ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Zenén Calero y Rubén Darío Salazar. Foto: Tomada de la página de Facebook de , Rubén Darío Salazar

Una alegría inmensa recorrió ayer a buena parte de la Isla, y no solo entre los sectores vinculados a las artes escénicas, al proclamarse a Zenén Calero y a Rubén Darío Salazar Premios Nacionales de Teatro 2020. Ellos se han hecho símbolos vivos y actuantes, en especial, del arte titiritero como parte del movimiento teatral cubano.

El Consejo Nacional de las Artes Escénicas recuperó este galardón, que no se había entregado en su fecha natural de enero. Y el prestigioso jurado, integrado en su mayoría por premios nacionales, se pronunció a favor de este dueto, algo también inhabitual en los últimos años, porque se establece, como norma, un único reconocimiento. Pero como toda regla tiene su excepción, nada más justo en el caso de ambos que conforman una inagotable pareja de amor, vida y arte.

Matancero Zenén, santiaguero Rubén, se unen, a fines de los 80 del siglo pasado, bajo el techo del Teatro Papalote de René Fernández, quien sería el maestro de ambos. No olvido nunca que la profesora Mayra Navarro nos llevó aquella noche del primer encuentro entre René y Rubén, desde el isa a Matanzas, con el explícito propósito de insertar a Rubén, a punto de graduarse, en la égida creativa de un René en estado de gracia. Corrían los años del ciclo afrocubano de Fernández con aquellas imborrables puestas en escena diseñadas por Zenén Calero, quien, con formación previa en las artes plásticas, se hizo allí diseñador escénico y se especializó en el universo del teatro de figuras animadas.

Ahora rememoro el hecho y me reafirmo en la importancia de una orientación bien calibrada en la escuela, de que el individuo siga su propia vocación contra todo prejuicio (como el de aquellos años contra la creación titiritera, no extinguido aún del todo), y del supremo valor en el teatro del taller cotidiano que un grupo representa, con un formador al frente.

Esto mismo, un cuarto de siglo después, es ahora Teatro de Las Estaciones, el colectivo que Rubén Darío y Zenén fundaron junto a unos cuantos actores en plena crisis de los 90, entre otros avatares. Porque, ¿quién que es y se cumple, no es un batallador contra obstáculos y muros? No me detendré en los hitos de ese itinerario, ni enumeraré la cronología imparable de espectáculos concebidos con riesgo e inteligencia por Salazar y expresados en la visualidad magnífica y sensible de Calero. Baste saber que ellos, junto a sus sucesivos equipos de trabajo, son artesanos de una belleza única, siempre sorprendente, plena de un humanismo que electriza a niños y adultos. Belleza que saben política sin costurones, porque procuran con ella ese cénit del arte que es la felicidad.

Y son más que una simple pareja, una entidad esencial, un ying-yang perfecto, cuya persistencia ha permitido mover piedras en Cuba y en el mundo. En Matanzas levantaron taller, sala y jardín, ahora tienen en La Habana las llaves del Guiñol Nacional en rehabilitación, y Rubén las de su Santiago natal, son incansables promotores de saberes por cualquier vía aprovechable, de encuentros y estrategias pedagógicas. Alumnos antes, maestros hoy.

Solo les faltaba el Premio Nacional de Teatro para reafirmarles que también tienen un corazón repartido en Cuba entera, agradecida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ariel dijo:

1

9 de julio de 2020

08:33:28


FELICIDADES. Se impone el talento y el sacrificio.

Ada dijo:

2

9 de julio de 2020

08:43:50


Felicidades matanceros por su bella obra, muy merecido matanzas aportando arte y poesía la Atenas de cuba

Raúl Alvarez dijo:

3

9 de julio de 2020

12:44:35


Excelente trabajo para dos joyas del teatro titiritero en Cuba. Felicitacionesssss!!!!!

LEO BUENAVENTURA dijo:

4

10 de julio de 2020

06:28:19


ENHORABUENA PARA LOS DOS. El teatro infantil está de fiesta y aunque sus puestas en escena son para todos los públicos, son lo niños los más afortunados por disfrutar de sus magistrales desempeños. He visto casi todo de este dueto, pero todavía tengo fresca la versión y el concepto estético de LOS ZAPATICOS DE ROSA; mira que tiene lo suyo hacer a Martí, tan Grandioso, Humano y Magistral. Ellos lo bordaron con ese lirismo que solo permite lo sublime. FELICIDADES MIS CHICOS, Y AL EQUIPO TODO. ACÁ LES ENVÍO MI MAS SENTIDO Y MERECIDO APALUSO..

Ramón Perea Rubio dijo:

5

11 de julio de 2020

01:16:38


Envío mis mas altas felicitaciones desde el noroeste de México, donde ambos han dejado mucha experiencia y enseñanza donde se les estima bien. Felicitaciones a Cuba por este reconocimiento a estos dos creadores maravillosos. Abrazos