La mañana de sábado transcurría por cauces normales para mí. Hasta que al llegar a la oficina me sorprendió una grata noticia: El maratonista cubano Richer Pérez de nuevo se vistió de campeón, esta vez de América, al vencer el segmento de 42 kilómetros y 195 metros en 2:17:04 horas.
Confieso que el cetro de Richer sorprendió a muchos, incluso al peruano Raúl Pacheco (2:17:13) y el argentino Mariano Mastromarino (2:17:45) sus escoltas respectivos y quienes a juzgar por la pequeña diferencia de cronos seguramente hostigaron al nuestro durante todo el trazado por la imponente Toronto.
Su cetro, constituye el quinto de un cubano en dicha prueba: Rigoberto Mendoza (2:25:02) ganó en México 1975, Radamés González (2:24:09) se impuso en San Juan 1979, Alberto Cuba (2:19:27) deleitó a sus parciales de casa en La Habana 1991 y Mariela González (2:43:11) conquistó Río de Janeiro en el 2007.
Recuerdo que al imponerse Richer en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 escribí:
Pero Richer y su mentor Ángel Rodríguez estaban bien claros de su estrategia, del plan cumplido milimétricamente, de la táctica de carrera a emplear. Por eso incluso, aprovecharon la estancia de nueve días en la altura jalapeña desde el pasado 20, luego descendieron a Veracruz, como si bajaran del Monte Olimpo, con la bendición de los dioses. Su dorsal 131 lo conservará en lo adelante como ese tesoro muy buscado. La cota personal de 2:19.13 horas registradas en el familiar trazado veracruzano, pese a no alcanzarle en calidad de marca mínima mundialista, las repasará en cada nueva carrera, además de que dan fe de una progresión notoria y lo incitan a seguir intentando rebajar registros en pos de acceder a la cita del orbe de Beijing el año próximo. Digo familiar porque el propio Richer expresó haberse sentido cómodo en un periplo con Malecón muy similar al nuestro, la brisa…
Entonces para el capitalino de 29 años 1.65 metros y 58 kg de peso, significaba la de Veracruz apenas la segunda maratón oficial de su carrera deportiva, luego de imponerse en el circuito de Ciudad Panamá en el 2011 con crono de 2:25.50 horas. Pero un aura especial de triunfo circunda a Reicher, acciona sus extremidades y lo hace “volar” sobre los circuitos citadinos.
Por cierto, puede que su crono le asegure presencia en el Mundial de Beijing (22-30 de agosto próximos), para el cual se exigían 2:18 horas. Sucede que el plazo de clasificación e inscripción, ya había vencido. Confiemos en que su rendimiento lo catapulte al gigante asiático. Por el momento las felicitaciones y otra alegría ocho años después de la de Mariela.
COMENTAR
jose dijo:
1
25 de julio de 2015
10:58:52
pABg0nZ dijo:
2
25 de julio de 2015
11:07:35
casacubaessen dijo:
3
25 de julio de 2015
11:25:43
MIGUEL ANGEL dijo:
4
25 de julio de 2015
11:54:27
Luis dijo:
5
25 de julio de 2015
11:56:59
David ginarte dijo:
6
25 de julio de 2015
12:59:59
amado dijo:
7
25 de julio de 2015
13:18:06
pABg0nZ dijo:
8
25 de julio de 2015
13:46:46
Francisco Valdés Medina dijo:
9
25 de julio de 2015
14:46:28
RUSO dijo:
10
25 de julio de 2015
15:00:29
Sergio dijo:
11
28 de julio de 2015
01:56:25
Responder comentario