ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La XXV Feria del Libro culmina mañana domingo, a las 5:00 p.m., su etapa habanera en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y en las subsedes de la capital. A partir de este lunes, se espera que comience su periplo por todas las cabeceras provinciales del país.

Según informó el Comité organizador a la Agencia Cubana de Noticias, más de 187 000 personas han visitado la Feria hasta la fecha y se registra la venta de más de 90 000 ejemplares.

Asimismo, los miembros del Comité organizador, aseguraron que más de un centenar de personas han accedido al Pabellón de Lecturas en la Red, para descargar los 25 gigabytes de textos, revistas e información ofertados en este espacio.

Por otra parte, para este fin de semana, el programa artístico depara varias propuestas musicales. El escenario central del Pabellón Cuba acogerá hoy sábado la presentación del humorista Alejandro García “Virulo”, quien ofrecerá temas de su más reciente álbum.

Mientras, para los más pequeños, el domingo desde las once de la mañana, se presentará el Grupo Arte Estudio del Hombrecito Verde. Ese mismo día, pero en la tarde cerrará el programa artístico el cantante David Blanco quien junto a su grupo se presentarán en el escenario central del Pabellón e interpretarán temas de su álbum Vida Libre. (RC)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafgael Rodriguez dijo:

1

21 de febrero de 2016

13:44:16


La feria se ha convertido practicamente en un evento de esparcimiento, las familias y amigos van en tropel a un lugar activo para pasear, comer, beber y algunos para comprar libros, las estadisticas dicen lo que se ve a simple vista, ubiquese a la salida del publico y vera la relacion de los que salen con las manos vacias de los que salen con libros y estos que compran su mayor parte compran varios libros, de ahi que si los 97 mil ejemplares vendidos fuera al menos a 3 por persona , menos del 15 % de los visitantes compran libros. si unimos a esto la fatidica idea aplicada este año de eliminar la gran tienda centralizada , donde se podia elegir cualquier libro independiente de la editorial y en un solo lugar usted hacia una cola y una compra bastanmte grande , ahora al venderse por eliminar se multiplico los lugares de venta y de colas, asi que se hace mas dificultoso y desmotivador la compra de libros, Error del comite organizador que espero no se repita,