ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como un diálogo con Guillermo Vidal le parece a su autor, el narrador avileño Félix Sánchez, el cuaderno de cuentos Figuras contra el viento, un título que agrupa 7 textos y con el que mereciera el premio de la UNEAC de las Tunas 2012, que lleva precisamente el nombre del escritor que le resulta tan cercano.

Figuras… ve la luz por primera vez ahora, con sello editorial Unión y fue presentado en la sala Alejo Carpentier de la Cabaña por su colega Lázaro Zamora, a quien el libro le ha resultado “una experiencia gratificante y enriquecedora” que tiene la rara virtud de inquietar y a la vez conseguir en sus lectores la risa y la conmoción.

El título encarna la mirada de Sánchez —también galardonado en otra de sus ediciones con el Premio Guillermo Vidal en Novela y con el Internacional de cuento Julio Cortázar 2010— al mundo contemporáneo de las últimas décadas cubanas.

Conviviendo con los avatares personales que inevitablemente condicionan la existencia aparecen en la narrativa de este autor pasajes de la Historia mayor, la que muchos escriben con mayúscula, porque, vista en dimensiones colectivas, ha sido vivida por héroes y pueblos con similar protagonismo.

La burocracia, la demagogia, la falta de creatividad para la solución de los problemas, los vicios sociales, la corrupción, pero también —y junto con la soledad y el desamor— la solidaridad y el amor filial y de pareja… son temas recurrentes en la narrativa de Sánchez y Figuras contra el viento no es la excepción.

El mundo que está afuera pero también el suyo propio desandan estas 90 páginas en las que el autor se encuentra de cara a sus conflictos íntimos revestidos con frecuencia de obvia desesperanza.

Para Zamora, acucioso lector de la obra creativa de Sánchez, el asunto tiene, según comentó, estos matices: “El de Félix es un mundo hecho de obsesiones: visiones de una realidad que interroga sin cesar, que cuestiona desde la ironía o el dolor, desde el absurdo o la alegoría. Sus libros se empeñan en explorar la realidad más cotidiana, los conflictos diarios del hombre común por sobrevivir, sus conflictos en el ámbito laboral o de la familia, marcados por la hostilidad de un tiempo que ha cambiado bruscamente la vida y siempre desde una postura ética y un humanismo irreductibles”.

Un exergo de Roberto Manzano abre estos cuentos que parecen dolerle en lo hondo a Sánchez. “Tengo que sostener estas figuras contra el viento”, dice el poeta. El narrador sin embargo sonríe y se pregunta qué pensaría Guillermo si leyera esto que escribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.