En un contexto histórico marcado sensiblemente por la tecnología, el libro electrónico se ha convertido en una forma de acceder con mayor facilidad y rapidez a la literatura. Al libro y las revistas digitales universitarias en Cuba se dedicó un panel coordinado por la Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior (MES), en la 24 edición de la Feria.
Los resultados y las perspectivas de los textos académicos digitales, la experiencia de utilización de tabletas para la lectura en las universidades médicas de la Isla, las revistas científicas en línea del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría, y la utilización de libros digitales en el Programa de prevención de drogas, figuraron entre las prácticas expuestas; y sin duda, sirvieron de acicate a los participantes nacionales, en un país que deberá caminar hacia la mayor informatización de la sociedad.
El doctor Raúl G. Torricella, director de la Editorial Universitaria del MES, explicó que la biblioteca está hospedada en una nube, y cuenta con más de 2 000 libros, entre tesis de doctorado, libros de texto, apuntes de cátedra, presentaciones de eventos, etc. “A las colecciones de libros tienen acceso todas las universidades cubanas y se accede por la dirección eduniv.mes.edu.cu”, dijo.
“Pero hoy la tarea de la red universitaria y la editorial es promover que las universidades aporten su literatura, podamos hacer proyectos conjuntos y buscar soluciones a los problemas que se nos presenten en el camino”.
Entre las mayores dificultades que enfrentan hoy están las relacionadas con los accesos, la escasa conectividad, inconvenientes con las redes y los servidores, “pero hemos avanzado muchísimo desde el surgimiento de la editorial en el año 1998, y nos encontramos ahora en un proceso de desarrollo”, sostuvo.
Sobre la aspiración de los profesionales de la editorial universitaria explicó que todos los libros cubanos académicos deberán estar digitalizados y en la red nacional, “y que pueda contribuirse a la apreciación de la importancia de publicar sus libros en formato digital por las editoriales y los autores cubanos”, concluyó.
COMENTAR
Jorge dijo:
1
19 de febrero de 2015
08:42:00
Responder comentario