ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Seis títulos en los que figura la India como motivo esencial, publica la editorial Gente Nueva, destinada a la literatura infanto-juvenil. El cuento Barcos de papel, tomado de uno de los libros más hermosos de Rabindranath Tagore, resalta los valores de lo natural que, no por cotidiano, deja de ser advertido. Se trata de un libro breve que rescata la prosa poética de uno de los grandes líricos y humanistas de la India.

También de Tagore es Oscuros secretos de mi alma. El libro se propone  dar a conocer al poeta a través de sí mismo. El prólogo enhebra frases y textos del autor y en ello se nos cuenta su vida y se dan opiniones sobre los más diversos temas.  Incluye textos poéticos de Luna nueva, El jardinero, Ofrenda lírica, Regalo de amante, Tránsito, Los fugitivos, Pájaros perdidos, Sadhana y 13 cuentos.

Para conocer la lejana nación sale a la luz Cien preguntas sobre la India, de Mercedes Crespo y Rolando López del Amo.
En el libro se resuelven preguntas acerca de la geografía, costumbres, religión, política, desarrollo científico, deportes, entre otras cuestiones atrayentes de ese país milenario al que estará dedicada la Feria Internacional del Libro 2015.

Cuentos del vampiro es un libro anónimo de la India, que presenta un grupo de interesantes cuentos que serán del agrado del lector, pues rescatan elementos mitológicos de esa cultura ancestral, con muchos de sus valores. Este texto recrea las peripecias de un hombre y un vampiro y constituye un excelente referente de este país. En él un mendicante propone a un rey que le ayude a apoderarse del cadáver de un hombre que pende de un árbol. El rey lo ayuda y sus cualidades conquistan el favor del vampiro que sorprendentemente habita dentro del cuerpo inanimado. Se trata de 25 cuentos que calan en las esencias de esa cultura. Contiene, entre otros, Cómo el príncipe consiguió una mujer gracias a su amigo, el hijo del ministro; Cómo los pretendientes permanecieron fieles a la joven muerta; y ¿Son o no las mujeres más malvadas que los hombres?

Ramayana, Valmiki es una de las obras más relevantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24 000 versos, divididos en siete volúmenes. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india. En este caso se presenta una versión corta publicada por la editorial hace unos 20 años y adaptada para los jóvenes, con la esencia de la historia original. Valmiki es un legendario sabio al que la tradición considera autor de la epopeya hinduista (datada entre el siglo III y el siglo I a. C). Dásharatha, rey de Aiodhiá, tiene tres esposas y cuatro hijos. Rama es el mayor, hijo de Kauśalya. Bharata es hijo de Kaikeyi. Los otros dos son gemelos, Lakshmana y Satrughna. Rama y Bharata son azules. En Mithila, una ciudad cercana, vive la hermosa Sita. Cuando llega el momento de que Sita se case, se plantea una prueba a los pretendientes: los príncipes deberán ser capaces de encordar un arco gigante. Nadie pudo siquiera levantar el arco como Rama, que no solo lo alzó sino que además lo partió. Así fue como Sita eligió a Rama como esposo, ante las miradas de decepción de los demás aspirantes.

Sakuntala, Kalidasa trata sobre una bella historia de amor y reconocimiento. El rey Duchmanta, que perseguía una gacela durante una cacería, llega al bosque donde vive Sakuntala. Se enamoran y se unen en matrimonio. Pero ella es maldecida con ser olvidada por el rey hasta que encuentra un anillo que le hace recobrar la memoria. Se considera el más preciado drama de las letras indias y un  clásico de la literatura universal.

Arte y Literatura publica dos títulos para adultos

La novela Miel en un tamiz, de Kamala Markandaya (India, 1924-Inglaterra, 2004), cuenta la historia de una familia india que lucha con total optimismo por mantenerse unida y sobrevivir en un mundo precario e incierto, marcado por la presencia de adversidades climatológicas y sociales. Narrada desde el lírico y personalísimo yo de Rukmani, madre y columna vertebral de esta familia, la novela nos hace reflexionar sobre aquello que es verdaderamente importante en la vida. Lo que ve y cuenta la protagonista deviene no solo su historia personal y familiar, sino la historia de la India; sobre todo queda reflejada, y muy bien analizada, la lucha y enfrentamiento entre las tradiciones y la voraz modernidad. Su autora, entre las más destacadas narradoras y periodistas de su país, suele tocar en sus novelas temas como el choque entre la modernidad urbana y las sociedades rurales.

Un puñado de trigo y otros cuentos, PremChand (India, 1880-1936). Se trata de 13 relatos que integran el presente volumen del escritor PremChand, uno de los autores más notables de la India en la pasada centuria. Los sacerdotes que ex­plotan la credulidad del hombre sencillo, la corrupción de los funcionarios, la intolerancia religiosa, la penuria de los campesinos, la indiferencia de la aristocracia con la situación del país y el maltrato a los ancianos, son solo algunas de las temáticas de gran denuncia social que el lector podrá encontrar al recorrer estas páginas. Su autor es uno de los escritores más destacados en los idiomas hindi y urdu de comienzos del siglo xx. Se dedicó también al magisterio, incursionó en el cine, y editó diarios y revistas como parte de su intenso trabajo periodístico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VER dijo:

1

5 de febrero de 2015

22:54:58


¡GRACIAS CUBA! GRACIAS FIDEL

Anayda dijo:

2

6 de febrero de 2015

14:19:36


Un errorcito, Kalidasa es el escritor de Sakuntala y Valmiki es el de Ramayana. En el texto sale como si fuera parte del título. Por lo demás, gracias por la información.

Dra Mulet dijo:

3

6 de febrero de 2015

18:15:50


QUÉ ALEGRÍA LA MÍA EL HECHO DE QUE SEA ESTA FERIA DEDICADA A LA INDIA, TIERRA DE TANTAS BELLAS LEYENDAS TAN ANTIGUAS Y OBRAS LITERARIAS MAGNÍFICAS! DESDE QUE A MIS 12 AÑOS LEÍ `INDIA` DE GABRIEL CALAFORRA, QUEDÉ EXTASIADA CON ESE PAÍS. HACE 1 AÑO PUDE LEER LO QUE BUSCABA HACE CASI 25 AÑOS: ´SAKUNTALA´, Y ME MARAVILLÉ MÁS AÚN CON SU LECTURA. TAMBIÉN LEÍ ´CUENTOS DEL VAMPIRO´, Y SE LOS RECOMIENDO A TODOS, PORQUE ES MUY ENTRETENIDA. QUISIERA TENER EL ´RAMAYANA´, PERO NO ESTARÉ EN ESTA FERIA! AH! Y PENSÉ QUE, QUIZÁS, IBAN A PRESENTAR EL ´KAMASUTRA´. YA ES TIEMPO DE CONOCERLO, NO?