ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

El 37 Festival del Nuevo Cine La­tinoamericano es también escenario para la presentación de nuevos proyectos cinematográficos. Haba­na riders, coproducción  entre Vene­zue­la, España, Argentina y Cuba es uno de ellos.

Se trata de una película que co­menzará a rodarse a finales del 2016 y que tiene por centro la historia de un muchacho que encuentra una moto —una Harley David­son—, que perteneció a Elvis Pres­ley. A partir de entonces se organiza una ca­rrera desde Santiago de Cuba has­ta La Habana, donde se competirá por un premio, y en la cual participarán harlistas de todo el mundo.

En su afán por buscar visiones fo­ráneas acerca de la realidad cubana, el filme contará con el guion de un equipo liderado por Senel Paz y conformado por profesionales graduados de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, entre ellos el puertorriqueño Joaquín Oc­tavio Gon­zález, el peruano Miguel A. Mou­let y el cubano Maikel Ro­drí­guez Pon­juán.

La coproducción, que aún no cuen­ta con un director definido, involucra a los productores Gabriela Fuentes, de Venezuela, Rafael Álvarez, de Es­paña y Fito Pochat, de Ar­gen­tina, según se informó este miér­co­les en con­ferencia de prensa.
Habana riders busca, sobre todo, contar nuestra realidad no solo a partir de nuestros puntos de vista, sino de cómo la perciben o la cuestionan desde el exterior, dijo Senel Paz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anar dijo:

1

10 de diciembre de 2015

10:01:23


hasta el momento toda película que he visto extranjera sobre Cuba solo pone que hay jineterismo y droga, aquí tenemos los problemas que todos sabemos, pero no somos un infierno, ni todas las mujeres son prostitutas, ni todo el mundo es homosexual ni ladrón, hasta el momento no me ha gustado NINGUNA película que han realizado sobre Cuba, es bueno que nosotros los cubanos seamos críticos, creo que en eso tenemos medalla olímpica, pero lo que he visto es que nos denigran, así que esto realmente no me interesa. Me considero una persona crítica con lo nuestro pero me fastidia que nos menoscaben.

Xiomara dijo:

2

10 de diciembre de 2015

11:32:47


Pues yo vivo la nostalgia de una epoca muy buena del cine cubano y veo leliculas comoFresa y chocolate,La ella del Alambra,Las 12 sillas,La muerte de un burocrata entre otras porque al igual que tu pienso que nuestro cine de hoy no es muy bueno y solo muestra lo mas oscuro de nuestro pais y que no representa a la gran mayoria.Cua do vivimos lejos de nuestra Patria nos gusta ver lo mejor de ella

Ronald dijo:

3

11 de diciembre de 2015

03:40:04


Es la imagen que se vende Anar, no puedes culpar al extrangero, para saber de cuba tienes que vivir en cuba y no solo venir de paseo una semana o un mes. Pongo por ejemplo a portugal que se sabe de este pais, casi nada solo Cristiano Ronaldo, que se sabe de Paises como Lituania, Letonia o estonia paises pequeños cuya poblacion es mas o menos a la de cuba?? se sabe poco de cuba se sabe aca afuera de 4 cosas "el tabaco, la revolucion, la crisis de los misiles(algunos leidos) y las mujeres que ejercen cierta profesion. es la real verdad, hace tiempo que el cine cubano experimenta una cierta tendencia para impactar y sencibilizar al publico de lo que pasa creo que en mi opinion se han pasado bastante, peliculas como Dioses Rotos, Conducta, Barrio Habana, y muchas mas recientes reflejan la decadencia y partes menos dignas de nuestro pais, las tematicas lijeras que dieron exitos a pelicula como fresa y chocolate, novia para david y dema pelicula de los 80 y 70, ya no funcionan con la generacion de hoy. y creo que no solo de agua vive el pez hay que cambiar si pero siempre retratando realidades sin caer en el populismo.