
Dos exposiciones a partir de tres visiones distintas del pintor zapoteco Francisco Toledo, considerado entre los más importantes artistas mexicanos vivos, forman parte del amplio programa de la 24 Feria Internacional del Libro, cita que culminará su versión capitalina el 22 de febrero, para luego extenderse a las provincias del país.
Las fábulas de Esopo y Homenaje a Posada, muestra de grabados realizados con técnicas de aguafuerte, aguatinta y en punta seca se exhibe en la galería de Minas, en la Cabaña; mientras Franz Kafka. Informe para una academia, fue inaugurada el pasado sábado en la galería El Reino de este Mundo de la Biblioteca Nacional José Martí.
Realizado en el 2013, el proyecto de Las fábulas de Esopo está conformado por grabados monocromáticos de pequeño formato. En ellos, el también impresor y dibujante plasma un imaginario de personajes a partir de su interpretación de las historias del famoso escritor griego.
En cambio, las obras que componen el Homenaje a Posada están dedicadas al ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, a cien años de su fallecimiento. El creador extrae personajes de la obra de Posada y los convierte en criaturas que son mitad bestias, mitad personas. Los textos que acompañan esta carpeta son del poeta oaxaqueño Francisco Hernández.
Por otra parte, la selección de Franz Kafka... —que permanecerá hasta el 10 de marzo— se inspira en un cuento homónimo del gran escritor checo. La serie constituye una recreación visual del argumento de dicha obra y una profundización en las reflexiones de Kafka, a partir de la representación de determinadas escenas cuyo personaje principal es el mono.
El arte de este creador (Juchitán, Oaxaca, 17 de julio de 1940) se distingue por reflejar un gran aprecio por los elementos del medio ambiente, especialmente por aquellos animales que no son asociados con la belleza. Su obra, de gran prestigio internacional, se ha exhibido en los museos de Arte Moderno de México, París, Nueva York y Filadelfia, en la New York Public Library, la Tate Gallery de Londres y la Kunstnaneshus de Oslo, entre otros.
Toledo es fundador de numerosos proyectos enfocados a la promoción y conservación del patrimonio artístico mexicano.
La presencia en Cuba de su obra se debe a un vínculo de colaboración entre el Centro de Artes de San Agustín (CaSa) Etla de Oaxaca (México) y el proyecto Kcho Estudio Romerillo Laboratorio para el Arte, que lidera el artista cubano Alexis Leyva Machado (Kcho).
COMENTAR
Responder comentario