ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La mañana de sábado transcurría por cauces normales para mí. Hasta que al llegar a la oficina me sorprendió una grata noticia: El maratonista cubano Richer Pérez de nuevo se vistió de campeón, esta vez de América, al vencer el segmento de 42 kilómetros y 195 metros en 2:17:04 horas.

Confieso que el cetro de Richer sorprendió a muchos, incluso al peruano Raúl Pacheco (2:17:13) y el argentino Mariano Mastromarino (2:17:45) sus escoltas respectivos y quienes a juzgar por la pequeña diferencia de cronos seguramente hostigaron al nuestro durante todo el trazado por la imponente Toronto.

Su cetro, constituye el quinto de un cubano en dicha prueba: Rigoberto Mendoza (2:25:02) ganó en México 1975, Radamés González (2:24:09) se impuso en San Juan 1979, Alberto Cuba (2:19:27) deleitó a sus parciales de casa en La Habana 1991 y Mariela González (2:43:11) conquistó Río de Janeiro en el 2007.

Recuerdo que al imponerse Richer en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 escribí:

Pero Richer y su mentor Ángel Rodríguez estaban bien claros de su estrategia, del plan cumplido milimétricamente, de la táctica de carrera a emplear. Por eso incluso, aprovecharon la estancia de nueve días en la altura jalapeña desde el pasado 20, luego descendieron a Veracruz, como si bajaran del Monte Olimpo, con la bendición de los dioses. Su dorsal 131 lo conservará en lo adelante como ese tesoro muy buscado. La cota personal de 2:19.13 horas registradas en el familiar trazado veracruzano, pese a no alcanzarle en calidad de marca mínima mundialista, las repasará en cada nueva carrera, además de que dan fe de una progresión notoria y lo incitan a seguir intentando rebajar registros en pos de acceder a la cita del orbe de Beijing el año próximo. Digo familiar porque el propio Richer expresó haberse sentido cómodo en un periplo con Malecón muy similar al nuestro, la brisa…

Entonces para el capitalino de 29 años 1.65 metros y 58 kg de peso, significaba la de Veracruz apenas la segunda maratón oficial de su carrera deportiva, luego de imponerse en el circuito de Ciudad Panamá en el 2011 con crono de 2:25.50 horas. Pero un aura especial de triunfo circunda a Reicher, acciona sus extremidades y lo hace “volar” sobre los circuitos citadinos.

Por cierto, puede que su crono le asegure presencia en el Mundial de Beijing (22-30 de agosto próximos), para el cual se exigían 2:18 horas. Sucede que el plazo de clasificación e inscripción, ya había vencido. Confiemos en que su rendimiento lo catapulte al gigante asiático. Por el momento las felicitaciones y otra alegría ocho años después de la de Mariela.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

25 de julio de 2015

10:58:52


esta medalla de oro aportada por este aguerrido maratonista además ser un resultado deportivo importante en su carrera,pudiera considerarse ESTRATEGICA,en nuestras aspiraciones de dar alcance a Brasil en la pugna por el tercer lugar del medallero panamericano......aun pudiéramos tener otras agradables sorpresas.confiamos en nuestros atletas.viva cuba.

pABg0nZ dijo:

2

25 de julio de 2015

11:07:35


¿Por qué ahora todo es gloria o dignidad? ¿Ganar unos panamericanos es la gloria? Yo pensaba que al ganar en las olimpiadas era cuando se usaba ese tipo de titulares tan exagerados. No es que yo no le dé valor a la marca o a la medalla de oro del maratonista cubano Richer Pérez, estoy criticando esas exageraciones periodísticas, típicas de la prensa amarilla o rosa o sea nada objetiva. Hemos visto durante los Juegos que esas exageraciones no son para nada constructivas. ¿Por qué no alegrarnos y celebrar los triunfos sin esos adejtivos que más bien parecen una curita para la herida que un cumplido real? En el artículo sobre Denia Caballero y PPPP se menciona la marca de Sykers de 20,02 s como una marca más a pesar de ser récord nacional que estaba vigente desde 1978. Eso sería darle no la gloria, pero sí la atención que merece el atleta por su marca. Estamos en presencia de una sociedad que parece solo aceptar las medallas, el resto de las marcas buenas, no tienen ningún valor. Después nos asombramos de los malos rendimientos. Qué dirá el atleta, pues si no tengo oportunidad de ganar medalla, porque en mi disciplina hay tantos atletas mejores que yo, para que esforzarme, si nadie lo va a reconocer. ¿No es ese el mensaje que le estamos enviando a los atletas con esos fallos éticos?

casacubaessen dijo:

3

25 de julio de 2015

11:25:43


Este muchacho Richard aparte de ser amigo mio es una gran persona que a pesar de haber pasado Muchas malas noches y desagrabios a sabido superar todo esto y con mucho coraje y grandes amigos a entrenado y entrena todos los dias ,hasta el momento muchos lo han apoyado para que siga su sueno de ganar Maratones como lo a hecho hoy con gran coraje y Corazon , esperemos que el INDER al fin reconozca la gran calidad de este muchacho y lo apoye como es debido, para que le siga dando Gloria al deporte cubano.

MIGUEL ANGEL dijo:

4

25 de julio de 2015

11:54:27


NO COMPARTO EL COMENTARIO DEL LLAMADO PABGONZ, SI SE TRATA DE GLORIA DEPORTIVA, PORQUE NUESTROS ATLETAS LO ENTREGAN TODO, ALMA, CORAZON Y VIDA, DETRAS DE ESTOS RESULTADOS SE ACUMULAN MUCHAS HORAS DE FATIGA, SACRIFICIO, PRIVACIONES PERSONALES. HAY Q RECONOCER EL ESFUERZO DE CADA UNO DE NUESTROS ATLETAS, DESDE LA MEDALLA DE ORO HASTA EL ULTIMO LUGAR, ANALIZAR Q ACONTECIO SI NO OBTUVO EL LUGAR VATICINADO? TENGO ENTEDIDO Q RODOLFO Y SU COLEGA UTILIZARON EXPRESIONES EN DIA DE AYER NADA FELICES, QUIZAS DESPECTIVAS PARA NUESTROS ATLETAS. NO SON LOS ATLETAS LOS RESPONSABLES, HAY Q Q ANALIZAR A LOS DIRECTIVOS DE CADA UNA DE LAS FEDERACIONES Y DEL INDRR. POR QUE EL PROFESOR VEITIA CON SUS MUCHACHAS SIEMPRE NOS PREMIA CON EXITOS EN LA MAYORIA DE LAS COMPETICIONES, POR QUE EL PROFESOR SAGARRA CREO UNA ESCUELA DE BOXEO Q CONTINUA DANDONOS ALEGRIAS? HAY Q REALIZAR UN VERDADERO ANALISIS DESDE LA BASE, SON LOS DIRECTORES DE LAS EMPRESAS LOS RESPONSABLES DE LOS EXITOS Y FRACASOS, NO LOS TRABAJADORES, ASI MISMO ACONTECE CON EL DEPORTE. SEAMOS JUSTOS Y CATEGORICOS.

Luis dijo:

5

25 de julio de 2015

11:56:59


Que falta de profesionalidad, tiene que escribir un artículo sobre la victoria del cubano en el maraton y resulta que no vió la carrera, y entonces con el mayor desparpajo escribe como el supone que se desarrolló y la rivalidad que debió esxistir, pero que el no vió. " a juzgar por la pequeña diferencia de cronos seguramente hostigaron al nuestro durante todo el trazado por la imponente Toronto". Luego nos preguntamos por qué los resultados no son los de antes, si la falta de profesionalidad se ha adueñado de cada uno de los eslabones que componen el deporte cubano. Puestos a suponer, supongo que este comentario no me lo publicaran, porque la critica no gusta mucho por estos lares.

David ginarte dijo:

6

25 de julio de 2015

12:59:59


Coño caballeros es verdad que a veces los periodistas no son lo mas profundo objetivos y justos que deseariamos pero ñoo es hora de vibrar, de emocionarse de cantar juntos el himno de bayamo estemos donde estemos, esa es la pequeña dosis de sensibilidad que nos da el triunfo en todos los ordenes, vivan los periodistas cubanos de cuba , vivan los deportistas cubanos de cuba, vivan todos los cubanos SALUDO MONCADISTA DESDE MIAMI

amado dijo:

7

25 de julio de 2015

13:18:06


Felicidades

pABg0nZ dijo:

8

25 de julio de 2015

13:46:46


Estimado Miguel Angel, lea mi intervención hasta el final y sobre todo interprete antes de criticar una opinión, aunque yo personalmente respeto la opinión personal de cualquiera por tonta que me parezca. Se habla de gloria porque ganan una medalla panamericana, no importa que sea porque no había contrarios de alto nivel, por el contrario a Skyers lo mencionan en un artículo como uno del montón y no como nuevo recordista nacional porque tiene la mala suerte de competir en una disciplina donde hay tantos que ni los famosos están seguros. Ahora otra cosa, aqui entre nosotros, entre las llamadas netiquetas o reglas de comportamiento en internet se considera escribir con todo el texto con letras mayúsculas como gritar y como esto no es una manifestación por el primero de mayo, gritar todo el tiempo se considera de mal gusto ¿o tengo que desearle que lo pase bien en su manisfestación virtual?

Francisco Valdés Medina dijo:

9

25 de julio de 2015

14:46:28


Señora o Señor PABgOnZ no se puede entender el deseo de quitar o minimizar la gloria de un campeon Panamericano de Cuba un país que cabe desde 10 a 80 veces dentro de los que le estan por encima o pegados en el medallero, en las competencias provinciales es una gloria el miembro del municipio que gane un primer lugar, nuestros periodistas tienen muchas cosas que se le pueden criticar en aras de que mejoren su trabajo, pero esas que haces en verdad que no merecia ni que fuera publicado, Granma se está exediendo en publicar opiniones que no valen la pena , el esfuerzo que lleva prepararse para una competencia continental por lo menos merece respeto la mejor muestra del respeto de el que no tiene el valor de sacrificarse es guardar silencio ante los que si lo hacen, Desde España pero con Nombre y apellidos completos y el corazón con cada cubano que se esfuerza por dar gloria a su patria y si usar mayuscula es gritar (HONOR A QUIEN HONOR MERECE?

RUSO dijo:

10

25 de julio de 2015

15:00:29


Los records de Cuba en 200 m son de Silvio Leonard, el mejor corredor de distancias cortas que ha tenido el país en todos los tiempos. El record nacional de 100m es de 9.9 y el de 200m de 20.01 con el cronometraje antiguo, los corredores que hemos tenido despues no se han aproximado en nada a estas marcas que ya tienen casi 40 años, solo esta de 200m

Sergio dijo:

11

28 de julio de 2015

01:56:25


Se pueden contar con los dedos de una mano los atletas cubanos que han ganado esta prueba en juegos panamericanos. Cuanto esfuerzo y sacrificio le debe haber costado!! Es un evento en el que Cuba nunca ha tenido tradición en el atletismo ni siquiera a nivel de área centroamericana. Honor a quien honor merece. Muchas felicidades a este atleta y a su entrenador!!!