Sus críticos —¿quién no los tiene?— le dicen que no gana un evento, a pesar de haber llegado en dos ocasiones consecutivas a la final de una Serie Nacional de béisbol. Pero para el mentor de Matanzas, Víctor Mesa, triunfar es importante… pero no lo es todo.
“Quizá porque se ha hecho costumbre que Matanzas esté siempre luchando entre los primeros, mucha afición ha olvidado que este equipo estuvo entre los últimos lugares durante buen tiempo. Ahora todo ha cambiado, y no solo se llena el Victoria de Girón, cualquier estadio donde juegue la selección yumurina se repleta. Eso es un logro del cual estamos muy orgullosos”.
—Entonces, ¿qué la falta para ceñirse una corona de campeón?
—Una mayor confianza en los juegos cruciales. En ocasiones, contra Villa Clara por ejemplo, nos faltó un poco de pitcheo. Para saber jugar en los play off primero hay que llegar. Ya lo hemos hecho en más de una oportunidad y no te digo que será este año o el que viene, pero seguro que vendrá un título para la provincia. Y si en ese momento yo no estoy, me sentiré muy contento de haber contribuido al éxito.
—Dio la impresión cuando escogiste los refuerzos que estabas buscando fortalecer la ofensiva, a pesar de estar en primer lugar en promedio de bateo y carreras anotadas.
—No exactamente, aunque siempre un poco más de ataque no viene mal. Pero se trataba de dos de los mejores peloteros del país, Alexei Bell, un consagrado con experiencia de sobra en el equipo Cuba, y Luis Yander La O, un joven con un potencial enorme que le viene bien a cualquier conjunto. Ambos redondean un equipo sin fisuras que está “caminando” a buen ritmo en busca de llegar a las semifinales.

—¿Estás de acuerdo con los siete refuerzos?
—Honestamente no, soy de la opinión de que son demasiados y que ya después de la cuarta o quinta vuelta no hay mucho que escoger. Pero ocurre que a nosotros los mentores no se nos consultan esas cosas, se toman las decisiones y ya. Como tampoco se nos pide opinión cuando se van a escoger las selecciones para el Juego de las Estrellas. Creo que se nos debe de tener en cuenta y no estoy hablando solo por mí, sino por todos los directores que participan en la etapa clasificatoria.
El Latino se va llenando cada vez más de público. Víctor me recuerda que años atrás no era así, una subserie entre Industriales y Matanzas no llenaba el coloso del Cerro. Ahora sí. “Es el resultado de un trabajo sistemático, afirma, no solo mío, sino de todos los entrenadores y asesores. Te repito que no solo es ganar, ya todos los rivales salen a jugarle a Matanzas como si fuera el mejor, nos hemos ganado ese respeto”.


                        
                        
                        
                    



        
        
        


    
        
        
COMENTAR
ET dijo:
1
13 de enero de 2015
06:30:33
Emilio dijo:
2
13 de enero de 2015
14:39:43
Responder comentario