ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Manuel Correa Foto: Jose M. Correa

Sin unidad no podemos avanzar, expresó este lunes Este­ban Lazo Hernández, miembro del Buró Po­lí­tico y presidente de la Asamblea Nacional del Po­der Popular, al recibir a Raúl Fer­­nando Sendic, vicepresidente de la Re­pú­blica Oriental del Uruguay.

Durante el encuentro, Lazo se refirió a la excelente marcha de las relaciones bilaterales entre ambos países latinoamericanos y recordó el viaje del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Mi­nistros a Uruguay, para la toma de posesión del mandatario Tabaré Vázquez, en marzo del pa­sado año.

Asimismo, el presidente del Parlamento cu­bano afirmó que hay que trabajar con unidad y respeto, cumpliendo con los derechos de la so­beranía, pues lo más importante es la paz.

Por su parte, Sendic explicó que se prevé una inversión de su país para instalar en la Isla una planta de industria láctea.
El vicepresidente uruguayo, quien también ejerce como jefe del parlamento bicameral, explicó que su nación es la de mayor equidad en el continente, y que lograron pasar del 38 % al 10 % en índice de pobreza durante el mandato de Tabaré Vázquez.

Asimismo, el funcionario de la nación suda­mericana, quien vivió durante cinco años en Cuba, agradeció a la nación caribeña por designar a Uruguay como País Invitado de Honor de la XXV Feria Internacional del Libro de La Ha­bana.

Durante la jornada de ayer, Sendic participó también en la presentación de libro José Martí: Cónsul de República Oriental del Uruguay, efectuada en el Centro de Estudios Martianos.

El texto, una compilación de José Ramón Ca­bañas, actual embajador de Cuba en Es­ta­dos Unidos; el investigador Pedro Pablo Ro­dríguez y el intelectual uruguayo Alfredo Co­i­rolo; incluye documentos consulares, crónicas, y cartas del Apóstol al médico y diplomático uruguayo Enrique Estrázules.

Por primera vez en la historia del Centro se presentó un mismo título en dos ediciones: una realizada en Uruguay, y otra a cargo de esa institución; ambas sobre una primera edición en el 2008.

A la presentación asistieron el propio Pedro Pablo Rodríguez, así como Ariel Bergamino, em­­­­bajador del Uruguay en la Isla, y la editora del libro Linet Cums Yumar.

Cums explicó que la edición cubana contiene anexada fotos de la época (siglo XIX), y ma­nus­critos de los documentos incluidos en el libro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.