ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Giselle Vichot Castillo

En un avance significativo para la cooperación agroindustrial, el Grupo Empresarial Agroforestal de Artemisa (GEAF) y la empresa vietnamita Viet Royal firmaron un memorándum de entendimiento para desarrollar cultivos de exportación en 2000 hectáreas de tierras ociosas.

De acuerdo con el periódico El Artemiseño, el acuerdo sellado por Miguel Sánchez García, presidente del GEAF y Nguyen Khac Hoang, director de Viet Royal, activará terrenos en Alquízar, San Antonio de los Baños y San Cristóbal con cultivos estratégicos: soja, frijol verde, maní, boniato, malanga y papa, intercalados con marañón.  

La alianza define que Cuba aportará tierras, infraestructura, combustible y mano de obra; mientras Vietnam proveerá maquinaria, insumos (semillas, fertilizantes), capital técnico y financiamiento inicial. Los productos tendrán destinos diferenciados; la soja y el maní se destinarán a aceites vegetales para consumo interno y alimento animal; en tanto el frijol verde y el marañón se orientarán a mercados internacionales.

Sánchez García destacó el compromiso con los plazos de ejecución, mientras Nguyen Khac Hoang subrayó el potencial de los suelos artemiseños y su capital humano.  

Por otro lado, Jorge Luis Oramas Vargas, jefe de Comercio e Inversión de Artemisa, contextualizó el acuerdo como parte de una estrategia provincial más amplia; actualmente se ejecutan 17 proyectos de cooperación internacional –prioritariamente agrícolas–, incluyendo iniciativas como Mi Costa para reforestación de humedales.

Foto: Giselle Vichot Castillo

La nota también destacó que un nuevo renglón promisorio es la flor de jamaica con un valor estimado de 2000 dólares por tonelada en mercados internacionales, su cultivo se expandirá en todos los municipios por su alta rentabilidad y bajos requerimientos fitosanitarios.

Oramas Vargas enfatizó que las exportaciones priorizan productos no esenciales para el consumo local, generando divisas para adquirir insumos críticos (fertilizantes, maquinaria) que impulsen la producción alimentaria provincial.  

La articulación con Vietnam incluye futuras colaboraciones en ganadería y proyectos ya activos como un programa porcino y otro arrocero con China. Pese a cumplir con las metas exportadoras del primer semestre, las autoridades reconocen desafíos: instan a los municipios a identificar áreas específicas que requieran financiamiento externo para potenciar el desarrollo territorial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.