Los sellos editoriales Museo Nacional de la Música y Cidmuc (Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana), ambos del Instituto Cubano de la Música (ICM) estarán presentes en la 24 Feria Internacional del Libro.
Del escritor Leonardo Acosta, a quien se le dedica la feria junto a la historiadora Olga Portuondo Zúñiga, el Museo de la Música dará a conocer una reedición ampliada de su libro Otra visión de la Música Popular Cubana. El otro es Occidentalización de las culturas africanas en el Caribe, de Olavo Alén.
Por su parte, el Cidmuc en su Colección D´Música, publica del propio Leonardo Acosta el libro Entre Claves y Notas… Rutas para el pensamiento musical cubano, volumen que agrupa textos suyos publicados en la revista Clave, en su mayoría ensayos y artículos que han orientado algunos de los más recientes debates sobre la música cubana, fundamentalmente popular.
La otra entrega del Cidmuc es Tradiciones musicales en el Caribe: Granada, de la musicóloga Laura Vilar Álvarez, directora del Cidmuc y del sello Editorial. Publicado en la Colección D´Campo, refleja la riqueza y diversidad de las expresiones musicales de la Isla así como de otras que conforman ese archipiélago.
Los libros de Leonardo Acosta, de ambas editoriales, se presentarán en la Casa de las Américas, el 16 de febrero a las tres de la tarde, como parte de un Coloquio dedicado a su vida y obra mientras que el de Alén y el de Laura Vilar se presentan un día después, a la misma hora, en la propia Casa de las Américas como parte de un panel dedicado al Caribe.
Dentro de las actividades de la 24 Feria Internacional del Libro, en el stand J 14 de San Carlos de la Cabaña se podrán adquirir estos y otros títulos de ambos sellos editoriales.
COMENTAR
Responder comentario