ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las opiniones de los ciudadanos cubanos residentes en el exterior serán procesadas de modo similar a las de quienes participen en el proceso de consulta dentro de la Isla. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Todos los ciudadanos cubanos en el extranjero podrán participar en el debate del Proyecto de Constitución de la República, hecho inédito que ratifica la voluntad del Gobierno de contar con las opiniones de todos los cubanos, dentro y fuera del país.

La decisión, informada en conferencia de prensa por Ernesto Soberón Guzmán, director de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (Daccre), del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), da continuidad, además, a la política soberana de seguir fortaleciendo los vínculos entre la Revolución y los cubanos que se encuentren fuera del país.

Para organizar el proceso, dijo, se tuvo en cuenta el número creciente de cubanos en el extranjero, alrededor de 1 400 000, de acuerdo con los registros del Minrex, y su ubicación geográfica, que abarca más de 120 países, con énfasis en Estados Unidos.

«En aras de garantizar la participación de todos en el debate, se habilitará una sección en el sitio web Nación y Emigración, del Minrex (www.nacionyemigracion.cu), a través de la cual los cubanos residentes en el exterior tendrán acceso al Proyecto de Constitución y a una planilla online en la que podrán insertar sus comentarios o propuestas de modificaciones».

Por los requerimientos técnicos que ello conlleva –confirmación de la identidad del ciudadano, entre otras– dicha sección estará disponible a partir de la primera semana de septiembre, aseguró Soberón Guzmán, de modo que los interesados contarán con tiempo suficiente para estudiar el proyecto.

Subrayó, además, que una vez operativa la sección, no habrá restricciones en el número de oportunidades en que podrán acceder para trasladar sus opiniones, las cuales serán procesadas de modo similar a las de los cubanos que participen en el proceso de consulta dentro de la Isla.

No obstante, esclareció que esta es la vía de participación para los cubanos que se encuentran en el exterior por motivos personales, quienes estén cumpliendo alguna misión oficial tendrán otros modos de formar parte del análisis de nuestra futura Carta Magna.

Según Ernesto Soberón, en este proceso estarán implicados los consulados y las embajadas, en aras de promover la participación activa en el debate de nuestros connacionales en el extranjero, cual oportunidad para construir, entre todos, un proyecto socialista más inclusivo, democrático, humanista, «con todos y para el bien de todos».

A su juicio, esta decisión resulta coherente con las políticas adoptadas, las cuales han permitido una mayor vinculación de los cubanos residentes en el exterior con disímiles proyectos en Cuba, ya sean de colaboración, intercambios culturales, deportivos, científico-técnicos, entre otros. Asimismo, concuerda con las disposiciones migratorias implementadas en los últimos años que han facilitado, de manera significativa, los viajes de los cubanos al extranjero por motivos personales.

CIUDADANÍA EFECTIVA: PRINCIPIO DE DERECHO

En cuanto a la inclusión en el Proyecto de Constitución del término de ciudadanía efectiva, Ernesto Soberón significó que lo primero a resaltar es que se trata de un principio de derecho y no de una norma jurídica, por tanto, en nuestro caso se necesitaba incluirlo dentro de la propuesta de Carta Magna para que posteriormente tuviese un reflejo en las normativas correspondientes.

¿Cuáles son los dos cambios fundamentales que se expresan en la propuesta de Constitución?

- La adopción de una nueva ciudadanía no implica la pérdida de la cubana.

- Se agrega que, una vez en territorio nacional, el ciudadano cubano se rige por esa condición y solo puede hacer uso de la ciudadanía cubana (ciudadanía efectiva), aunque tenga otras.

De acuerdo con Soberón Guzmán, eso trae consigo que los ciudadanos cubanos que quieran viajar desde o hacia Cuba deban hacerlo con el pasaporte cubano.

Se mantienen otros principios relacionados con los requisitos para ser considerado ciudadano cubano, así como la pérdida o recuperación de la ciudadanía cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

3 de agosto de 2018

23:43:39


Buena medida del gobierno cubano pero todo por el bien del.pais y dentro de la revolucion

jimmy cruz dijo:

2

4 de agosto de 2018

03:26:10


Muy positiva esta decision para dejarle saber al mundo la verdadera democracia de un pais que a vencido todo tipo de obstaculos para preserver sus inquebrantables ideales….CUBA VA...NO MATTER WHAT....Pa' lante mi Cuba...Pa' tra' ni pa' coger impulso...yo como Cubano residiendo en el exterior aportare mi granito de arena.

Jorge dijo:

3

4 de agosto de 2018

04:38:00


Excelente noticia y sabia decisión. Felicitaciones a Granma por posibilitar el debate sobre el tema. Que todo sea por una Cuba mejor para todos los cubanos.

jose dijo:

4

4 de agosto de 2018

04:52:05


Me parece una medida extraordinaria, que fortalece la Revolución Cubana y deja una vez más sin argumentos a todas aquellas personas que tratan de denigrar a la misma. Con tod@s y para el bien de tod@s.

Luis, Sancti Spíritus dijo:

5

4 de agosto de 2018

06:42:20


Creo necesario y urgente, analizar la distribución y venta de este documento tan valioso e importante, ya que el mismo se agotó en muy breve tiempo de los puntos de venta y aun existen un gran número de personas con deseos de poder adquirirlos, para su análisis. No dudo que los revendedores los tengan en cantidades, para luego sacarles provecho y debemos hacer frente a esta ilegalidad.

Javier Gonzalez dijo:

6

4 de agosto de 2018

07:11:46


Considero que cuba debe aceptar la doble nacionalidad y que se le permita a cualquier cubano nacionalizado en el estranjero a que pueda utilizar el pasaporte del pais al que el desidio nacionalizarse. Condicion que ocurre en todos los lugares del mundo que permite la doble nacionalidad

Jorge dijo:

7

4 de agosto de 2018

07:52:47


Con Cuba Socialista Siempre. El reloj nunca regresara a los tiempos de la seuda-democracia del Batistato impuesto por los imperialistas yankis. Ya yo descargue a mi laptop el PDF con el documento de la Nueva Constitucion del 2018. Patria O Muerte. Cuba seguira venciendo en el futuro. En cualqier cosa que yo pueda ayudar, aqui me tienen presente siempre.

marcos dijo:

8

4 de agosto de 2018

08:27:59


hola, muy buena idea para todos los cubanos donde estén. Entonces, es de suponer que todos los cubanos residentes en el exterior tendran derecho (por su pasaporte y condición de cubano) de los mismos derechos de los servicios medicos y otras garantias que ofrece el Estado cubano en la isla,, incluyendo la confección del pasaporte cubano en la isla, asi como el otorgamiento de las prórrogas que debe obtener cada dos años, en lugar de confeccionarlos en su lugar de residencia permanente o temporal. Muchas gracias.

jose Respondió:


17 de agosto de 2018

04:56:33

Hola Marcos, soy cubano igual que tú, también resido en el extranjero igual que tú, pero te pregunto: ¿donde pagas tus impuestos, donde realizas tus declaraciones de la renta?, ¿las realizas en Cuba?.¿ Entonces como pretendes tener los servicios médicos gratuitos en Cuba? Y por favor no me esgrima el argumento de que envías remesas para tus familiares en Cuba, yo también lo hago y no por eso me considero con derecho a disfrutar de los servicios médicos cubanos. Saludos

Rafael Nuñez dijo:

9

4 de agosto de 2018

08:29:19


Magnifica oportunidad para que la opinion de los cubanos que vivimos en el exterior podamos opinar y proponer sobre el nuevo proyecto de Constitucion. La historia tiene una deuda con los cubanos, Fulgencio Batista suspendio las garantias constitucionales de los cubanos y por ende la Constitucion de 1940 donde participaron representantes de todos los partidos poliricos incluyendo al Partido Comunista, Blas Roca Calderio por ejemplo fue uno de los que mas intervino en la creacion y aprovacion de dicha Constirucion de 1940; creo que se debe partir de esa Constitucion para proponer las enmiendas que hoy se quieren hacer. Seria un buen comienzo y un excelente pago a la historia cubana, el reconocimiento primero de la Constitucion de 1940. Cuando lei por Primera vez el alegato de autodefensa de Fidel Castro Ruz en el juicio del asalto al cuartel Moncada, lei que uno de los motivos, quizas uno de los principales, del asalto y de la lucha armada era reinstaurar la Constitucion de 1940. Otro aspecto al que se hace referencia en este articulo es a la Ciudadania efectiva, se dice y cito - La adopción de una nueva ciudadanía no implica la pérdida de la cubana." En la Constitucion de 1940 con la adopcion de una nueva ciudadania se perdia la cubana, esto seria un avnce acorde a los tiempos modernos, pero hay una gran contradiccion. Segun Ernesto Soberón "lo primero a resaltar es que se trata de un principio de derecho y no de una norma jurídica" y me pregunto, acaso la Carta Magna no se rige por normas juridicas al ser la ley suprema de un pais? Otra contradiccion, por mi experiencia personal, es que de ser cierto y aplicable la siguiente afirmacion y cito - "Una vez en territorio nacional, el ciudadano cubano se rige por esa condición y solo puede hacer uso de la ciudadanía cubana (ciudadanía efectiva), aunque tenga otras." Mi pregunta es, por que entonces cuando llegamos a los aeropuertos cubanos, los que vivimos en otros paisesy en mi caso en USA, pagamos en dolares y no en moneda nacional que dicho sea de paso equivale a 24 o 25 veces mas su valor de acuerdos a las normativas vigentes? Es que la ciudadanis efectiva a los que vivimos en el exterior se le aplica un gravamenen financiero de un 2400 o 2500 por ciento.? Es que somos, los cubanos que vivimos en el exterior, ciudadanos efectivos que deberemos regirnos por algunas leyes y no para otras que beneficiarian, como la que acabo de citar? Se que somos ,los que vivimos en el exterior, una fuente considerable de importador de divisas, pero porque recibir un trato diferente; somos ciudadanos efectivos para algunas cosas y ciudadanos inefectivos para otra? Esta y muchas otras seran mis opiniones sobre el Proyecto de Constitucion.

Angel Parra dijo:

10

4 de agosto de 2018

09:21:06


Importante iniciativa del la dirección del PCC y de la Asamblea Nacional Popular , de dar participación a los cubanos en el debate constitucional ,pero yo me pregunto: Si la Asamblea ya la aprobó , el referéndum es solo para que el pueblo diga si o no la aprueba.? Y si el pueblo quiere sugerir algunas modificaciones ya no hay lugar para ello.

Barbaro H.Morales García. dijo:

11

4 de agosto de 2018

12:01:25


Soy cubano con Permiso de Viaje al Exterior como categoría migratoria, pero tengo Permiso Permante de Residencia en España porque trabajo acå desde hace varios años,consideró que esta es una buena medida porque nos permite participar activamente en este importante proceso que hoy lleva a cabo nuestro país y exponer nuestros criterios.

luis manuel Cruz perez dijo:

12

4 de agosto de 2018

17:33:05


debería de incluirse en la nueva constitución que los cubanos que vivimos en el extranjero podamos comprar y tener a nuestro nombre propiedades en cuba (casa,autos)al fin nunca hemos perdido nuestra ciudadanía y siempre hemos representado con dignidad a Cuba

EDDIE dijo:

13

4 de agosto de 2018

18:11:26


Sabia decisiòn , asi se demuestra que en cuba el gobierno es de inclusiòn y todos tendremos derecho de aportar nuestras propuestas como cubanos a pesar de residir en cualquier parte del mundo.

María Emilia Monzon dijo:

14

4 de agosto de 2018

18:28:46


Ha sido un paso importante , el hecho de tener en cuenta por primera vez , en casi seis décadas a los demás cubanos que vivimos en el extranjero . Propongo que existan elecciones libres y nosotros tengamos derecho al voto . Que eliminen las prórrogas del pasaporte . Y que la libertad de expresión sea sagrada dentro de la constitución . Soy cubana y amo a mi patria .

Roberto Diaz dijo:

15

5 de agosto de 2018

01:54:39


Soy graduado de derecho de la Universidad de la Habana y vivo en Miami,sinceramente quiero expresar mis respetos y mi agradecimiento por las justas y sabias decisiones que esta tomando el gobierno cubano y esta es una prueba de ello,la constitución es la principal ley que rige el país en todos los sentidos por su tremendo valor merece ser tratada con mucho cuidado y atención creo que Jose Martí es un valioso referente por su tremenda capacidad de integrar,de unificar de lograr consenso en un empeño necesario justo y noble y sin dudas este lo es,cuando en Cuba se hacen las cosas bien el mundo entero gana y ahora con la Constitution todos tenemos una magnifica oportunidad de contribuir a que así sea,para que la virtud,lo justo,lo inteligente y lo bueno sean lo que decida el destino de los cubanos y de la nación.GRACIAS.

Catalina dijo:

16

5 de agosto de 2018

06:51:24


Al fin se hace pública la Constitución, aunque lo que he visto de ella no dice nada en realidad, más bien son derechos y deberes de los cubanos, derecho a la salud, al deporte, a la educación, etc. espero que ésta explique todo lo que lleva una verdadera Constitución para que el pueblo realmente tenga lo q tanto añora.

Rubert Dominguez dijo:

17

5 de agosto de 2018

07:08:46


Muy Buena noticias, todo lo que veneficie al Cubano de adentro y al de afuera sera vienvenido. Es hora de que se nos reconosca todos nuestros derechos constitucionalmente. Pueden estar seguros que si esto se logra todos nos veneficiaremos.

Zailys dijo:

18

5 de agosto de 2018

07:43:54


Muy buena idea. Porque somos cubanos en cualquier parte del mundo que estemos y apoyamos y defendemos nuestra revolucon en cualquier lugar del mundo. El hecho de no estar en cuba no significa abandonar nuestros ideales y principios revolucionarios con los cuales fuimos formados ypor voluntad propia hemos seguido... Muy bueno el tenernos en cuenta Viva cuba y nuestra revolucion....

Yuslenia barban Valdes dijo:

19

5 de agosto de 2018

08:00:13


Buena medida governamentale .. lo que me gustaria mas seria .. El analisi de la economia cubano . Puntando con el cambio monetario solo en pesos cubanos. Aver una doble moneta crea una infracion del sistema economico . Cojer El ejemplo de la Thailandia , Cina ETA. tenemos q dar investimiento en sector agricola, en la renovacion di enerjia renovable . Un saludo cordial yuslenia barban Valdes

Wilfredo dijo:

20

5 de agosto de 2018

08:43:26


Apoyo plenamente la decisión del gobierno cubano, inteligente, sabia! Una vez más se ratifica la voluntad del gobierno y pueblo de cambiar Todo lo que pueda ser cambiado en beneficio de la revolución y pueblo cubano, sin entregar, negociar la soberanía del país.