ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

1. El Congreso tendrá lugar del 16 al 19 de abril, en el Palacio de Convenciones. ¿Cómo está previsto que transcurran las sesiones? ¿Todo será en plenaria?

Está previsto que la apertura del Congreso el día 16, donde se presentará el Informe Central, sea en plenaria. Pos­te­rior­mente los delegados trabajarán en comisiones, en la tarde del 16 y durante el día 17. El 18 vuelven a sesionar en plenaria, para debatir de conjunto el dictamen del trabajo de las comisiones. La tarde de ese día se dedicará a la presentación, análisis y votación de la candidatura del Comité Central del Par­tido. El 19, también en plenaria, se dará a conocer el Comité Central electo, así como los miembros del Buró Político, el Primer y Se­gundo Secretario. Y se efectuará la clausura del Congreso.

2. ¿Cuántas comisiones habrá? ¿Qué temas discutirá cada una?

Habrá cuatro comisiones. En la primera se discutirá la conceptualización del modelo económico y social socialista cubano. La segunda abordará el plan de desarrollo de cara al 2030, la visión de la nación, sus ejes y sectores estratégicos. La tercera evaluará la implementación de los Lineamientos aprobados en el Sexto Congreso y su actualización para el próximo quinquenio y la cuarta valorará la materialización de los Objetivos de trabajo del Partido a partir de su Primera Conferencia.

3. ¿Cuántos invitados habrá? ¿Con qué criterio se seleccionaron?

Habrá unos 280 invitados. El criterio esencial para su selección, más allá del reconocimiento que para cada uno de ellos pers­onalmente significa, es el aporte que por sus conocimientos y experiencia pueden dar a los diversos temas que el Con­gre­so abordará, tanto en el orden económico como social e ideológico. Entre ellos hay cuadros del Partido, diputados a la Asamblea Nacional, representantes de Organismos de la Ad­ministración Central del Estado y nuestra sociedad civil, combatientes, investigadores de centros científicos, profesores universitarios, intelectuales, directores de medios de prensa, entre otros.

4. Se ha planteado que los mil delegados representan al conjunto de la militancia del Partido, y que la edad promedio es 48 años. ¿Quién es el delegado de mayor edad y quién el más joven?

El delegado de mayor edad es José Ramón Fernández, Héroe de la República de Cuba, fundador del Partido y combatiente de una destacada trayectoria. Él tiene 92 años. La delegada más joven es la guantanamera Idaliena Díaz Casamayor, presidenta de un Consejo Popular y diputada a la Asamblea Nacional. Ella tiene 27 años.

5. Entre los mil delegados hay 55 que tienen menos de 35 años. Eso significa el 5,5 % del total. ¿No son pocos?

Es natural que para asistir a eventos de esta naturaleza se elija como regla a compañeros que acumulan una experiencia considerable y una larga trayectoria en las filas del Partido. El hecho de que en el Congreso haya 55 jóvenes es una demostración de cuánto cada uno de ellos ha podido aportar en lo personal a pesar de su juventud, pero, sobre todo es el reconocimiento a una generación que da continuidad a la obra de sus abuelos y sus padres.

Hay muchos otros jóvenes que pudieran haber sido electos delegados, como también muchos otros militantes que fundaron el Partido, alfabetizaron, combatieron en la clandestinidad, la Sierra, Girón, el Escambray, Angola; participaron en las zafras del pueblo, levantaron comunidades, hospitales, escuelas, fábricas… En el Congreso todos están representados, también los más jóvenes, cuyos Moncada y Granma han sido otros.

6. Hay miles de cubanos que brindan ayuda solidaria a otros países. ¿Fueron seleccionados delegados e invitados entre los militantes que prestan colaboración en el exterior?

Sí. Hay 14 compañeros que militan en núcleos de nuestras misiones solidarias en el exterior, de cinco países: Venezuela, Brasil, Haití, Bolivia y Ecuador.

7. ¿Está la mujer suficientemente representada en el Congreso? ¿Y los negros y mestizos?

Las mujeres son el 43 % de los delegados, mientras que los negros y mestizos son el 36 %. En ambos casos, son cifras que se corresponden con su representación en el total de la militancia. Son superiores, en un 2,5 y 4,5 %, respectivamente, a las del Sexto Congreso.

8. ¿Hay suficiente representatividad de todos los sectores económicos y sociales?

El Congreso es un reflejo de la militancia y de la sociedad cubana en su conjunto. Es obvio que hay un número significativo de cuadros del Partido, desde el nivel nacional hasta los municipios y distritos, así como dirigentes de organizaciones de base (núcleos y comités del Partido). Hay obreros, campesinos, técnicos, directivos estatales y empresariales, investigadores, economistas, profesores y maestros, trabajadores de la salud, combatientes de las FAR y el Minint, intelectuales y artistas, juristas, periodistas… Como muestra de las transformaciones impulsadas por el Sexto Congreso, una parte de los delegados labora en el sector no estatal de la economía. Este es el Partido de la nación cubana, no de una parte de ella.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

14 de abril de 2016

07:35:54


Nos convoca: La posibilidad de clarificar conceptos e ideas en torno a los desafíos de nuestro proceso revolucionario; la necesidad de perfeccionar los métodos de dirección y de un mayor acercamiento al estilo participativo y convincente; la interpretación y la aplicación del concepto de REVOLUCIÓN del Comandante; asimilar que “no hay problema sin solución” y que “sí se puede” encontrar soluciones en plazos razonables; fomentar la “cultura del buen gusto”, la disciplina, la organización y la sistematicidad. Nos inspira: Ser consecuentes con el ejemplo de los paradigmas; dotar de contenido ideológico nuestro desempeño; elevar la calidad y la eficiencia en nuestro trabajo cotidiano; enaltecer la ética y la dignidad; llevar más resultados al pueblo. El mejor legado es el honor vestido de sencillez. Y, el tesoro más valioso es la dignidad. ¡Éxitos compañeros delegados!

yk dijo:

2

14 de abril de 2016

07:37:20


Muy bueno este trabajo, 8 preguntas que esclarecen como ha sido elegida la composición de los Delegados al 7º Congreso del PCC. Siento orgullo cuando se habla del Partido, en el cual milito. Trabajé mucho tiempo como Cuadro de él y siempre sentí orgullo de hacerlo. Hoy son otros tiempos, pero como ha dicho nuestro invicto Comandante en Jefe y Líder Histórico de la Revolución, Co. Fidel, "el Partido es inmortal". Sólo espero que el ingenio colectivo que se reunirá del 16 al 19 de Abril, tenga la visión de discutir los temas con la profundidad y exigencia, que los momentos requieren para que el Partido cumpla su principal principio que es dirigir los destinos del País. El Partido con los métodos y estilos que le son propios dirige la Sociedad. Viva el Partido Comunista de Cuba, Viva Fidel y Raúl.

andres dijo:

3

14 de abril de 2016

08:26:46


ustedes estan claro de lo que significa que de 1000 solo haya 55 menores de 35 años donde esta el relevo del hombre nuevo eso se ve como una farsa perdonen pero no insulten mi inteligencia

BRUNO dijo:

4

14 de abril de 2016

10:28:06


Hemos llegado hasta aqui gracias al Partido y a Fidel que ha promovido y logrado en gran medida la unidad de los cubanos pues como el mundo demuestra donde hay varios partidos la sociedad se divide en partes que luchan entre si, y que sirven al objetivo del poder del capital divide y venceras. NUESTRA HISTORIA LO DEMUESTRA CUANDO HEMOS PERDIDO LA UNIDAD NOS HAN DERROTADO. Este Congreso se da en una etapa de grandes retos pues estamos en mejores condiciones pues la renegociación de la deuda nos abre caminos al mercado y las medidas internas tomadas demuestran que los que quieren hacerse ricos en pocos dias hay que limitarlos.VIVA EL PARTIDO Y LA REVOLUCIÓN

yurima dijo:

5

14 de abril de 2016

10:49:20


Yo pienso que hoy el Partido está en mejores condiciones de asumir todos los retos y desafios y que va a ser un congreso histórico, hay mucha espectativa de lo que aquí puede ocurrir y pensamos que para bien del cubano, vamos a seguir perfeccionandonos y preparándonos para garantizar a los que nos suceden , éxitos a todos los delegados que nos representan, que viva Fidel y nuestro Glorioso Partido Comunista de Cuba

yurima dijo:

6

14 de abril de 2016

15:40:34


Yo pienso que hoy el Partido está en mejores condiciones de asumir todos los retos y desafios y que va a ser un congreso histórico, hay mucha espectativa de lo que aquí puede ocurrir y pensamos que para bien del cubano, vamos a seguir perfeccionandonos y preparándonos para garantizar a los que nos suceden , éxitos a todos los delegados que nos representan, que viva Fidel y nuestro Glorioso partido Comunista de Cuba

Julio dijo:

7

14 de abril de 2016

15:59:43


Tenemos puestas las miras en las decisiones y análisis que se hagan en este séptimo congreso. Confiamos en la dirección de la Revolución, en nuestro Partido y en la masa revolucionaria de nuestro pueblo. Pienso se debió incluir en las preguntas respondidas por el diario, las razones por las que no se divulgaron los contenidos de los temas a analizar por cuanto, entre los temas a tratar está el de la implementación de los lineamientos aprobados en el sexto congreso.

Asela dijo:

8

15 de abril de 2016

12:49:53


La pregunta que nos hacemos los militantes y muchos compañeros del pueblo es por que no se analizaron como estabamos acostumbrados los documentos que se llevaran al analisis, siempre se enriquecian con las opiniones, hubo respuesta pero sigue la pregunta, nos acostumbramos a eso, a la participacion, no es duda, sabemos que alli se debatira lo mejor para nuestro pueblo y nuestro Partido, es cierto que la juventud no esta equitativamente representada y creo que la experiencia se alcanza participando y oyendo de los mayores, nuestros jovenes son el relevo. Deseo que este congreso elija los mejores miembros, en todos los aspectos, los que sean ejemplo, en el trabajo y en cada lugar que este cumpliendo con la tarea que le toca, siendo integro, etico, sincero, equitativo y leal, !Viva Fidel y Raul!, !Viva la Patria!, saludos

Mildred dijo:

9

15 de abril de 2016

12:59:37


Yo pienso que el Partido hoy en día debe estar más atento a las preocupaciones de sus militantes, oirlos en el Núcleo y dar respuesta desde los diferentes niveles a quienes exigen respuesta por alguna duda, cosa que por lo menos en Holguín es una deficiencia partidista. Siempre hay que tener en cuenta la opinión del militante, oirlo y aclarar sus dudas respecto a cualquier asunto.