
Cuando hace una semana Granma desarticuló por completo a Matanzas, líder de la 54 Serie Nacional, todos nos rendimos ante el potencial impresionante de los Alazanes, que llegaron a merodear la cima, con el mismo balance de victorias y derrotas que los yumurinos.
Los pupilos de Carlos Martí conectaron 21 extrabases (13 dobles, un triple y siete jonrones) y anotaron 34 carreras limpias ante el pitcheo de los Cocodrilos, que registró una lamentable efectividad de 14,60 y un desconcertante promedio de hombres embasados por entrada (WHIP) de 3,14, según el cual en cada episodio, como mínimo, se le congestionaron los ángulos.
Después de aquello, el mensaje estaba clarísimo: ninguna ventaja es suficiente cuando se enfrenta a la ofensiva granmense. Sin embargo, justo en el compromiso posterior afloró otra verdad igual de evidente: esa propia artillería de los Alazanes no puede garantizar una cantidad de carreras considerable para el cómodo trabajo de sus lanzadores, sin una clara opción de corregir el rumbo.
¿La prueba? Los Tigres avileños anotaron 35 carreras en tres duelos y lograron barrerlos, para mayor sorpresa, en el Mártires de Barbados, donde se han consolidado como el equipo más ganador de local en el campeonato (28 triunfos), contrario a su desempeño de años anteriores.
Para colmo, ya en la carretera, arrancaron el compromiso contra Artemisa este domingo con nueve rayas a su cuenta —solo en un inning no permitieron carreras—, y pudieron ser muchas más, pues los Cazadores dejaron a 14 hombres flotando en las almohadillas.
Este lunes el panorama tampoco fue muy alentador, con seis anotaciones que subieron a la pizarra y otra nueva explosión del abridor zurdo Dariel Góngora, uno de los refuerzos solicitado por Carlos Martí, quien además no pudo contar con buena labor del relevista César García (cuatro limpias permitidas en igual cantidad de capítulos).
Por suerte para los Alazanes, Guillermo Avilés y Alfredo Despaigne se presentaron en tarde de gala y entre ambos remolcaron seis, cuatro de ellas a la cuenta del poderoso limpiabases de la selección nacional, indetenible con par de cuadrangulares, el segundo ya en extrainnings para poner ventaja definitiva, aunque después los suyos pisaron otras siete veces el plato.

Si sostiene el ritmo, Despaigne tiene opciones de llevarse la triple corona ofensiva, pues anda de líder de los bateadores (377), es segundo en jonrones (15) y cuarto en impulsadas (52), en estos últimos departamentos superado por su compañero Urmani Guerra (17 vuelacercas y 61 remolques), pero el internacional solo ha necesitado 159 veces al bate, por 271 del “Yogui”, quien, además, nunca se ha caracterizado por un paso demoledor en cuanto a producción de bambinazos.
El apoyo de ambos, junto al despliegue de Yordanis Samón, Roel Santos, Lázaro Cedeño, Yulexis la Rosa y Yordanis Alarcón, es imprescindible para que los granmenses logren sostenerse en zona de clasificación y avanzar a la postemporada, aunque las deficiencias en su pitcheo puede pasarles la cuenta.
De momento, Lázaro Blanco es el brazo confiable del staff, aunque ha tenido dos malas salidas después de la Serie del Caribe, y el resto son hombres que no han mostrado estabilidad y, por ende, no representan una garantía absoluta, máxime en una etapa que suben los decibeles y la presión es cada vez más asfixiante.









COMENTAR
Luis Serrano TERRY dijo:
1
3 de marzo de 2015
07:07:28
varona dijo:
2
3 de marzo de 2015
09:00:36
Jorge dijo:
3
3 de marzo de 2015
12:10:41
SAN2 dijo:
4
3 de marzo de 2015
12:23:15
Mich. dijo:
5
3 de marzo de 2015
14:17:29
3men2 dijo:
6
3 de marzo de 2015
16:29:46
CARLOS dijo:
7
3 de marzo de 2015
21:39:41
Osmanis Arias Peña dijo:
8
4 de marzo de 2015
09:41:27
Osmanis Arias Peña dijo:
9
4 de marzo de 2015
12:07:01
cubanito100% dijo:
10
4 de marzo de 2015
12:08:43
Osmanis Arias Peña dijo:
11
4 de marzo de 2015
12:38:42
Osmanis Arias Peña dijo:
12
4 de marzo de 2015
12:41:28
Responder comentario