ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Vladimir Mayakovsky, el poeta de la Revolución Rusa, en su poema a Lenin preguntaba:
«(…) ¿Quién es él?/¿ qué ha hecho?/¿ De dónde procede este hombre?, / el más humano de los hombres». Procede,  poeta, de todos los pueblos explotados del mundo.

Con el derrumbe del socialismo en Europa, los enemigos de los trabajadores y de los humildes no han cesado en su campaña de descrédito de la obra de Lenin, en un trabajo arduo y estéril, porque es imposible silenciar u ocultar el paso de Lenin por la historia, no digamos ya contemporánea, sino de toda la humanidad. Pero, si nos circunscribimos a la época contemporánea, es preciso decir que el mundo cambió radicalmente con la fundación por él del primer Estado de obreros y campesinos.

Habría que preguntarse por qué leninismo, si hubo otras revoluciones trascendentes de corte proletario. El nombre de Lenin, junto al de Marx, tiene una explicación que va más allá de coyunturas históricas, se trata de sus múltiples aportes a la teoría hecha por los clásicos.

Cuando aún no se sabía apenas nada de la estructura atómica, Lenin, en su obra Materialismo y Empiriocriticimo, escribió la siguiente frase de un alcance incalculable: «El electrón es tan inagotable como el átomo», sentencia que cada día corroboran los científicos.

Al estudiar el desarrollo del capitalismo en Rusia, dio un importante paso para desentrañar la nueva fase de desarrollo del capitalismo, el imperialismo, verdadero aporte  al  pensamiento económico de Marx.

Pero su obra imperecedera fue llevar a la práctica el programa de la revolución proletaria preconizada por Carlos Marx y Federico Engels; fue una titánica labor, donde no solo tuvo que enfrentar a los enemigos de clase, sino a una buena parte de sus compañeros del Partido, ese que fundó para dirigir el proceso revolucionario.

Hoy tan perseguido por la reacción  internacional  es el legado de Lenin  como el de muchos de sus seguidores. Es el caso del marxista italiano Antonio Gramsci,  quien  calificó a Lenin como el más grande teórico moderno de la filosofía de la praxis. Esto es exacto. Sin la Revolución de Octubre no se hubiera convertido en un hecho real por primera vez en la historia humana, la hegemonía  del proletariado.

En esta difícil coyuntura por la que atraviesa la humanidad, cuando el capitalismo muestra su cara más  horrible, como en aquellas gloriosas jornadas de octubre de 1917, ¡tiene la palabra el camarada Lenin!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor ramos dijo:

1

22 de abril de 2020

12:08:47


Qué gran verdad el título, brillante periodista

Zulema dijo:

2

23 de abril de 2020

09:50:11


Brillante articulo, necesario en estos tiempos!!!

Clara Danger Cleger dijo:

3

23 de abril de 2020

14:15:58


Realmente la vigencia de las ideas Leninistas son extremadamente fuertes y reales los que hemos estudiados, aunque someramente la obra de los clásicos y especialmente la de Lenin cada día observamos como se pone de manifiesto lo que este gran pensador nos legó y como supo desmenuzar el presente del capitalismo con hombres horrendos como Trump.

David dijo:

4

24 de abril de 2020

18:55:17


Lenin emergió del mas elevado intelecto y trabajó abriendo el camino hacia la humanidad provechosa para todos sus integrantes en la tierra y en el universo.

Ramón dijo:

5

22 de enero de 2021

02:39:27


Acertada reflexión; indiscutible.