ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A Dainier Gálvez se le puede evaluar por su rendimiento con el madero, pero la defensa es su punto fuerte. Foto: Ricardo López Hevia

Dainier Gálvez es un pelotero conocido, un fijo en nuestras Series Nacionales de béisbol desde hace varios años, pero si realizamos una encuesta en todo el país sobre sus principales virtudes, no muchos darán la respuesta correcta.

Se trata simplemente de que su labor como segunda base pasa inadvertida al no ser un jugador mediático, aunque durante toda su trayectoria siempre ha cumplido su rol.

El más vivo ejemplo de lo anterior es la recién concluida campaña, en la cual fue el segundo hombre con más jugadas de doble play (99) en todo el campeonato, solo superado por su compañero Luis Felipe Rivera, mientras ancló tercero en el importante apartado de asistencias (276), detrás también del inicialista pinero y del torpedero avileño Yorbis Borroto.

Además, remolcó 40 carreras, anotó la misma cantidad y quedó a la zaga de Rivera en las veces que impulsó el empate o la ventaja (19) en la nave Pirata, por delante de hombres muy oportunos y más reconocidos por su poderío con el madero como Michel Enríquez, Jorge Luis Barcelán y Rigoberto Gómez.

Cuando llegó la postemporada el intermedista se robó los focos en varias ocasiones con su bateo oportuno y destacada defensa del segundo saco, aunque siempre poniendo por delante los intereses de su novena.

“Dije que prefería irme en blanco y ganar, que batear cuatro jits y perder. No importa pasar inadvertido, lo más importante es el resultado colectivo, y este año tuve la oportunidad de vivir una tremenda experiencia en la final, donde no son muchos los peloteros que han llegado. He podido demostrar mis habilidades, las que he desarrollado en toda la temporada y en mi carrera en sentido general”, reconoció Gálvez a Granma, cuyo mayor anhelo es darle felicidad al pueblo de la Isla, que siempre apoyó y confió en los Piratas.

Dicen los especialistas que en el béisbol, para triunfar, es imprescindible contar con una línea central de garantía, segura, capaz de marcar los destinos de un partido con una amplia cobertura de su zona, y justo eso garantiza este camarero junto al paracortos Alfredo Rodríguez, con quien formó una dupla excepcional, la que más doble matanzas realizó en el campeonato.

“Al principio era una incógnita, no había jugado en Series Nacionales, pero nos ha callado la boca a todos con sus fildeos, sus desplazamientos, el aporte que ha dado es fabuloso y particularmente yo me adapté muy bien a trabajar con él, lo hicimos juntos durante casi cien partidos si sumas la postemporada”, expresó Gálvez sobre las cualidades del torpedero novato.

Con su desempeño catapultó a los pineros a la lucha por el título, y no dio muestras de sentirse presionado pese a estar solo en su segunda fase decisiva. “No tenía casi experiencia en play off, solo choqué con Industriales y con La Habana hace muchos años, cuando clasificaban ocho equipos. En Series Nacionales he jugado mucho más y mi desenvolvimiento ha sido mejor con el tiempo. Debo realmente dar gracias por la confianza que han tenido en mí los entrenadores, son los principales responsables de mi rendimiento”, concluyó Gálvez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano TERRY dijo:

1

16 de abril de 2015

16:57:35


LA GLORIA DE SER CAMPEONES Tigres y Piratas dieron colorido a La Final del béisbol y, en general a este pueblo complacieron. !Hasta el SÉPTIMO estuvieron luchando por La Victoria! los dos hicieron Historia cin Disciplina y Tesón; y, aunque Ciego es El CAMPEÓN, ambos comparten La Gloria. Serrano TERRY.

Luis Serrano TERRY dijo:

2

16 de abril de 2015

16:59:50


Los habituales participantes están ausentes, al parecer porque el Campeón no fue ni Industriales, ni ninguno de los llamados GRANDES. Que se vayan acostumbrando. Serrano TERRY.

dago lezcano dijo:

3

17 de abril de 2015

15:52:19


Hay que haber estado ese día aquí, no es lo mismo que te lo cuenten que haberlo vivido, el pueblo, a jusgar por lo que vi en mi cuadra y en las laterales, se lanzó a las aceras con calderos y cuchara, yo que soy corto para esas cosas no perdí una oportunidad, que no sabes si vas a repetirla, estoy seguro que a todos se les subió, no la bilirubina, pero si la adrenalina, fueron dos campeones los que vimos subir al podió, brilló la disciplina y la hermandad entre los dos equipos y del pueblo avileño con los piratas de la isla, gracias a Roger y sus tigres por habernos dado esa alegría Y nos vemos en el desfile del 1 de mayo.