ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yorbis Borroto lideró la ofensiva avileña en su primer triunfo del 2016. Foto: Ricardo López Hevia

En el béisbol moderno crece día a día el análisis del más mínimo detalle para buscar victorias. Muchos se enfocan en la producción de carreras, otros en la fina utilización de los lanzadores según el partido y el rival, y no pocos en las formaciones defensivas especiales, elemento muy de moda en todo el universo de las bolas y los strikes a fin de contrarrestar las habilidades de los contrarios.

Dentro de este novedoso panorama también se presta notable atención al trabajo de los receptores, cuyo de­sempeño en el juego gana cada vez mayor relevancia dada su responsabilidad en los destinos de cada partido, no solo por su misión de controlar a los corredores en circulación, sino también por su eficiencia en el manejo de los lanzadores y la defensa.

Sí, porque a la hora de medir el nivel de destreza de un catcher hay que ir más allá de sus porcientos de cogidos robando o los passed ball cometidos, elementos que comúnmente tomamos en cuenta, obviando la capacidad para enmarcar los lanzamientos en la zona, detener los rompientes o conducir a los serpentineros de acuerdo con el bateador que comparezca en el plato.

Este último detalle cobra particular importancia en nuestro campeonato, porque el mapa de monticulistas es muy cambiante y predominan los brazos jóvenes, casi sin trayectoria y con escaso conocimiento de los toleteros de la liga.

Teniendo en cuenta dicho aspecto, resulta vital disponer de un receptor experimentado en las filas del plantel si se aspira a la cima, además de contar con otro hombre de reserva para oxigenar las piernas del titular, algo que ha ocurrido, al menos, con los ganadores de las últimas nueve Series Nacio­nales.

Por ejemplo, Lorenzo Quintana cal­zó los arreos con Pinar del Río en las dos coronas obtenidas por la provincia (2011 y 2014). En dicho periodo, no resaltó por su rendimiento defensivo, pero compensó siempre con su destacada labor con el madero, y en la 50 Serie fue respaldado por otros dos hombres que acumularon más de 100 entradas en la posición.

Ariel Pestano y Yulexis la Rosa alternaron en el regreso dorado de Villa Clara (2013), mientras titulares indiscutibles como Lisdey Díaz (Ciego de Ávila-2012), Danger Guerrero (La Ha­bana-2009) y Rolando Meriño (San­tiago de Cuba-2007 y 2008) tuvieron recambios de garantía que saltaron al diamante a fin de limitar el tremendo gasto físico de la receptoría.

En el caso de Frank Camilo Mor­e­jón, compartió las labores con Alden Mesa en el 2006 —ambos con más de 350 innings— y en el 2010 alternó con otros dos catchers (Jokel Gil y Lisbán Correa) que también sumaron, cada uno, más de 120 capítulos con los arreos, prueba de que, incluso, un hombre joven y con cualidades defensivas ne­cesita un respiro para no acusar agotamiento en el tramo decisivo.


PRESENTE Y FUTURO
Durante la actual temporada beisbolera, ocho equipos luchan por el máximo galardón y casi todos tienen cubierta la posición, algunos con experimentados, otros con nuevos valores que han mostrado credenciales para pararse de frente al diamante todos los días.

En este último grupo entra Matan­zas, que tras la baja de Lázaro Herrera entregó la titularidad a Onel Vega, joven de 22 años con seis Series de suplente, quien ha cubierto la plaza con resultados notables y un crecimiento permanente, detalles que lo colocan como una apuesta de futuro para la receptoría en el país.

De forma general, casi todos los elencos en contienda disponen de al menos dos hombres con recorrido en el puesto y eso amplía sus opciones de batallar por incluirse entre los cuatro grandes. Otros presentan ca­rencias no­­tables que pueden complicarles la vida en algún punto de la campaña.

Tal es el caso de Pinar del Río, que ha quedado ahora solo con Olber Peña tras la salida de Lorenzo Quintana, al igual que Granma, pues depende de la in­corporación urgente del estelar Yu­lexis la Rosa para corregir el errático rumbo de la primera subserie.

En la barrida a manos de Ma­tanzas, los granmenses estuvieron desarticulados, con notables lagunas defensivas y de ese caos no escaparon los máscaras, que cometieron tres passed balls, todos a la cuenta de Liuber Reyes (solo tres campañas de experiencia), situación que no revirtieron ni el novato Alexander Guerra, ni Urmani Guerra, quien calzó por última vez los arreos en la 49 Serie, hace cinco años.

Teniendo en cuenta esta pincelada, es evidente la importancia de contar con un receptor inteligente, de brazo potente y certero, capaz de bloquear los lanzamientos contra el suelo y de trabajar con astucia por y para el pitcher, además de ser lí­der y cumplir su papel como eslabón primario y esencial de la línea central. Nada fácil la misión, sobre todo en tiempos donde, definitivamente, cual­­quiera no puede jugar de frente al diamante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvano Gainza dijo:

1

9 de enero de 2015

09:10:02


De frente al diamante, es a mi criterio personal un buen articulo para el análisis objetivo en estos tiempo del perfeccionamiento de nuestro beisbol.Como todo sabemos contamos con varios receptores jovenes y tambien ya maduros los cuales aportan calidad a nuestro beisbol. Seria bueno analizar para la integración de atletas en la selección nacional,como aspecto importante la defesa, pero no solo en la receptoria, sino por la demas posiciones en las cualidades a medir en los pelotero.No solo medir está categoria en la recptoria, es un objetivo práctico,tambien debemos trabajar en obtener ese adecuado balance para medir la actuación de un atleta en general,ese día estaremos integrando la novena completa a una ofensiva y defensiva equilibrada en el pasatiempo nacional. En ese instante en nivel de nuestro beisbol se elevara y seguira manteniendo la excelente calidad lograda todos en todos estos año.

jr dijo:

2

9 de enero de 2015

11:48:46


Según planteó la Comisión Nacional de beisbol se iba ser riguroso en la indisciplinas durante el juego de pelota,pero como de costumbre solo se aplican cuando les parece y eso ocurrió con el caso de Urquiola , para ejemplificar con Pinar , ahora bien el que sigue al tv y la actuación de los arbitros contra cualquier conjunto se dará cuenta la parcialidad hacia el equipo de industriales anoche se cantaron dos jugadas una en segunda y otra en el home a favor de los visitantes y no paso nada, qué sanciones se toman contra los arbitros en este caso , además el picheo contrario tiene que hacer maravillas para que le puedan cantar una bola buena, eso los abliga a pichear al centro y de hecho ayudar a los bateadores o sacar de paso al piche al ver lo injusto del conteo, Las evidencias demuestras que existe parcialidad hacia los de las capital en detrimento de los demás , las jugadas cuando son dudosas en su contra casi ni la repiten y cuando los favorecen los contrario e incluso los mismo narradores se dan banqueto con esto cuando les conviene , todo parece indicar que a muchos no les gustó que pinar clasificara , de hecho no trasmitió ningún juego de la pendientes , si los de la isla , al reinicio de segunda etapa , se hizo un trabajo por parte de Aurelio Prieto resaltando las barridas de los equipos en esta etapa,se destaco los de Matanzas, Industriales y Ciego y a Pinar ni por enterado , creo que se debe ser imparcial y si al menos no se simpatiza con un equipo no menospreciar sus méritos, es indudable que el equipo de la capital tiene calidad , pero se les beneficio con frecuencia y los demás no , sobre todo en las trasmisiones televisivas y algunas decisiones de los arbitros ¿qué se hagan públicas las sanciones de estos también cuando afectan a los demás equipos ? , hay que ser justo con todos los equipos en aras de la calidad de al pelota cubana y evitar regionalismo.

MH dijo:

3

17 de marzo de 2015

09:37:30


NO SE PREOCUPE JR, ES TRADICIÓN Q MENOSPRECIEN AL EQUIPO DE PINAR DEL RÍO, .... PERO DE QUE SON LOS MEJORES Y LOS MÁS VALIENTE Q NO LO DUDE NADIE LOS MEJORESSS