ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde muy temprano La Cabaña estará invadida por los visitantes que asisten a la primera jornada de la fiesta literaria. En el recinto se ubi­ca el Pabellón del País Invitado de Honor, denominado Rabindranath Tagore, para celebrar una buena parte de las actividades relacionadas con esa hermosa tierra que es la India, seductora por sus leyendas y arcanos.

Muy sugestivas resultarán para el lector cubano las historias de antaño y las de las letras contemporáneas de ese país, que ha sido abordado en 27 títulos de nuestras editoriales. De ellos, uno titulado Cien preguntas sobre la India, que lleva el sello editorial Gente Nueva y ha sido concebido por los escritores Mercedes Cres­po Vi­llate y Rolando López del Amo, tiene el propósito de entregarnos un exquisito resumen que contribuirá a desentrañar muchos de los misterios de esa lejana nación que tendrá protagonismo por estos días en la Isla.

La primera de las jornadas tendrá a bien la presentación de este título en el Pabellón Infantil de La Cabaña a la 1:00 p.m., junto a otros libros de autores indios. Las Cien preguntas… vienen a extractar esa realidad que es la India para ofrecerles a los lectores en apretada síntesis esa in­mensidad diversa difícil de compendiar.

Esta prodigiosa mixtura de culturas y circunstancias que ha permanecido como una unidad a pesar de los siglos aparece ahora resumida en este título del cual reproducimos en breve algunos fragmentos. La India se nos antoja en el pen­­­samiento como una amplia amalgama de leyendas, danzas, aromas, especias, telas, piedras preciosas….; de pensadores, maestros es­pirituales, religiones y exotismo. Que estas ga­mas que aquí adelantamos sumen datos más concretos y actualizados a los imprecisos que tenemos sería nuestra intención primera. La se­gunda, que nuestros lectores vayan en busca del libro.

—¿Qué es la India actualmente?

—La República de la India, nombre actual, es una república federal compuesta por 29 estados y siete territorios. Su capital es Nueva Delhi. Ocupa una superficie de 3 287 590 km2, para ser el séptimo país más extenso de nuestro planeta.

Su población ronda los 1 241 millones de habitantes, por lo que es el segundo país más poblado del mundo, solo superado por la República Popular China. Sus costas están bañadas por las aguas del océano Índico. Al oeste está el mar Arábigo y al este el golfo de Bengala, donde se encuentran las islas de Lakshadweep, Andamán y Nicobar que pertenecen a su territorio.

—¿Cuáles son las características geográficas de este territorio?

—El territorio de la India consta de cuatro re­giones: la gran zona montañosa, las llanuras del Ganges y el Indus, la región desértica y la península sureña.

“Posee el sistema montañoso más alto del planeta: el Himalaya, situado al norte, que le sirve de frontera; al noroeste se encuentra la llanura Indogangética y al oeste de esta llanura, separado por la cordillera Aravalli, se localiza el desierto de Thar.

“En la península se extienden en el centro y de forma paralela las cordilleras de Satpura y Vindhaya. Los montes Ghats occidental y oriental rodean la meseta del Deccan (conocido indistintamente como Deccán, Dekán o De­cán), una de las formaciones más antiguas del país.

“También la India posee dos archipiélagos: las Lakshadweep, atolones de coral situados en la costa sudoeste de la India, y las islas Andamán y Nicobar, una cadena de 572 islas volcánicas, al sudeste del país, de las cuales solo 36 están habitadas. A la deriva, en la bahía de Bengala, se extienden por un área de 8 249 km2, cubiertos por bosques el 86 % de ese territorio”.

—¿Cómo es la bandera de la India?

—La bandera nacional fue adoptada por la Asamblea Constituyente de la India en julio del año 1947.

“Esta bandera tiene tres franjas horizontales de iguales proporciones; arriba muestra un color azafrán, la franja central es blanca y la última verde. En el centro de la banda blanca aparece una rueda color azul marino que representa el Dharma Chakra (la rueda de la justicia). Este diseño es parte del capitel del león de Sarnath, perteneciente al emperador Ashoka o Asoka, quien apoyó la creación de pilares monolíticos de 30 a 40 pies de alto, coronados por figuras de animales, como el toro, el león y el elefante y con inscripciones de conceptos budistas de mo­ralidad, humanidad y devoción, lo que él desea­ba enseñarle a su pueblo”.

—¿Cuál es el animal nacional de la India?

—El majestuoso tigre, llamado panthera tigris, con una gruesa pelambre amarilla y rayas oscuras, es el animal nacional.

La combinación de su fuerza, agilidad, enorme poder y gracia le ha ganado ese lugar cimero. De las ocho especies conocidas, el tigre real de Bengala se encuentra en todo el país, excepto en la zona noroeste. En estos momentos existen 39 parques naturales para la protección de este animal, así como di­versas sociedades y personalidades que luchan por la preservación de su hábitat.

—¿Cuál es su flor nacional?

—El loto es la flor nacional de la India. Acom­paña algunos de los dioses del panteón hinduista, por lo que se le considera sagrada y ocupa un lugar único en el arte y la mitología, siendo un símbolo cultural de buenos augurios desde tiempos inmemorables.

—¿Cuáles son los principales recursos económicos de la India?

—La principal industria es la textil (algodón y yute); le siguen la siderúrgica, la mecánica (ma­terial ferroviario, aéreo, bicicletas), la electrónica, la química, la industria papelera, las refinerías de petróleo, así como industrias del cuero, cemento, alimentarias, de aceites y de la elaboración del tabaco. No obstante, junto a las grandes empresas se conserva viva una floreciente artesanía.

—¿Cuáles son las religiones surgidas en la India, aún practicadas y otros grupos religiosos presentes?

—Las religiones surgidas en la India son el hinduismo, el budismo, el sikhismo o sijismo y el jainismo.

“Además, entre los grupos religiosos presentes, el islamismo cuenta con numerosos seguidores, al punto que la India es el país que tiene más mu­­sulmanes después de Pakistán e Indonesia. También hay cristianos que cuentan con un gru­po antiguo, conocido como nestorianos, quie­nes enfatizan el aspecto humano de Jesús y no aceptan que la virgen María sea proclamada co­mo ma­dre de Dios. Otra religión, de origen persa, es la de los seguidores de Zoroastro. En la India se practica igualmente el judaísmo y otras religiones como la bahái, que tiene allí uno de sus principales templos. Casi el 80 % de la población prac­tica el hinduismo y apenas un 0,5 % el budismo que, en cambio, es una de las principales religiones de Asia, tanto en China y el Japón, como en Mongolia, Birmania, Sri Lanka, Tailandia, Viet­nam, Camboya y Laos”.

—¿Cuáles son sus recursos alimentarios?

—La agricultura, tradicional base de la economía india, da empleo todavía hoy a dos tercios del total de los trabajadores. Para la alimentación del pueblo tiene muchísima importancia el arroz, que constituye el principal recurso de las regiones de Bombay, Malabar y Bengala. También el trigo, sobre todo en las poblaciones del noroeste, y el mijo y el sorgo, alimento esencial para los pueblos en el Deccan. El maíz y la cebada se cultivan principalmente en la llanura del Ganges.

Su famoso té proviene en gran cantidad de Assam, de las zonas del Himalaya y de la costa Malabar. El café se cultiva especialmente en el Deccan; la caña de azúcar en la llanura gangética. En menor escala se cultiva el tabaco. Por otra parte la producción de árboles frutales y de plantas oleaginosas, tales co­mo algodón, sésamo, alfóncigo y colza, es también importante. Existe un gran patrimonio forestal, rico en maderas preciosas como la teca, el pa­lo rosa, el sándalo y el bambú.

—¿Cuáles son las dos obras más famosas de la literatura de la India escritas en lengua sánscrita?

—Entre las obras clásicas de la literatura de la India se encuentran el Ramayana y el Ma­ha­barata, escritas 300 años a.n.e. El Ramayana es un largo poema épico de 50 000 versos, cuya au­toría se atribuye al sabio hindú Valmiki, que cuen­ta la historia de Rama, encarnación de uno de los dioses de la trinidad hinduista, Vishnú. El Mahabarata, considerado el segundo más largo poema épico escrito por el hombre, contiene 200 000 versos y está dividido en 18 libros. Al­gunas de sus partes son en prosa. Su contenido se refiere a las luchas entre dos ramas de una misma familia de guerreros, por la posesión de un reino en el norte de la India. En él se pueden encontrar temas variados que tienen que ver con la mitología y la historia, la leyenda, las costumbres, las creencias y el amor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.