Por tercer año consecutivo vimos la misma película. A la hora de escoger a los refuerzos de los ocho equipos clasificados para la segunda fase de la Serie Nacional de Béisbol los mentores priorizan el área de pitcheo, en el afán por mejorar el aspecto más deficiente de sus respectivas nóminas. Este año no fue una excepción: de un total de 56 seleccionados —a siete por conjunto—, exactamente la mitad fueron serpentineros.
A simple vista, da la impresión de que pedir pitchers resuelve el gran problema. Pero, al menos en estos inicios de la fase complementaria de la 54 Serie, no ha sido así, todo lo contrario, con un alarmante bajo nivel de efectividad en más de la mitad de los encartados en la lucha por el banderín.
Revisemos las estadísticas colectivas. El promedio de carreras limpias en los dos primeros choques de las subseries iniciales de la justa era de 4,46 para los lanzadores abridores y de 3,22 para los relevistas, con mayor cantidad de bases por bolas (65) que de ponches propinados (54), lo que habla por sí solo del descontrol general, además de permitir casi 10 anotaciones por desafío.
En cinco de los ocho equipos finalistas los promedios de limpias andan muy por encima de lo que puede considerarse aceptable. Nueve carreras limpias exactas promedia la Isla de la Juventud, escoltada por Artemisa (7,88), Ciego de Ávila (5,50), Holguín (5,40) y Granma (4,86). Los tiradores de los Alazanes solo habían retirado por la vía de los strikes a ¡dos bateadores! con 16 bases por bolas regaladas, mientras los Cazadores artemiseños también acumulaban 16 transferencias y cuatro ponches.
Pinar del Río y los Industriales constituyen la excepción. Los actuales monarcas han disfrutado de dos excelentes trabajos cuyos autores fueron Yosvani Torres y Erlis Casanova, mientras Frank Montieth y Alberto Bisset se comportaron a gran altura en el box de los Leones. Matanzas, con el tercer mejor promedio, 2,50, anda también por buen camino.
Pero el panorama general resulta desalentador. Soy de la opinión que siete refuerzos por cada competidor resultan demasiados. Después de la tercera o cuarta vuelta en la noche en que se efectuó la selección de los 56 mencionados, ya prácticamente los jugadores de calidad habían desaparecido, especialmente los lanzadores: después de algunos estelares como Freddy Asiel y Norge Luis Ruiz, el resto poco o muy poco aporta a la causa de sus nuevos conjuntos, algunos con bajo rendimiento en la primera parte de la Serie y otros con escasa cantidad de entradas lanzadas. Ejemplos sobran en los dos años anteriores, pues casi las tres cuartas partes de los refuerzos en esta área han trabajado por encima de las cuatro carreras limpias, con más boletos repartidos que ponches propinados.
EN LA 53 SERIE

Tomemos como botón de muestra la pasada 53 Serie Nacional. De los 27 lanzadores escogidos de los ocho equipos eliminados algunos brillaron con luz propia. Ismel Jiménez fue uno de ellos, ganando ocho juegos para la causa villaclareña, con 2.59 de PCL. El resultó una de las excepciones, como Norge Luis Ruiz (4-2-273 con Holguín) y Lázaro Blanco (6-2-2,82 con Matanzas).
Hubo otra cantidad muy superior de serpentineros que no pudieron hacerse justicia, algunos con experiencia de equipo Cuba como Vicyohandry Odelín y Vladimir García, este último lesionado a mitad de la campaña. Otros con menos palmarés que también no pudieron cumplir una tarea satisfactoria: José Norbelis Betancourt, Yander Guevara, Frank Navarro, Yoalkis Cruz, Sergio Luzardo, Carlos Juan Viera, Alberto Soto, Dachel Duquesne, Alexander Rodríguez, Noelvis Entenza, en su mayoría con elevados promedios de carreras limpias permitidas y escasos triunfos conseguidos.
Por supuesto, estamos en los inicios de la segunda fase en la 54 Serie, etapa siempre difícil, por cuanto a los recién llegados les toca acostumbrarse a una nueva dirección y ver cómo compañeros a los que hasta ayer eran rivales. Sin embargo, es indiscutible que el pitcheo resulta nuestra área más sensible, en la cual hay que trabajar más si queremos conseguir los resultados apetecidos en la arena internacional.
COMENTAR
Yosiel Hdez dijo:
1
6 de enero de 2015
19:51:15
Responder comentario