ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No escampa el debate público en torno a los acaparadores, revendedores y coleros por toda Cuba. En redes sociales, periódicos en internet y programas televisivos, son múltiples las experiencias expuestas...

Una, entonces, llega a preguntarse: ¿quién se beneficia más de las aguas turbias movidas por estas personas en un contexto de crisis económica aún mayor? ¿A dónde van a parar, en forma de «ganancia», los desencantos generados entre la población por esta situación? ¿Son las circunstancias que vivimos hechos desconectados del escenario de guerra mediática que enfrenta Cuba por hace más de seis décadas?

Al leer las opiniones que, para mi asombro y preocupación, defienden un fenómeno tan lesivo como el que provocan los coleros y revendedores, encontré algunas respuestas.

Muchos de esos comentarios están construidos sobre la base de atacar y generar mayor inconformidad entre la ciudadanía afectada, esa que no puede acceder a compras esenciales, debido al «monopolio» de las colas y que luego debe recurrir a la adquisición en el mercado negro, a precios superinflados.

Al leerlos, es fácil percatarse de que las palabras de defensa resultan maquillaje extravagante para ocultar sus verdaderas intenciones: evidenciar una aparente

desconexión entre los especuladores y los enemigos del pueblo.

Cuando el gobierno cubano decidió buscar soluciones en los escenarios virtuales con el comercio electrónico, para vender los productos básicos y no detener la economía nacional, fue duramente criticado por quienes, por lo general, al menos en redes sociales, «parecen» preocuparse mucho por los trabajadores y los que no tienen acceso a internet.

Sin embargo, son esos mismos

«preocupados» quienes defienden ahora a los que revenden productos de primera necesidad en Revolico, grupos de Whatsapp, páginas de Facebook y otras plataformas.

Esos, cínicamente, reprochan los precios de las tiendas estatales porque supuestamente son injustos, mientras estimulan el comercio ilegal que mercantiliza los mismos productos al triple de su valor.

Tienen el descaro, incluso, de quejarse por el desabastecimiento en las tiendas, de asumir papeles de víctimas, ridiculizar nuestros esfuerzos y presentarse como la voz de los necesitados. Aunque, esta vez, sus «necesitados» son los pobres acaparadores, revendedores y coleros que ahora verán afectadas sus ganancias a partir de la denuncia, a gran escala, de sus pillerías.

Pero no hablan de la persecución financiera promovida por el bloqueo de Estados Unidos, que impide la entrada de mercancías a Cuba, que no permite exportar nuestras potencialidades, que frustra los créditos y busca cortar el suministro de combustible y elevar los precios.

Está claro, aun cuando en Cuba por lo general los momentos de crisis han estado acompañados de la aparición de este tipo de personajes, su acción tiene un saldo no solo económico, sino también comunicológico, en tanto sirven a la maquinaria de fango, siempre engrasada y lista para usar todo aquello que pueda servir para erosionar las bases de la Revolución.

Por eso, por mucho que los «operadores» de esa industria de la manipulación se muestren interesados en el bienestar de los cubanos, su hipocresía acaba afectándonos.

Es un deber histórico para los revolucionarios cerrarles el paso. Como dijo Martí: «El vanidoso mira a su nombre; y el hombre honrado a la Patria». Y es por Cuba que ganaremos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RBK dijo:

21

3 de agosto de 2020

12:32:44


Si los coleros,,,,, pero hay cosas que les estan ocupando a los revendedores en cantidades y productos que ni estan a la venta , de donde sale todo eso????? , el mal se arranca de raiz , por favor hay cosas que se desprenden por su propio peso , si hagamosle la guerra a los coleros y a los que estan mas arriba quien le hace la guerra , este mal es viejo y lleva otras medidas.

Israel dijo:

22

3 de agosto de 2020

12:39:35


De acuerdo con el buen comentario, así son los periodistas cubanos, es una de las formas de defender la justicia social que tenemos. Pues es lamentable, lo que sucede con esta mala figura, que hace tiempo existe, pero en eston momentos es incompatible con lo que se propugna en el país, confiemos en que el estado y sus intituciones, busquen solución, he escuchado que hay provincias y municipios, que han buscado alternativas, sobre todo las orientales. Solo hay que poner el talento cubano a funcionar, en la UCI y sus profesionales, puede estar alguna solución al igual que en el MININT. Pero es un fenómeno bien complejo, hay muchos actores pescando en "rio revuelto" y tal vez a algunos no les convenga luchar contra él, PERO CONFIEMOS, SE CONTROLARÁ.

Odalis dijo:

23

3 de agosto de 2020

13:14:26


Por mas que digan que no se pueden normar los productos, yo insisto en que la tarjeta de abastecimiento es una herramienta para controlarlos y lograr que todos podamos, aunque no sea con mucha frecuencia, veneficiarnos de lo que venden en las tiendas y de una vez, eliminar los coleros. El fin de semana fui de visita a Aguada de Pasajeros, alli, el pollo, el aceite, el detergente, los dan por la tarjeta de abastecimiento, en Cardenas, donde vivo (frente a una tienda por cierto), los coleros estan "haciendo zafra", por favor, si queremos cambiar el resultado, tenemos que hacer algo diferente, provemos con la TARJETA DE ABASTECIMIENTO!!!

Madelin dijo:

24

3 de agosto de 2020

13:14:43


La batalla es del pueblo y es el pueblo el más indicado para enfrentar la a través de la denuncia permanente.

manuel dijo:

25

3 de agosto de 2020

13:18:09


Solo falta voluntad a los que tienen que actuar contra estos delincuentes, en un mes pueden aplacar esta plaga.

Reina dijo:

26

3 de agosto de 2020

13:37:01


Es necesario que las tiendas estatales donde se realizan las colas tomen un papel más activo en el control y organización de la venta de productos. Yo creo que se deben desarrollar iniciativas. Algún tipo de registro de consumidores en los cajeros, o de control electrónico de carnet de identidad en colas . Las tiendas deberían abrir más temprano y cerrar más tarde. En fin, cualquier mecanismo que genere iniciativas de control que neutraliza a coleros, pq los represivos no son suficientes.

Antonio dijo:

27

3 de agosto de 2020

14:04:00


Q la batalla tenga como escenario también a trabajadores y funcionarios de las cadenas, q papel van a tener las cadenas en esta batalla?

Andrés Acosta Fernández dijo:

28

3 de agosto de 2020

18:53:31


Hay que poner un punto final y definitivo al tema de los coleros, revendedores y acaparadores de todo tipo de productos. Pero también debemos ser enérgicos y enfrentar con rigor a este tipo de lacras apoyando a las autoridades competentes para su detección en las colas.

Yudith Lara Garrido dijo:

29

3 de agosto de 2020

20:28:22


Soy de la provincia Holguín, y tampoco aquí escapamos de este mal. Solo quiero referirme a qué además de esta modalidad en tiempo real, se debía revisar el procedimiento que se está aplicando en la tienda virtual de nuestra provincia, los combos no duran ni 5 minutos en la pasarela, la ofertas que hacen dejan mucho que decir, en dos meses han puesto solo tres veces pollo, y quizá menos salchichas, picadillo u otro río de cárnicos, no agrupan los productos afines, solo ponen 1 tipo de combo a la vez, en fin, tantas irregularidades que sospecho también tenemos boletos y revendedores virtuales. Sugiero se revise este tema con suma urgencia.

Manuel aveledo dijo:

30

3 de agosto de 2020

20:32:55


Yo creo q lo fundamental ..q ocurre en cuba es la escases...la falta de ofertas...Y no ahora desde hace muchos años...Y por supuesto.incrementado en estos tiempos....cuando llegara el día q el cubano comun.el trabajador comun...ese d ef l pueblo..podrá adquirir lo q nesesita...señores.es muy .muy dificil.hoy la vida del cubano....hace unos años en cuba el dólar era un delito.hoy es..el dolar.la salvación de cubano..pero no son todos lo q l ok pueden tener...es verdaderamente dificil....junto a todas estas situaciones...luchar contra estas personas.inescrupulosas... es otro cuba de agua ..sobre er l cubano de a pie....tomar las críticas de todos..tomar las opiniones de todos.es cumplir con la palabra del apostol...

Dayami Perez dijo:

31

3 de agosto de 2020

20:59:48


Estoy de acuerdo en que hay que tener mano dura con cualquiera de las prácticas que están en contra de los esfuerzos del pueblo y de estado. Pero se habla poco de la complicidad de estos delincuentes con trabajadores de las tiendas y en ocasiones saben con antelación desde los almacenes cuando van a llegar los productos a las tiendas. Por favor no tapar el sol con un dedo. En muchas ocasiones ellos no están solos. Hay que poner la lupa sobre eso. Gracias

Alberto Araujo dijo:

32

4 de agosto de 2020

07:21:26


Desde Venezuela mi querida Patria Revolucionaria aplaudo con orgullo que en esa hermosa Cuba Revolucionaria tomen en cuenta todo lo que sufre el pueblo y busquen la solución inmediata cortando el camino de los miserables vagabundos que se dedican a crear el mal en lo económico al país y esto tiene otro objetivo que los revolucionarios sabemos cuál es causar desencanto del gobierno. Mano dura con los pillos No Volveran. Cuba hermosa los admiro y sus mujeres bellas y ejemplares. Mis saludos.

Yamilet dijo:

33

4 de agosto de 2020

08:27:07


La policía que está organizando la cola, que en muchas escanean el carné de identidad son los que no "PUEDEN PERMITIR" estas cosas. Los cubanos que trabajamos y aportamos nuestra contribución a la economía de este país no tenemos la posibilidad de hacer esas colas interminables y entonces como alimentamos a nuestra familia? Los que están haciendo esas colas evidentemente no trabajan y viven de los trabajadores.

oscar vera garcia dijo:

34

4 de agosto de 2020

10:12:12


yo pienso que el ploblema de los coleros y revendedores nunca se terminara o podra disminuir a medida que nuestro pais tenga productos en las tiendas que satisfagan la necesidada de nuestro pueblo

mili dijo:

35

4 de agosto de 2020

10:26:40


El gane de desaparecer esa pandemia de coleros y revendores, está en lograr que no puedan acceder por colas a los productos. ¿Cómo? ¿por qué no se regulan los productos, ?, mientras demos pie a las colas sacando los productos para el que pueda hacer la cola, ellos se las van a ingeniar para comprar, de eso no tengan dudas, ¿entonces? qué hay de los que trabajamos de 8 a 5 de lunes a viernes y no podemos colear. ¿Por qué no se ponen kioskos dentro de las empresas? o hacen llegar todo eso de 1era necesidad a los trabajadores, ¿por qué los que no trabajan tiene un nivel de vida muy por encima del que trabaja y que aporta a la economía del país? ¿hasta cuando? . Las páginas de tu envío son una farsa, es una ilusión óptica, al menos la de matanzas empezó bien y ya es imposible acceder a un modulo culaquiera que sea, ¿será que ya está controlado por esos personajes? revisen porque los trabajadores no tenemos derecho a usar jabón, detregente, pasta dental, y hasta etc.

YANELIS dijo:

36

4 de agosto de 2020

11:33:08


y que hacemos para comprar nosotros los que trabajamos que nunca tocamos de nada pues no podemos andar de cola en cola, para nosostros debe de haber tiendas que vendan despues de las 4 o las 5 de la tarde.

Ana María Respondió:


7 de agosto de 2020

11:02:59

Soy de la provincia Guantánamo. Realmente no veo el Beneficio para el trabajador a no ser las ventas que se hacían en los centros de trabajo a aún así los dependientes se aprovechan porque muchas veces no vendían ni el desodorante ni las pastas dental y es por esa razón que luego lo vemos en Revolico o los revendedores. Revisen los horarios por favor, porque esos oportunista coleros y revendedores están acabando con el país y el pueblo en general.

Ana María Respondió:


7 de agosto de 2020

11:03:35

Estoy completamente de acuerde que se revisen los horarios de las tiendas.

Aliuska dijo:

37

4 de agosto de 2020

14:16:57


Yo vivo en Las Tunas, soy trabajadora después de salir del trabajo marque en una cola para comprar aceite y ese día cerraron la tienda y no pude comprar nos quedamos para el otro día,comprando el proximo dia un lito de aceite en la Tienda de TRD El Leningrado del municipio cabecera y nos dijeron que guardaramos el comprovante que no podiamos botarlo porque si no cuando sacaran otro producto no lo podiamos comprar. Tres dias después, marcamos para comprar pollo, cuando logramos entrar alrededor de 2 horas en la cola, mi hija que el dia 29 habia comprado aceite y llevaba el comprovante no la dejaron comprar pollo porque en la aplicación decia que hasta dentro de una semana no podia comprar en esa tienda, cuando tratamos de hablar con la compañera que estaba cuidando la cola dijo que no podia hacer nada que esa era la orientación que le habian dado y yo le estoy diciendo que ella traia el comprobante que lo que habia comprado era el aceite y no pollo la compañera llamo al policia y el mismo, nos dijo que bajara que no podia comprar si no llamaba a la patruya, yo pienso que esa aplicación esta muy buena por lo menos para los trabajadores que no tenemos el tiempo necesario para comprar y hacer las colas tan inmensas, pero pienso que esa aplicación deben mejorarla, o bajar una orientación a nivel nacional donde diga que lo que no se debe comprar es el mismo producto, por que no es justo que si yo compre algo que no se relaciona a la venta posterior no tenga el derecho de adquirirlo. Pues pienso que en ocasiones no se interpretan las orientaciones de la misma manera.

jimrihe dijo:

38

4 de agosto de 2020

14:21:10


buenas, Yo creo que lo primero que tenemos que hacer es ordenar el sistema social, estos coleros quienes son?, en su mayoría personas que no trabajan, y por qué no trabaja?, porque CUBA SOCIALISTA les da de todo, y ahí creo que está una de las claves, por qué aún seguimos subsidiando productos y no ha personas?, si en la bodega la canasta básica fuera sin subsidio aún normada, estas personas tendrían que trabajar, si llevo módulos de aseo y comida a los centros de trabajo, esta gente tendrían que trabajar, porque les cortaríamos su fuente de alimentación, y quizas pudiéramos hasta ampliar la canasta básica, siempre sin subsidios, y las personas tendrían que trabajar. Eso sí, los jubilados y los niños seguirían subsidiados como hasta ahora, y las personas bajo el aparo de la seguirdad social también subsidiado. tenemos que buscar maneras directas e indirectas para que las personas necesiten trabajar, y de esta forma se incrementaría la producción en todas las esferas y por supuesto mejorar el salario y condiciones de trabajo a los trabajadores. que somos los que más sufrimos con esta lacra y somos los que estamos sosteniendo a nuestro país.

yanet dijo:

39

4 de agosto de 2020

14:43:35


los coleros no estan solo tambien esta los administradores y dependiente de las tiendas que no pone un granito de arena para controlar y frenar en eso lo que hay que acabar erradicar por pienso que ellos solo no actuan y asi mismo sucedes en tu envio

Renato Peña dijo:

40

5 de agosto de 2020

14:41:14


El reporte de Walkiria, lo encuentro de una gran lucidez. Esos hecho se han sucedido en muchos países y siguen el mismo guión, dar sensación de caos, desprestigiar a las autoridades, beneficiarse delictualmente de estas acciones y hoy, dar comunicados por wasap, a quienes están aferrados a desestabilizar al pueblo cubano. La grandeza de un pueblo se ve en el combate a la adversidad. Fuerza pueblo y gobierno cubano.