ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cineaste Fernando Pérez. Foto: cubahora

Un cineasta es el centro del libro que fue presentado ayer en la sala Villena de la Uneac. Su título, Fernando Pérez. Cine, ciudades e intertextos, de Luis Álvarez Álvarez y Ar­mando Pérez Padrón no solo anuncia de quién se trata sino qué asuntos en torno a este nombre esencial de la cultura cubana resultan más cercanos en estas páginas que rubrica la editorial Letras Cubanas.

Un grupo de colegas suyos, entre ellos los autores de la nueva entrega, aprovecharon la ocasión para decirle al director de filmes trascendentales como Clandestinos, Suite Habana y José Martí, el ojo del canario, entre otros, esos elogios que  se sienten pero que no siempre se nos da la oportunidad de expresar.

La primera palabra fue para el crítico Luciano Castillo, que se refirió al querido cineasta como un cronista de La Habana y adelantó al nutrido auditorio que este era un libro lleno de teoría y amenidad, que se lee con placer.

Entre las valoraciones que hiciera destacó la selección de fotos que forman parte del texto. Diferente a lo que suele pasar en libros sobre cineastas, que agrupan instantáneas sobre las películas de sus directores, estas recogen imágenes en las que aparece Pérez en pleno proceso de dirección del filme. En su entusiasmo mostró una en la que está frente a una niña, en una de las escenas de José Martí… “Ahí está la humanidad de Fer­nando”, expresó aludiendo a la ternura que dejan ver los gestos atrapados por la cámara.

Armando Pérez explicó que entre las pre­tensiones del libro está mostrar al Fer­nando real, que se deja querer por todo el mundo y que sabe muy bien que todos venimos del mismo lugar y finalmente nos vamos al mismo sitio.

Redactar este texto que consigue también desmitificarlo, fue para Álvarez, un motivo de fuerza mayor que lo ayudó a aferrarse a la vida, pues el libro fue escrito en precarias condiciones de salud de este autor que explicó, entre otros propósitos del ensayo, el sentido de integración de Fernando, que “ha meditado sobre Cuba” y ha creado una obra que gira todo el tiempo en eso. “Es un hombre que ha hecho filosofía desde el cine, habla de quienes somos, no de sí, piensa en nosotros y nunca en Fer­nando, está reafirmando todo el tiempo lo que somos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

R.L. Cabrera dijo:

1

21 de febrero de 2015

08:28:25


Evidentemente es una buena nueva sobre este autor cinematográfico, será muy util, que este nuevo texto sobre Fernando Pérez circule en las ferias de las provincias o los comité municipales y provinciales de la UNEAC y también para todos los jóvenes de la AHS, no sé con cuantos ejemplares cuenta esta edición, pero bien vale la pena que no se quede sólo en la capital.

MARCOS dijo:

2

21 de febrero de 2015

10:09:43


QUE ESTE LIBRO, COMO OTROS QUE DEBUTAN EN ESTA FERIA 2014, NO SE PIERDA EN EL CAMPO DE LAS POSIBILIDADES DE TENERLO EN CASA. !HACED LAS TIRADAS NECESARIAS, PORQUE FERNANDO PÉREZ NECESARIOS NOS ES! MARCOS