Aeropuerto Internacional José Martí arriba el 47% de los visitantes que llegan a Cuba y que en 2015 recibió a más de un millón 680 mil, fundamentalmente de naciones como Estados Unidos, Francia, Italia, México, España, Reino Unido y Alemania.

En palabras de la titular, el sitio maravilla constituye un destino eminentemente de ciudad donde se realzan las potencialidades para llevar a cabo eventos y los valores culturales, patrimoniales, científicos y educacionales. Tal es así, que aparece como el primer destino cultural de la Isla.

A la vez, como segundo destino turístico cubano, La Habana cuenta con 11 309 habitaciones, que representan el 20 % de toda la planta cubana, y suma casi dos mil viviendas y cuatro mil 700 habitaciones privadas para complementar las opciones de alojamiento, informó Beltrán.

La encargada reconoció que las capacidades resultan aun insuficientes porque la demanda se mantiene creciendo. Dicho eso, agregó que se avanza en la inmediata recuperación de la planta hotelera existente, el incremento de nuevas habitaciones particulares y un proceso riguroso de categorización y clasificación de las instalaciones.

Además de resaltar la excelencia de hoteles como el Nacional de Cuba, el Riviera y el Inglaterra, la especialista aseguró que para la venidera temporada invernal, habrá mil 400 habitaciones recuperadas y remodeladas, y comenzará la incorporación gradual de una veintena de hoteles.

También se prevé la construcción de una instalación hotelera cercana a la terminal aeroportuaria, el fortalecimiento de la actividad de cruceros, y el desarrollo de marinas, náuticas y un campo de golf en Bello Monte.

Al referirse a los negocios privados, Beltrán dijo que existen ya 400 restaurantes o paladares, algunos de las cuales se vinculan a excursiones, recorridos y circuitos organizados por las agencias de viajes y contribuyen a rescatar la comida criolla.

Asimismo, hizo referencia a las fortalezas habaneras para el turismo de sol y playa en el Este y las posibilidades que brinda el pulmón verde del Parque Metropolitano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

5 de mayo de 2016

16:10:02


Para el turismo que se incrementa hacen falta muchas más habitaciones en La Habana y también mucho más compromiso con sus habitantes. Tenemos dificultades económicas que se ven en el pésimo pavimento, las destruidas aceras, la basura por toneladas, las fachadas sin reparación y carentes de pintura, los horribles balcones llenos de todo, menos de delicadeza y mucho más también puertas adentro, pero el cubano que jamás le ha crecido callos en sus rodillas no debe volver la espalda al sano hábito por la higiene que se muestra a quienes nos visitan, ellos recogen fotos para que otros vean en la distancia la imagen de esta añeja y seductora ciudad del caribe. Solo de llanto por el bolsillo y la comida no es digno vivir, debe seguir primando en los habaneros el orgullo de ser el primero en saludar al visitante y espejo donde nos hemos mirado los del interior. Hay que tocar la sensibilidad en cada cuadra, en cada casa y buscar humildes soluciones. Como decía mi abuela; debemos ser honrados y limpios aunque pobres y parches en la ropa.

Hugo Carozzo dijo:

2

5 de mayo de 2016

22:26:53


soy argentino y tuve la dicha de recorrer junto a un amigo en agosto del 2015 de recorrer buena parte de Cuba, alojandonos en casas de familia. Para nosotros fue una experiencia única, muy enriquecedora, cuba nos pareció un país maravilloso por sus paisajes, su historia y por sobre todo por su gente. La Habana nos resultó fascinante, nos alojamos en la parte vieja en la calle Industrias, como crítica debo decir que me sorprendió la cantidad de basura tirada en la calle porque los volquetes estaban llenos y la gente dejaba la basura en la calle y en los 4 días que estuvimos nunca los vaciaron, el barrio contrastaba mucho en el cuidado con lo que uno podía ver en el sector de Paseo del Prado hacia el lado opuesto mas turístico. De todas maneras la seguridad es otro punto a destacar a cualquier hora del día, ustedes que no sufren el flagelo de la inseguridad quizás no sepan apreciar lo importante que es, poder caminar las calles como lo hicimos en Cuba sin temor, es un lujo que no podemos darnos en Argentina. Un agradecimiento enorme a todos los cubanos.

Arturo Lopez dijo:

3

6 de mayo de 2016

11:38:43


Cuba durante decadas fue, es y seguira siendo un lugar especial para el turismo, no solo por su geografia privilegiada, sino por nuestra gente, que con la hospitalidad y la nobleza que nos caracteriza, hace placentera cualquier estancia en la isla. Sin embargo, ademas de aumentarse el numero de las habitaciones de hotel, es necesario mejorar la infraestructura de carreteras y que el abastecimiento de alimentos e insumos hoteleros provenga en mas de un 90% de la produccion nacional, de lo contrario se encarecen muchisimo los costos por turista y las ganacias se reducen, haciendo mas dificil la competencia con mercados establecidos como Rep. Dominicana, Mexico y las Antillas Menores. Una vez que se superen estos obstaculos, podemos hacer esta industria la mas prospera de nuestra economia.

victor hugo monge dijo:

4

8 de mayo de 2016

21:52:43


Bella La Habana. 7 veces he ido a Cuba. Y esa ciudad es sencillamente fascinante!!!