ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El avileño José Adolis García fue incluido a última hora en el Juego de las Estrellas por la Dirección Nacional, pero no figuraba entre los elegidos por la votación popular. Foto: Ricardo López Hevia

Ya han pasado dos semanas desde la exitosa celebración en Bayamo del Juego de las Estrellas de la 54 Serie Nacional de Béisbol, pero cabe analizar ahora, con mente fría, el que pudiera considerarse como único lunar del acontecimiento.

Hablamos de la no convocatoria a suelo bayamés de varios peloteros con rendimiento superlativo durante la primera fase del campeonato, hombres que no fueron favorecidos por el voto popular y otros que, en el peor de los casos, ni siquiera quedaron incluidos en la boleta de selección.

En ambos grupos se inscriben indistintamente el matancero Yasiel Santoya, el receptor artemiseño Dariel Crespo y el pinero Luis Abel Castro, además de los jardineros Yusnier Efraín Díaz, Dairon Blanco y José Adolis García, este último invitado por la Dirección Nacional tras no ser escogido en los sufragios.

El hecho de que algunos de esos nombres no estuvieran en la boleta de selección denota una falla en la metodología adoptada para su confección, que consiste en incluir al jugador de cada equipo que más tiempo haya defendido un sitio en el campo.

Este procedimiento tiene fisuras insalvables, porque son varios los equipos que alternan a más de un hombre por posición y no siempre el que más sale al terreno es el de mejores resultados. La cuestión se complica aún más con los patrulleros, pues no son pocos quie­nes rotan por los tres bosques.

El ejemplo más claro en ese sentido fue el del novato capitalino Yusnier Díaz, que salió 13 veces en el izquierdo, siete en el central y 12 en el derecho, cantidades insuficientes para ser considerado titular, a pesar de que jugó 39 partidos y 254 entradas, por cierto, con buenos números ofensivos.


PROTAGONISTAS OPINAN

A todo esto debemos sumar el criterio de los aficionados a la hora de elegir a sus preferidos, fenómeno de vital importancia en el asunto, porque todas las provincias y municipios de la nación no tienen las mismas posibilidades de voto, debido a la cantidad de ejemplares de Granma y Juventud Rebelde que reciben, además de que a la encuesta digital el acceso no es tan masivo como se requiere.

“Las urnas se ponen en los estadios cabecera, y quienes están muy alejados de las capitales provinciales no disponen del tiempo necesario para enviar las boletas, por lo tanto, algunos territorios cuentan con ventajas a la hora de votar por los jugadores de su equipo”, explicó a nuestro rotativo Tony Castillo, director de la Serie.

Estos contratiempos condujeron a la selección de varios pe­loteros con pobre rendimiento, algunos casi sin horas de vuelo du­rante la campaña por distintos motivos, aunque avalados todos por su trayectoria histórica, incluso, con la escuadra na­cional.

Tal es el caso del pinareño Yos­vani Peraza, quien solo par­ticipó en 15 choques, con 50 com­parecencias al plato, pero recibió la cantidad de pa­peletas necesarias para su­perar a sus rivales en la lucha por el mejor designado.

“Me sorprendió, nunca pensé estar en el Jue­go de las Estrellas, casi no había participado en la Serie y estaba mal al bate, por lo que me llamó mucho la atención la convocatoria”, apuntó Peraza a Granma.

Sobre los hombres que habían quedado fuera, el laureado pinareño opinó: “Esos jugadores deben seguir luchando, y en años venideros se puede combinar la votación popular con la selección de los mejores del campeonato por rendimiento, pero siempre es bueno contar de alguna forma con el criterio de quienes llenan los estadios, no hay necesidad de eliminar eso”.

Al respecto, Frank Camilo Morejón, receptor de Industriales con 18 pleitos en su cuenta, menos de la mitad de la ronda inicial, apoyó la idea de no obviar la opinión popular.

“La gente dice con qué jugadores se sienten identificados, a quiénes quieren ver en el terreno, aunque igualmente creo que la Dirección Nacional de Béisbol debe tener la potestad de emitir un criterio e incluir a otros con resultados muy destacados, en reconocimiento al trabajo realizado”, explicó el capitalino.

“Yo creo que nadie debe bajar la guardia por no ser seleccionado. Sería mucho más devastador que ese mismo hombre, si mantiene su rendimiento, después no sea llamado a la preselección nacional o no sea reconocido entre los mejores del país”, añadió el máscara.

Por su parte, Víctor Mesa dijo que le preocupaba la injusticia, sobre todo con Yasiel Santoya, uno de los nombres más sonados cuando ha­blamos de los que no estuvieron en Bayamo. Y guarda mucha razón el manager de los matanceros, porque su pupilo descoció la Mizuno y mostró su crecimiento y utilidad a la defensa.

“Él no se va a desmotivar porque yo no lo voy a permitir, le voy a hablar y animar para que continúe, para que pruebe el error que se cometió, porque no hay dudas de que merecía incluirse en Occidentales”, espetó a Granma el director de los yumurinos.

“Hay que respetar a la afición, su voto, pero también hay que ser justos con los atletas, y esa responsabilidad es de quienes dirigen el béisbol. No puede quedarse fuera alguien con estadísticas muy sobresalientes, jóvenes que de­ben ser estimulados y protegidos, algo que no su­cedió esta vez porque el público no los seleccionó, y tampoco existía ningún mecanismo para que la Comisión pudiera interceder a fa­vor de esos que quedaron fuera”, acuñó so­bre el tema Lázaro Vargas, al mando de In­­dus­triales.


LA URGENCIA DE CORREGIR EL RUMBO
Desde 1987 hasta 1998 no se efectuó en Cu­ba el Juego de las Estrellas, y anteriormente, de 1967 a 1981, tampoco hubo tal es­pectáculo en el archipiélago, por lo cual debemos considerar un éxito el rescate de un evento muy disfrutado por la afición.

Precisamente, ahora que ya hemos instaurado la celebración del mismo, tenemos la obligación de proteger el show y tratar de mejorarlo año tras año, idea que ya valoran los directivos del béisbol, quienes han aceptado sugerencias esbozadas sobre la base de los errores que han salido a la luz.

“Estamos analizando la posibilidad de perfeccionar el sistema de selección de las estrellas, dejar que mediante la votación popular salgan los titulares y el resto de los participantes los escojan entonces de conjunto la prensa con la Dirección Na­cional de Béisbol, puede ser una vía para que no queden fuera hombres con rendimiento que contribuyen al espectáculo”, su­girió Tony Castillo.

De igual forma, más allá de su rendimiento negativo o positivo, para las competencias de habilidades deben ser elegibles todos los jugadores que participan en el campeonato y no solo aquellos seleccionados al Juego de las Estrellas, porque de esta forma se garantiza un espectáculo superior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dago Morales dijo:

1

9 de enero de 2015

04:23:14


Sencillamente no podemos culpar a los aficionados al. 100%, por las situaciones aqui dadas, Como es posible colocar las urnas solo en los estadios cabezeras? cuando el INDER tiene en cada municipio de este pais una oficina municipal , que bien pudiera encargarse de divulgar, controlar, contar los votos de los aficionados de la región.Cuantas personas bien apasionadas con nuestro Beisbol quedan fuera de esta votación con este sistema?Me imagino que la comisión Nacional tome medidas urgente con este tema y a esos peloteros que debieron estar y por este erroneo sistema no lo estan, se les de una explicación, que bien se lo merecen, ademas es una forma de reconocer los errores ypor ende constituiria un estimulo moral para esos atletas y no dejarlo solamente a la acción de los manager de los equipos.,o tratar por lo menos utilizar los medios de radiodifusión masiva para rectificar

Eusebio dijo:

2

9 de enero de 2015

04:59:39


Muy bien por VM32 buena opinión pq es de Matanza pq no hablo lo mismo cuando se hiso el equipo Cuba de Luis Alberto Valdés mejor rendimiento en esa tapa en eso momento

Yuniel dijo:

3

9 de enero de 2015

07:29:33


Si queremos corregir el rumbo como bien dice el articulo hay que dejarse de inventar tanto con eso de la votacion popular, como bien dice no es parejo para todos y por eso fran camilo, urgelles y compañia industrialistas fueron a ese juego sin ganarselo al igual que otros del pais. Antes, como se seleccionaban los peloteros!!, los de mejor rendimiento en la serie deben ir a ese juego y se deben seleccionar conjntamente prensa, direccion, directores, comentaristas etc, porque sino se veran muchos decepcionados y eso no es bueno para el beisbol. Muchas seran las opiniones pero el que quiera una votacion popular que al final de la serie hagan un juego de la popularidad para complacer, recordar no siempre popularidad es sinonimo de calidad y rendimiento que es al final el premio a los jugadores para participar en el juego de las estrellas, que son los que brillan en el momento de celebrarse. un saludo a todos, espero me publiquen.

sonia jb dijo:

4

9 de enero de 2015

07:29:46


Si se decidió que la población escogiera a los jugadores que participarían en el juego de las estrellas, pienso que debería respetarse ese principio, y lo necesario sería crear las condiciones objetivas, en conjunción con el Ministerio de la Informática y las Telecomunicaciones, que garanticen la mayor participación posible de las personas interesadas en hacerlo. A la CNB le corresponde nominar a las "estrellas", con el mayor grado de justicia posible. Por supuesto, amén de que la participación pupular en ocasiones es exigua, se sabe que algunas veces escoge al más mediático, carismático, simpático o al de la provincia, sin una previa reflexión equilibrada, ajena a regionalismos. Pero eso no debe objetar el actual procedimiento ni dar lugar a mayor injerencia de la Comisión en el proceso. Búsquense soluciones para lograr una más amplia participación de los millones de aFICIONADOS QUE TIENE la pelota en Cuba y hágase una propuesta rigurosa, amplia y diversa. Creo que así se evitarían nuevas injusticias, las cuales han ocurrido en el béisbol hace muchos años y no han sido responsabilidad del pueblo.

Garcell dijo:

5

9 de enero de 2015

07:43:37


Aliet todo eso se acabará cuando solo seleccionen a un jugador por posición y que juegue el partido completo, así es mejor puesto que no tiene gracia que un pelotero sea escogido por la vía que sea y solamente juegue una entrada o dos y salga del partido. Quisiera preguntarles si han analizado la posibilidad de que un jugador seleccionado en una posición juegue todo el partido o por lo menos 7 entradas completas para que así se vea recompensado por ser una de las estrellas escogidas, si es posible una respuesta aunque sea por mi correo electrónico se los agradecería mucho. Ahora a Víctor Mesa le preocupa la injusticia porque le tocó a un jugador de su equipo que bien se merecía estar en ese juego, pero nunca antes se había preocupado por las injusticias de otros, ojalá y rectifique el rumbo y así sea con todos los peloteros por igual sobre todo a la hora de selecionar al equipo nacional. (Bell que clase de suerte la tuya esta vez, felicidades).

delpho dijo:

6

9 de enero de 2015

09:04:02


Veo muy bien, que la dirección nacional y la prensa intervenga en la selección de los jugadores con mejor rendimiento en la serie para ser incluidos en la selección del juego de las estrellas, y pienso que la votación popular efectivamente sea para definir quienes son los regulares de los respectivos equipos. De esta manera se es mas justo con los peloteros y se sentirán mas motivados para seguir entregándose en el terreno.

rosendo dijo:

7

9 de enero de 2015

10:48:30


Falta decir que la prensa también tiene su culpa. Cuando se publica la lista de los posibles a elegir, deberían incluirse entre paréntesis sus datos esenciales ofensivos, defensivos y de pitcheo, para que la población vote con más conocimiento y no por fama.

José Maury García dijo:

8

9 de enero de 2015

12:42:03


Es logico que sucedan estas cosas por las razones que explica el propio articulo y porque la afición vota por la información que tiene, en esto influye y casi determina la televisión y la radio. Un ejemplo, en el día de ayer se televisó el juego entre Pinar e Industriales y se narró el mismo juego por RR y por la COCO; los pases de información a final de ining que da RR solo dan información primaria y gracias porque sino no tuvieramos nada. Hay equipos que no tienen la suerte que tiene otros a los cuales se les telvisa todos sus juegos o la mayor parte de ellos, en otras ocaciones como pasó con el último juego de la selectiva entre Industriales y Ciego de Avila que no se transmitió por ningún medio incluyendo las emisoras de Radio Surco y la COCO. La mayoría de las entrevistas, información estadística y promoción estan concentrados en dos o tres equipos: Matanzas, Pinar e Industriales. El ejemplo esta hoy mismo en el articulo de Cubadebate donde solo se habla del rol de los Industriales, de los otros juegos, casi nada. La prensa en este caso deportiva sin ser senciacionalista o comercial, debe ser amplia y equitativa en sus informaciones; son suficientes los dias y meses que dura la Serie para lograr este objetivo. el periodista aunque sea fanático de un equipo, debe ser imparcial y profesional a la hora de escribir un articuo deportivo igual pasa con algunos narradores deportivos. Ayer por ejemplo uno de los narradores de RR en el Juego Pinar-Indistriales no se cansó de mencionar a este último equipo ni de abalar a sus magnificos jugadores, que se lo merecen pero tambien lo merecen los jugadores del equipo de Pinar. En algunos narradores deportivos de la TV, tambien se percibe este asunto del fanatismo del narrador por su equipo; tiene que saber que esta narrando un juego y no dando criterios o juzgando a los managers y en no pocos casos a los ampallas.

Flaki dijo:

9

9 de enero de 2015

13:47:17


Los primeros que tienen que ayudar un poco son los medios, publicando con antelación las estadísticas de los peloteros más sobresalientes para tratar de influenciar en la población. No podemos dejarlo todo a los gustos de los fanáticos q muchas veces son ciegos...

Borges dijo:

10

9 de enero de 2015

16:15:14


En estos momentos existe un gran auge en nuestra pasión nacional, hay que aprovechar la calidad de la segunda etapa de la serie nacional y estimular a las jóvenes figuras.

Sosa dijo:

11

9 de enero de 2015

16:16:52


Muy buena la segunda etapa de la pelota cubana.

Nevaldo dijo:

12

10 de enero de 2015

14:37:19


la pelota no tiene solución ..mejor hablemos de otra cosa, pero si una cosa es injusta e nepostista en neustra tierra es la pelota, comensando por la eleción del equipo cuba y su director

eladio sanchez dijo:

13

12 de enero de 2015

08:45:25


Yo pienso que el equipo regular deben escogerlos los aficionados y completar el roster con el criterio de los periodistas y el INDER, menos dos, que puede ponerlo el manger de cada equipo

RAINER dijo:

14

12 de enero de 2015

10:28:02


En apariencia democrático pero muy injusto sin embargo.