Desde este miércoles se juegan las últimas subseries del calendario de la fase inicial o clasificatoria de la 54 Serie Nacional de Béisbol, aunque no serán los últimos partidos, pues la suspensión de nueve encuentros obligará, a partir de este domingo a un segmento “extramuros”, que al igual que los que ahora se celebran, levantarán la tensión de los equipos que tienen en juego su pase a la siguiente etapa de ocho conjuntos, los cuales continuarían en la puga por el título cubano de béisbol.

Estos y los de la posdata, que se jugarían entre el 21 y el 25 próximos, son desafíos de alta demanda, entiéndase exigencia lo mismo para jugadores que directivos o árbitros, incluso, para autoridades que garantizan el espectáculo en las sedes donde se realizan esos duelos. El béisbol, ya hemos insistido, representa mucho para cada rincón de nuestro país, y eso será expresado en la grama de este epílogo y su alargue.
Quiere decir que las decisiones, desde cualquiera de los ángulos mencionados, han de ser precisas, sin ambigüedades, con sensatez o sentido común, como quiera llamársele. La previsión es vital, si los cuerpos de dirección de los planteles arman sus estrategias de juego con antelación para no improvisar, así mismo quienes dirigen el béisbol y los árbitros han de adelantarse a la conformación de los grupos de jueces y comisarios en esos choques, para que las decisiones siempre encuentren a los más aptos y preparados.
Ya se anunció que serán televisados los programas extracalendario, lo cual se inscribe como otras de las virtudes de esta 54 Serie Nacional, en la que la afición, gracias a la TV, ha visto a la mayor cantidad de equipos en la historia de estos certámenes. Sin embargo, deben tomarse las medidas —por supuesto las que estén tecnológicamente al alcance— para las jugadas de reclamación mediante el video. De la misma manera, los decisores ante una posible carencia de diferentes ángulos, como ocurrió el pasado viernes 12 en el Latinoamericano entre Industriales y Pinar del Río, o frente a las dudas en el replay, “deberían optar por hacer prevalecer el veredicto inicial de los árbitros”, nos comentaba el aficionado Orlando Garcés.
Nuestra pelota, ya se ha informado por su Dirección Nacional, está enfrascada en hallar un diseño de calendario que le permita elevar el techo de su calidad, conectarse con la exigencia internacional y garantizar un régimen de participación acorde a las exigencias de un deporte tan complejo. Debe incluir, además, algunos elementos que lo respalden en situaciones como las vividas aquella noche, en la cual el que más sufrió fue el destinatario de todo lo que hacemos en el deporte, el público, el que estaba en el estadio y el que lo veía o escuchaba desde su casas.
Como esta columna esta de cara a la afición, el propio Garcés nos proponía que hiciéramos llegar a la Dirección Nacional, la siguiente propuesta, justamente a modo de previsión. Incluir en el reglamento de la Serie un artículo que expresé que, “bajo ningún concepto Director alguno de equipo tiene la potestad de retirar a sus jugadores del terreno de juego y de hacerlo, automáticamente a partir de ese momento cesa en sus funciones como Director”.
Esto no es coercitivo, sino profiláctico, protege a hombres tan consagrados y queridos por nuestro pueblo como el hoy sancionado Alfonso Urquiola. Y a propósito del otrora estelar camarero pinareño, de los equipos Cuba y destacado mentor, les dejo con una carta, que nos hiciera llegar un vueltabajero, Clemente Vera, la misma noche de los sucesos del Latino. Aunque está dirigida a su equipo, pudiera estar firmada por cualquier cubano e ilustra lo que siente nuestra afición por el béisbol y sus peloteros y la responsabilidad que con ella asumen quienes noche tras noche son admirados y vitoreados, pero también todos los que intervienen en los destinos del béisbol en nuestro país.

“Soy un ferviente seguidor de sus equipos, dígase Forestales, Vegueros y el hoy campeón del beisbol cubano: Pinar del Rio. Grande han sido las figuras salidas de esta tierra de campeones. Hoy mi equipo está en un mal momento si analizamos y lo comparamos con la etapa anterior, pero nunca digo ni pienso que estamos perdidos, pues sé de la estirpe de campeones que bañan sus uniformes. Es por ello que sé que clasificarán para la próxima etapa y que en ella sabrán luchar como lobos feroces que cuidan de sus crías, Donal, Saavedra, Peraza, Luis Alberto, Quintana, Castillo, junto a los serpentineros que se vestirán de gala en lo que resta en la etapa clasificatoria. Yosvani, Julio Alfredo, Vladimir, Vladimir Baño, todos den lo mejor de ustedes y salgan a jugar, realizando ese juego divertido que saben hacer, sin sentir la presión de ser campeones, piensen en lo que pueden ser no en lo que hoy son para toda Cuba, ese equipo disciplinado y aguerrido que siempre lo ha demostrado en el terreno y fuera de él. Hoy aún no estamos perdidos, salgamos al terreno, y digo salgamos ya que cada vez que ustedes salen a ocupar sus posiciones, pueden estar seguro de que cada uno de ustedes, están en el corazón de este cubano que los admira y aunque clasifiquen en el último lugar, seguirán siendo mi equipo, estén en el lugar que estén. Reciban el saludo y respeto de este aficionado que los admira y les sigue desde pequeño”. Clemente Vera.
COMENTAR
yovo dijo:
1
16 de diciembre de 2014
20:35:43
SosaT dijo:
2
16 de diciembre de 2014
21:03:01
iaj dijo:
3
17 de diciembre de 2014
08:01:54
Leonardo dijo:
4
17 de diciembre de 2014
08:06:30
Thol dijo:
5
17 de diciembre de 2014
08:21:12
el niño torres dijo:
6
17 de diciembre de 2014
08:34:29
franbras dijo:
7
17 de diciembre de 2014
10:03:43
Enmanuel Perdomo dijo:
8
17 de diciembre de 2014
11:53:10
Eloy dijo:
9
17 de diciembre de 2014
12:00:49
Eloy dijo:
10
17 de diciembre de 2014
12:19:43
cecilio Lobato dijo:
11
17 de diciembre de 2014
16:16:53
Pepe dijo:
12
18 de diciembre de 2014
12:45:20
gabriel dijo:
13
18 de diciembre de 2014
21:04:04
Dianyer dijo:
14
19 de diciembre de 2014
12:44:10
Responder comentario