ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

El Séptimo Congreso de nuestro Partido dará inicio este sábado 16 de abril a las 10:00 de la mañana en el Palacio de Convenciones, en la fecha conmemorativa del aniversario 55 de la inolvidable proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana.

Mil delegados y aproximadamente 280 invitados participarán en las sesiones de este importante evento que incluirá en su programa el Informe Central ante los asistentes, la discusión de los documentos en cuatro comisiones, y finalmente, la elección de los órganos superiores de dirección del Partido, así como la sesión de clausura del evento partidista el próximo día 19, a cinco décadas y media de la histórica Victoria de Girón.

La sesión inaugural del Séptimo Congreso será transmitida en vivo por los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional y las emisoras Radio Rebelde y Radio Habana Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ernesto dijo:

1

16 de abril de 2016

04:59:04


Muchos de los cubanos en el exterior esperan ansiosos los resultados de vuestro congreso. Les deseo suerte y prosperidad y que se avecinen tiempos mejores.

Karel dijo:

2

16 de abril de 2016

06:30:19


A esta hora ya están por comenzar el congreso, les envío mis saludos a todos los delegados e invitados. De mi parte pediría que hoy más que nunca el debate y las intervenciones lleguen a los problemas y dificultades de nuestra economía y sociedad, con propuestas de soluciones objetivas. Confio en el partido, preparen bien el camino de los próximos años, el mundo necesita a una Cuba Revolucionaria.

Luis Serrano TERRY dijo:

3

16 de abril de 2016

07:14:51


VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. VIVA RAÚL. ! V I V A F I D E L ! Serramo TERRY.

Miguel Angel Perez Martin dijo:

4

16 de abril de 2016

09:10:05


Un cubano nacido con la Revolucion...Convencido q este 7mo Congreso sera una Victoria mas de la Patria..de la Revolucion ....de Raul.y de nuestro Lider e Inmortal Cro Fidel

José Antonio Gell Noa dijo:

5

16 de abril de 2016

09:22:09


Estimados compañeros y compañeras: CUBA, mi amada patria es un país del tercer mundo, subdesarrollado, bloqueado cruelmente hace más de 50 años por el imperio más poderoso del mundo, los Estados Unidos de Norteamérica, con el objetivo de someter a nuestro pueblo al hambre, la desesperación, la inconformidad y crear las condiciones para socavar la Revolución Martiana y Socialista que construimos con los humildes, por los humildes y para los humildes y el estoicismo y valentía de nuestro pueblo, de los trabajadores, campesinos, hombres y mujeres, y los distintos sectores de nuestra sociedad junto al Partido Comunista de Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular y los órganos de gobierno llevan a cabo el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobado en el VI Congreso del Partido el cual señala que son en sí mismos una conceptualización del modelo económico cubano, que busca un desarrollo sostenible y que se preserven las conquistas de la Revolución y del socialismo. Resultan principios inviolables de la Revolución que nadie quede desprotegido, la búsqueda de igualdad de condiciones para el desarrollo del ser humano y que el principal ingreso de las personas provenga del trabajo y se evaluará en el VII Congreso a celebrarse en este mes de abril de 2016, en homenaje a la Primera derrota del imperialismo norteamericano y sus lacayos; financiados y pertrechados por dicho gobierno; en América Latina y el Caribe. Barack Obama, máximo representante del imperio visitó la República de Cuba en el mes de marzo de 2016, junto a su familia y una amplia delegación ya que el 20 de julio de 2015, quedaron oficialmente restablecidas las relaciones diplomáticas, con el compromiso de desarrollarlas sobre la base del respeto, la cooperación y la observancia de los principios del Derecho Internacional. Con el Air Force y "Las Bestias" y otros sofisticados equipos para la seguridad. en su intervención pública la cual imposibilitaba intercambiar con la sociedad civil cubanas presente lo que hubiera sido muy importante para que conociera de primera mano nuestros criterios. Fue televisado para el país y para todo el mundo. Según el periódico Granma, Órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, del pasado 8 de marzo, será la segunda ocasión que un mandatario estadounidense llega a nuestro archipiélago. Antes solo lo hizo Calvin Coolidge, quien desembarcó en La Habana en enero de 1928. Arribó a bordo de un buque de guerra para asistir a la VI Conferencia Panamericana, que se efectuaba por aquellos días bajo los auspicios de un personaje local de infausta memoria, Gerardo Machado. Esta será la primera vez que un Presidente de los Estados Unidos viene a una Cuba dueña de su soberanía y con una Revolución en el poder, encabezada por su liderazgo histórico. Radio Habana Cuba expreso: El pasado año se presentaron a los jefes de estado y de gobierno los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda Post 2015, un tema que preocupa a muchos dada la falta de voluntad de algunas naciones desarrolladas por alcanzar en 2030 un mundo en el que todos los habitantes tengan protección social. Sobre esta realidad alertó Cuba en la Cumbre Mundial de Presidentes del Parlamento, que tuvo lugar por esos días en la sede de la ONU en Nueva York. El país caribeño apuntó que no se puede obviar que aunque se registraron avances en la consecución de los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados en el 2000, existen grandes diferencias. En mayo de ese año la Organización Mundial de la Salud reconoció que hay contrastes en el cumplimiento de los Objetivos, pues todavía restan grandes diferencias en la atención sanitaria entre los 194 países evaluados. Realmente muy pocas naciones pueden como Cuba exhibir grandes logros en este y otros objetivos. Bloqueado económica, comercial y financieramente por más de 50 años, el archipiélago cumplió con la meta trazada por la comunidad internacional, gracias a la voluntad del gobierno que estableció desde el triunfo mismo de la revolución en enero de 1959 una política social inclusiva y humanitaria. El esfuerzo y el interés de las autoridades han posibilitado que hoy todos los cubanos, sin excepción, tengan acceso a derechos humanos fundamentales como la educación, la salud y la seguridad alimentaria, entre otros. En julio de 2015 por ejemplo, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH-SIDA y la sífilis, un logro más de la salud pública cubana que en la actualidad exhibe positivos indicadores, muchos de ellos comparables con los de naciones más desarrolladas. La certificación de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud estuvo avalada por expertos independientes y otras agencias de Naciones Unidas, como ONU-SIDA y la UNICEF, Fondo de la ONU para la Infancia, tras un proceso evaluativo en territorio cubano. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación también ha destacado los avances del país caribeño en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Cuba se ha convertido en un referente de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, ya que se trata de uno de los ocho países de la región que han logrado erradicar completamente el hambre. Por demás la Mayor de las Antillas clasifica entre las naciones con elevado índice de desarrollo humano, de acuerdo con la ONU. Cuba es un ejemplo de cuánto se puede avanzar si existe deseo e interés de trabajar por el bienestar de su pueblo. La realidad evidencia que es necesario un esfuerzo extraordinario y sobre todo mucha voluntad, pues como hace ya más de dos décadas alertara el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la falta de racionalidad puede hacer imposible un desarrollo sostenible. Estos análisis y resultados se diferencian sustancialmente al de otros países de Nuestra América considerando que el bloqueo imperial y sus lacayos dentro o fuera de Cuba no podrán bloquear jamás nuestra independencia y soberanía y la confianza en la sociedad Martiana y Socialista y Sostenible que construimos y perfeccionamos para el bien de todos. Somos un país pobre y nuestra mayor riqueza es nuestra firmeza de los principios que sustentamos: La formación en los valores que defendemos en la niñez, juventud y en nuestro pueblo como expreso el Héroe Nacional de Cuba José Martí, nuestro Apóstol que vivió y dio su vida en el campo de batalla por la independencia de Cuba contra el colonialismo español: Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura y en la utilidad de la virtud. !Viva el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba! !Viva la Victoria de Playa Girón! !Vivan Fidel y Raúl! !Viva el pueblo revolucionario cubano!

Vivian Benitez dijo:

6

16 de abril de 2016

09:25:20


Felicidades a los delegados al Congreso del PCC los comunistas cubanos confiamos en nuestro invencible Partido Viva Fidel y Raúl. Patria o Muerte Venceremos

Manuel dijo:

7

16 de abril de 2016

09:45:02


Un saludo Revolucionario desde España a los camaradas cubanos. Espero que la sabiduría de vuestro pueblo y su dignidad os sigan guiando como siempre. Viva la revolución cubana! Viva la patria socialista! Viva el pueblo de Cuba!!

José Antonio Gell Noa dijo:

8

16 de abril de 2016

11:37:27


Ha comenzado el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Saludo y felicito a todos los delegados e invitados al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, los cuales nos representarán en la magna cita de los Comunistas Cubanos que hoy comenzó sus sesiones presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Raúl Castro Ruz. Mi amada patria es un país del tercer mundo, subdesarrollado, bloqueado cruelmente hace más de 50 años por el imperio más poderoso del mundo, los Estados Unidos de Norteamérica, con el objetivo de someter a nuestro pueblo al hambre, la desesperación, la inconformidad y crear las condiciones para socavar la Revolución Martiana y Socialista que construimos con los humildes, por los humildes y para los humildes y el estoicismo y valentía de los trabajadores, campesinos, hombres y mujeres, y los distintos sectores de nuestra sociedad junto al Partido Comunista de Cuba. Durante los últimos cinco años los comunistas cubanos junto al pueblo revolucionario hemos trabajado en el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobado en el VI Congreso del Partido el cual señala “que son en sí mismos una conceptualización del modelo económico cubano, que busca un desarrollo sostenible y que se preserven las conquistas de la Revolución y del socialismo. Resultan principios inviolables de la Revolución que nadie quede desprotegido, la búsqueda de igualdad de condiciones para el desarrollo del ser humano y que el principal ingreso de las personas provenga del trabajo” y se evaluará en el VII Congreso a celebrarse a partir del día de hoy, en homenaje a la Primera derrota del imperialismo norteamericano y sus lacayos; financiados y pertrechados por dicho gobierno; en América Latina y el Caribe. Barack Obama, máximo representante del imperio visitó la República de Cuba en el mes de marzo de 2016, junto a su familia y una amplia delegación ya que el 20 de julio de 2015, quedaron oficialmente restablecidas las relaciones diplomáticas, con el compromiso de desarrollarlas sobre la base del respeto, la cooperación y la observancia de los principios del Derecho Internacional. Su intervención pública fue televisado para el país y el mundo y nos llamó a que olvidáramos el pasado lo cual jamás olvidaremos por lo que ha significado a nuestro pueblo en héroes y mártires que las agresiones imperiales junto a sus lacayos y la contrarrevolución han ocasionado al país así como el bloqueo y leyes que la sustentan y la no devolución del área que ocupa la ilegal base naval de Guantánamo ocupada por dicho gobierno estadounidense. Según el periódico Granma, Órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, del pasado 8 de marzo, será la segunda ocasión que un mandatario estadounidense llega a nuestro archipiélago. Antes solo lo hizo Calvin Coolidge, quien desembarcó en La Habana en enero de 1928. Arribó a bordo de un buque de guerra para asistir a la VI Conferencia Panamericana, que se efectuaba por aquellos días bajo los auspicios de un personaje local de infausta memoria, Gerardo Machado. Esta será la primera vez que un Presidente de los Estados Unidos viene a una Cuba dueña de su soberanía y con una Revolución en el poder, encabezada por su liderazgo histórico. Radio Habana Cuba expreso: “El pasado año se presentaron a los jefes de estado y de gobierno los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda Post 2015, un tema que preocupa a muchos dada la falta de voluntad de algunas naciones desarrolladas por alcanzar en 2030 un mundo en el que todos los habitantes tengan protección social. Sobre esta realidad alertó Cuba en la Cumbre Mundial de Presidentes del Parlamento, que tuvo lugar por esos días en la sede de la ONU en Nueva York. El país caribeño apuntó que no se puede obviar que aunque se registraron avances en la consecución de los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados en el 2000, existen grandes diferencias. En mayo de ese año la Organización Mundial de la Salud reconoció que hay contrastes en el cumplimiento de los Objetivos, pues todavía restan grandes diferencias en la atención sanitaria entre los 194 países evaluados. Realmente muy pocas naciones pueden como Cuba exhibir grandes logros en este y otros objetivos. Bloqueado económica, comercial y financieramente por más de 50 años, el archipiélago cumplió con la meta trazada por la comunidad internacional, gracias a la voluntad del gobierno que estableció desde el triunfo mismo de la revolución en enero de 1959 una política social inclusiva y humanitaria. El esfuerzo y el interés de las autoridades han posibilitado que hoy todos los cubanos, sin excepción, tengan acceso a derechos humanos fundamentales como la educación, la salud y la seguridad alimentaria, entre otros. En julio de 2015 por ejemplo, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH-SIDA y la sífilis, un logro más de la salud pública cubana que en la actualidad exhibe positivos indicadores, muchos de ellos comparables con los de naciones más desarrolladas. La certificación de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud estuvo avalada por expertos independientes y otras agencias de Naciones Unidas, como ONU-SIDA y la UNICEF, Fondo de la ONU para la Infancia, tras un proceso evaluativo en territorio cubano. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación también ha destacado los avances del país caribeño en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Cuba se ha convertido en un referente de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, ya que se trata de uno de los ocho países de la región que han logrado erradicar completamente el hambre. Por demás la Mayor de las Antillas clasifica entre las naciones con elevado índice de desarrollo humano, de acuerdo con la ONU. Cuba es un ejemplo de cuánto se puede avanzar si existe deseo e interés de trabajar por el bienestar de su pueblo. La realidad evidencia que es necesario un esfuerzo extraordinario y sobre todo mucha voluntad, pues como hace ya más de dos décadas alertara el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la falta de racionalidad puede hacer imposible un desarrollo sostenible2. Estos análisis y resultados se diferencian sustancialmente al de otros países de Nuestra América considerando que el bloqueo imperial y sus lacayos dentro o fuera de Cuba no podrán bloquear jamás nuestra independencia y soberanía y la confianza en la sociedad Martiana y Socialista y Sostenible que construimos y perfeccionamos para el bien de todos. Somos un país pobre y nuestra mayor riqueza es nuestra firmeza de los principios que sustentamos: La formación en los valores que defendemos en la niñez, juventud y en nuestro pueblo como expreso el Héroe Nacional de Cuba José Martí, nuestro Apóstol que vivió y dio su vida en el campo de batalla por la independencia de Cuba contra el colonialismo español: Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura y en la utilidad de la virtud. !Viva el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba! !Viva la Victoria de Playa Girón! !Vivan Fidel y Raúl! !Viva el pueblo revolucionario cubano!

José Antonio Gell Noa dijo:

9

16 de abril de 2016

12:01:53


!Viva el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba! !Vivan Fidel y Raúl! ! !Gloria eterna a los héroes y mártires que dieron su vida por la victoria en Playa Girón, Primera derrota del imperialismo norteamericano en América Latina! !Venceremos!

Adela J.Guerrero Gonzalez dijo:

10

16 de abril de 2016

16:22:36


Congreso Historico donde se debatirán temas de vital importancia con el mensaje de la opinion de todo el pueblo. Yo desde mi trinchera de combate en este gran ejercito de batas blancas cumpliendo el sagrado deber con este Pueblo de Bolivar Chavez y Maduro saludo tan importante Congreso dando lo mejor de mi cada día con amor y sentido de pertenencia !!!Hasta la Victoria Siempre!!

Mayennis Vilanova Viltres dijo:

11

16 de abril de 2016

23:11:13


Desde la tierra del mejor amigo de Cuba:la hermana República Bolivariana de Venezuela, los jóvenes cubanos decimos ¡Presente!Atentos paso a paso a lo que acontece en nuestra idolatrada isla.Seguiremos en combate bajo el legado de Martí,Bolívar, Chávez,Nuestro invencible Fidel y todas las conquistas de Nuestra Revolución.

German Gregorio Linares dijo:

12

24 de abril de 2016

01:02:20


Deseo exitos en su septimo congreso y que obtengan buenos resultados ya que ustedes son nuestro horizonte para construir el socialismo que queremos en el salvador