ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Feria luego de su etapa habanera comenzará su periplo por todas las provincias del país hasta marzo próximo. Foto: Anabel Díaz

La 25 Feria Internacional del Libro continúa invitando a conocer el mundo editorial en La Cabaña. Hasta el próximo domingo 21 de febrero, lectores y visitantes tienen no solo la posibilidad de adquirir los libros de su preferencia, sino también de asistir a presentaciones, coloquios y encuentros literarios con sus escritores favoritos.

Hoy, en la sala Nicolás Guillén dará inicio el encuentro de Editores y Traductores Lite­rarios donde, a la 1:00 p.m., se presentará la Enciclopedia cubana, 1000 preguntas, 1000 respuestas, de la Editorial Universitaria Félix Varela. En el mismo espacio, pero a las 4:00 p.m. se otorgarán los Premios Calen­dario 2016 y se presentarán los ganadores del 2015.

Mientras, en la sala José Antonio Portuon­do, al mediodía, un título de la Editorial Nue­vo Milenio será presentado a los lectores: Las paradojas culturales de la República de Cuba (1902-2000). La sala Alejo Carpentier, por su parte, traerá al público a las 11:00 a.m. los textos Poetas cubanos. Nuevas reflexiones, de Enrique Saínz; y El sueño de Endi­mión, de Alberto Garrandés, ambos de Edi­ciones Matanzas; y a las 5:00 p.m., será la sede de la presentación de Noche de sábado, de Abel Prieto, rubricado por la Editorial Capiro.

En el Pabellón de Uruguay, País Invitado de Honor, tendrá lugar a las 2:00 p.m., el panel Periodismo cultural en Uruguay, que contará con los panelistas Mónica Bottero, Ramiro Sanchiz y Luis Marcelo Pérez, y la presentación del libro 35 años de Marcha: crítica y literatura en Marcha y en el Uru­guay 1939-1974, de Pablo Rocca (Fondo Editorial Casa de las Américas).

En las subsedes, igualmente tendrán lugar varias actividades. Casa de las Américas continúa con el Seminario Internacional 130 Ani­versario de la Abolición de la Esclavitud en Cu­­ba. La Uneac, en su Foro Literario de la Asociación de Escritores, rinde tributo a los 50 años de Biografía de un cimarrón de Miguel Barnet; y el Centro Cultural Dulce María Loynaz es sede del VI Encuentro de Jóvenes Escritores de América Latina y el Caribe.
La Feria luego de su etapa habanera co­menzará su periplo por todas las provincias del país hasta marzo próximo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

belkis dijo:

1

17 de febrero de 2016

11:45:56


todo súper bien y nos hace feliz este lindo evento, pero donde están los organizadores del transporte en Cuba, ala hora de la salida habían personas desmalladas ,carteristas siempre haciendo de las suyas y ni un agente del orden publico hemos perdido mucho de hacer de estos eventos algo súper especial ,nos justificamos pero a la hora de poder recaudar y hacer de menos a mas nunca están los interesados.....

marthoud dijo:

2

19 de febrero de 2016

14:01:58


un saludo de Francia me gusta su pagina cultura ,durante un viaje pude ver la grande cultura de gente e conocimiento de autores frances ,, bm