ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Juvenal Balán

Durante los meses que contra Cuba se ha generado todo tipo de mentiras y artimañas sobre el tema de los supuestos incidentes contra diplomáticos norteamericanos en La Habana, el Departamento de Estado se ha empeñado, una y otra vez, en imputar y formular acusaciones sin basamento alguno.

La falta de legitimidad científica de las acusaciones, la negación a tratar el asunto sobre la base de la cooperación e identificar los posibles autores y motivaciones de esos supuestos actos deliberados contra sus diplomáticos, refuerzan la farsa que intentan imponer. Pero, ¿por qué quieren presentar a Cuba como un lugar inseguro?

En el año 2003, el actual asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, el afamado militarista de 69 años John Bolton, acusó a Cuba de tener un programa de armas de destrucción masiva que inmediatamente fue descartado y desmentido por figuras del propio Estados Unidos como James Carter.

Ese es el mismo personaje que a inicios de este año hizo un llamado a declarar la guerra a  la República Popular Democrática de Corea y a Irán, uno de los promotores del argumento de las armas de destrucción masiva durante la invasión a Irak.

Por otro lado, hace unos días se anunció el nombramiento de Mauricio Claver-Carone como nuevo director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional; en otras palabras, bajo la subordinación directa de Bolton se coloca a un especialista en servir a las diferentes organizaciones y grupos de interés pagados por la minoría anticubana de Miami, que financian la política contra Cuba y que, por cierto, fue un enemigo del acercamiento con la Isla promovido por Obama.

Recordemos otro hecho más reciente: semanas atrás, durante su visita a Cuba, el secretario asistente del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, realzó el tema de los supuestos «ataques» y habló de la «imposibilidad» de Cuba para detenerlos. Por cierto, Palmieri había sido designado en julio como embajador en Honduras y necesitaba la aprobación del Senado, incluyendo el visto bueno de personajes como Marco Rubio, Bob Menéndez y otros connotados anticubanos. Contradictoriamente, en mayo pasado el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, al referirse a estos hechos evitó utilizar el término «ataque» y empleó el de «incidentes».

Ahora resulta que el artículo del The New York Times, que recicla la teoría del microondas, y a quien se le olvida que Estados Unidos es el país con mayor récord y capacidad de acciones encubiertas en el mundo, abre las puertas a la supuesta y descabellada intervención de Rusia en estos hechos, en momentos en los que se alimenta una «fobia antirrusa» a lo interno de EE. UU., expresada de múltiples formas.

Estos elementos continúan restando fuerzas a las teorías de los supuestos «ataques» y generan otras interrogantes: ¿Qué se esconde realmente? ¿A quién quiere beneficiar el Departamento de Estado? ¿Quién busca qué?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

5 de septiembre de 2018

10:27:07


¡Es que al imperio yanqui no le hace falta mucho esfuerzo para generar acusaciones contra alguien en este planeta! y ejemplos sobran. Es tal el nivel de impudicia, soberbia, preotencia y exclusividad que se autoinducen, que ya no les importa si lo que dicen es creible o no entre la opinión pública internacional. Y debemos estar preparados siempre para este tipo de relación con ellos y no dejarnos doblegar jamás. Dignidad y orgullo patrio le sobran a muchos cubanos para enfrentarlos.

Dania dijo:

2

5 de septiembre de 2018

11:53:27


De nuestros vecinos del Norte se puede esperar cualquier cosa, habladurias que se creen ellos nada mas,hablan por que quieren hablar y decir cosas , muchas cosas, para que los pueblos se sientan intimidados con sus amenazas, pero ellos no acaban de aprender y de conocer a CUBA, que no se parece a nadie. Ellos gastan su tiempo con nosotros acusandonos,diciendo esas mentiras sobre nosotros a sabienda de que el mundo entero sabe la verdad sobre Cuba y los Cubanos, eso les molesta , como somos reconocidos mundialmente por nuestra fraternidad, nuestra lucha constante por la igualdad de todos los seres humanos , por las muestras de hermandad que tenemos con otros pueblos hermanos en momentos dificilificiles. Al final yo diria a palabras necias oidos sordos. Vamos a seguir en muestra batalla diaria para sacar alante a nuestro pais .

Miriam Ruiz García dijo:

3

5 de septiembre de 2018

14:11:12


Por eso no debemos olvidar ni un segundo a nuestro Ché, cuando nos dijo que al imperialismo ni tantito así, sabias palabras.

Luis Rubiano dijo:

4

5 de septiembre de 2018

19:06:54


El problema esta que tambien se involucran diez diplomaticos canadienses. Canada siempre ha tenido excelentes relaciones con Cuba. Y ese Gno de izquierda los retiro. Ni a Cuba ni a USA le conviene este panorama. El medio millon de cubanos que visitan Cuba todos los anos benefician a partes iguales a ambos paises.

Osk dijo:

5

13 de noviembre de 2018

12:29:04


A nadie sorprende esa ancestral costumbre de los gobiernos norteamericanos: fabricar un "motivo" para luego actuar según sus intereses. Lo más risible, si no fuese por lo indignante que resulta, es lo pueril e insostenible de ese comic de ciencia ficción que han fabricado. Cualquier alumno de secundaria sabe que es imposible lograr, en tales circunstancias, esos efectos nocivos a la salud. Por demás, qué motivos, qué lógica, tendría nuestro gobierno para agredir a un diplomático extranjero?... Jamás, en la historia de la Revolución, se ha cometido un acto de agresión, de ninguna índole, contra una representación diplomática. El imperio es un gigante descerebrado, agresivo y torpe.

Mandy dijo:

6

10 de agosto de 2021

23:18:13


Han habido esos síndromes en diplomáticos de EUA en otros países y tambien en canadienses diplomáticos. Canada no es un gobierno de izquierda ni mucho menos. No confundir al actual Primer Ministro Justin Trudeau con su padre. No obstante no culparon al gobierno cubano. Lo cierto es que parece ser una enfermedad que ataca a solo los diplomáticos de EUA y Canadá porque aquí hay embajada del Reino Unido y no ha pasado nada similar. También hay diplomáticos de otros países de ascendencia anglosajona (Australia, Irlanda) y no se han quejado. Bueno van a tener q averiguar si es algún virus q ataca solamente a los diplomáticos del norte de las Américas. Que le pidan ayuda a la OMS. A lo mejor es q sus celulares de última generación le están taladrando la materia gris. Pero no utilicen eso para perjudicar a miles de cubanos q desean reunirse con sus familiares en USA y los obligan a un periplo increíble para llegar a Guyana y entrevistarse para obtener la visa. En vez de la impracticable idea de internet gratis ¿Por que no idean, al menos a los q solo están pendiente de fecha de entrevista para el Programa de Reunificación Familiar, una especie de encuentro virtual a través de internet con los oficiales de inmigración de los EUA? Al final q ya entrevistaron a los peloteros y no pasó nada.