ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La 54 Serie Nacional en su primer tercio ha sido pródiga en sorpresas. Foto: Ricardo López Hevia

El anterior campeón ubicado en los últimos lugares de la tabla, un equipo no clasificado entre los ocho primeros el pasado año encaramado en la cima con dos juegos de ventaja. Estas son, entre otras, las principales sorpresas de la presente campaña beisbolera cuando el viernes concluyó el primer tercio.

Pronosticar resulta siempre difícil, mucho más en un deporte como el béisbol. Antes de romper las hostilidades de esta nueva justa todos colocaban al titular Pinar del Río como un serio contendiente para discutir otra vez la corona. Pero la realidad ha sido otra, pues la tropa de Alfonso Urquiola finalizó el primer tercio promediando 212, lo que equivale a 60 puntos menos de la media, con 26 carreras en una docena de partidos, a 2,17 anotadas por partido. Ni siquiera su pitcheo, el mejor en PCL con 2,18, ha podido salvar la situación, perdiendo cinco choques por margen de una carrera.

El reverso de la medalla ha sido Ciego de Ávila. No es el primero en bateo ni pitcheo, sin embargo, Roger Machado le ha sabido sacar provecho a sus Tigres con una mezcla de veteranos (Yoelvis Fiss, Yorelvis Charles, Yorbis Borroto, José Ramón Alfonso) y de figuras de nueva promoción para eslabonar una cadena de ocho victorias consecutivas y mantenerse en el pináculo de la tabla.

Otros dos considerados entre los mejores elencos, Industriales y Matanzas, están bien ubicados entre los cinco primeros, los Azules batean menos de lo que se espera de ellos, aunque con un pitcheo que también puede clasificarse entre las sorpresas, 3,16; en tanto los Cocodrilos, convertidos en los punteros en ofensiva —al frente con promedio de 327— son los únicos con 100 o más carreras anotadas.

Una provincia nueva está sentando pautas, Artemisa. Los Cazadores finalizaron sextos en la 53 Serie, por arriba de otros muchos; se llevaron el trofeo de campeones en el Sub-23 y ahora están abrazados con industrialistas y matanceros, a pesar de no contar con Jonder Martínez, una de sus principales cartas. Han anotado 54 carreras —tres más que Industriales—, y trabajan para 2,67 en el pitcheo, segundos, los artemiseños amenazan con volver a ubicarse en la segunda fase.

Quizás el regreso al puesto de mando de Ermidelio Urrutia les haya infundido ánimos a los Leñadores. Lo cierto es que al terminar los partidos del viernes, donde derrotaron por partida doble a los vueltabajeros, los tuneros exhiben guarismos excelentes: 309 de bateo, con 73 anotadas en 14 juegos, a más de cinco por salida, para defender un sólido pitcheo de 2,84. Las esperanzas de llegar a jugar los 42 choques de la segunda ronda son, hasta el momento, válidas.

Otros dos elencos a los que todos les confieren posibilidades, Villa Clara y Santiago, andan con problemas. Los Naranjas, sorpresivamente, promedian 290 (en la 52 Serie cuando se proclamaron campeones, batearon 262 en los primeros 45 juegos) pero no acaban de estabilizar su juego. Algo similar les ocurre a las Avispas, acabados de caer dos veces ante Camagüey a pesar de que sus promedios de bateo y pitcheo son aceptables.

Falta mucho camino por recorrer y mucha tela por donde cortar. Colectivos como Granma y Guantánamo también están dando pelea en una Serie donde el nivel —salvo tres o cuatro equipos— es muy parejo. Si hubo resultados inesperados en este recién finalizado primer tercio no es descabellado pensar que seguirán sucediendo a medida que avance el calendario. El béisbol siempre nos sorprende.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando dijo:

1

12 de octubre de 2014

23:10:13


Ciego de Avila es un gran equipo, yo no lo tengo como una solpreza

jmh dijo:

2

13 de octubre de 2014

09:06:04


Comparto la opinion de que es un buen equipo ciego de avila , no obstante queda terreno por recorrer todavia y espero que los que no han tenido un buen comienzo , que se recuperen y den colorido a esta serie que es lo que la aficion espera.

Orlys dijo:

3

13 de octubre de 2014

09:33:36


Hasta el momento muy buena serie, pero lo mas preocupante es la oleadas de peloteros ausentes por una causa u otra en esta serie y ya ayer para rematar se informaba por tele rebelde que los cocodrilos tienen 10 bajas, 3 por lesiones, 5 pasando la previa del SMA y 2 no reportados al equipo despues del ultimo dado al termino de la subserie anterior, todo parece indicar aunque no hay nada oficial que estos dos atletas tienen otros planes, saquen ustedes sus propias conclusiones, al comienso Olivera al cual el estado cubano le brindo la mayor atencion para su rapidad respuesta y se fue y ahora esta situacion, pienso que Victor va a tener que hacer otro castin para agrupar peloteros de otras provincias. saludos para todos.

Wilson Soler Acosta dijo:

4

13 de octubre de 2014

11:54:58


Particularmente me gusta la serie como vas ,mi equipo es Pinar ,espero verlo luchar y será un final mejor ,no es bueno que las cosas se vallan de un solo lado ,espero un final bonito...gracias ..

Ernesto dijo:

5

13 de octubre de 2014

17:01:29


Creo que va siendo una serie de muchos altos y bajos, equipos que comenzaron muy bien y andan cuesta abajo, otros que están luchando por clasificar aunque no han sido tomados en cuenta, pero creo que al final como se dijo desde un principio los 4 equipos que parecen mas fuertes deben estar entre los 8 Industriales, Matanzas, Villa Clara y Pinar del Río, en mi modesta opinión creo que Santiago de Cuba estará, así como Ciego de Avila, para los puestos que quedan veo con muchas posibilidades a Artemisa si es que su picheo sigue respondiendo, Las Tunas y Granma deben mejorar además de eso su defensa y el juego táctico, los de menos posibilidades a mi entender son Cienfuegos y Sancti Spiritus a pesar de que Camaguey ha tenido el peor comienzo de esta serie, pero bueno son solo apreciaciones la pelota es redonda y viene en caja cuadrada así que solo resta esperar a que esta serie llena de paradas, que en nada beneficia al besibol sea como casi todas una fiesta nacional. Saludos y gracias a Granma por esta posibilidad que nos bronda de enviar nuestros puntos de vista.