ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aquella primera vez que intenté hacerme de una novia, solo me atreví a hablarle por teléfono. Mi padre tenía razón, cualquier aparato que sustituye la confrontación cara a cara es impersonal, detrás de un megáfono eres capaz de decir cosas con más facilidad que mirando a los ojos.

Los mensajes de texto alivian aún más la presión, ahí ni siquiera nuestro interlocutor escucha el tono de voz, la ironía es solapada. En realidad las palabras se escriben más rápido de lo que se dicen.

Ahora las redes sociales nos sobrepasan.

En Facebook nacemos de nuevo, por ejemplo, construimos una personalidad acorde a lo que creemos ser, pero también nuestras miserias se escapan con más facilidad.

En el nuevo mundo no existes sino en las redes sociales, y en las redes sociales, aquel que publica la intimidad de otros en su muro ya no es considerado indiscreto; aquel que posa de víctima buscando likes y consuelo ya no es egocéntrico ni melodramático; aquel que insulta a la ligera ya no es un mezquino; es solo un usuario más, con «amigos» que en la calle lo ignoran y «personas bloqueadas» que en la calle lo abrazan.

En el nuevo mundo la realidad inmediata importa menos, que compartirla como recuerdo.

Facebook no es solo un tipo de red social, a muchos los lleva enajenados del presente vívido, los consume entre los chismes que no son noticias, entre los memes que son hijos huérfanos de la caricatura, entre los emoticones que no son sentimientos.

La era del tuit no debiera suprimir reflexiones de Borges o Galeano, una frase debiera ser el principio de la búsqueda, no su final.

Presos en la redecilla social se nos ve exagerar virtudes para buscar likes y así alimentar el ego que nos crece dentro, se nos escapa el defecto en la palabra resentida, en la demanda absurda, en la pataleta fiera sin verificaciones, en la confrontación indigna y en la tolerancia cero.

He pensado varias veces salirme de Facebook, pero es el único «sofá» que tengo para promover mi trabajo a más personas a la vez, para conectarme con los amigos que tengo en el mundo, y botarlo es la opción de los idiotas.

Se trata de utilizar mejor la tecnología, nosotros a ella. No tengo 5 000 amigos, la realidad virtual es una trampa, como tampoco me aceptó aquella niña, porque me creyó un cobarde por utilizar el teléfono y no verla a los ojos para pedirle un beso.

O bien solo especulo, y quizá alguien dirá que vivir en Facebook es mejor que en una Isla intensa y maravillosa, y aquella niña (ya crecida) me recordará que dijo no, simplemente, porque soy muy feo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Miguel dijo:

1

26 de agosto de 2019

14:38:09


Es un atinado comentario. Las redes sociales, como todo, son beneficiosas dependiendo del uso que se les de. Es maravilloso enterarse de hechos casi al momento que ocurre, encontrar amigos perdidos, conocer del trabajo de artistas, de deportistas, en fin, de dicimiles hechos que pueden ser interesantes según cada cual. Lo que no me gusta es la vulgaridad, el mal gusto de muchos que nos vemos obligados a ver, los hechos o comentarios que no aporta nada al bien interior de la persona. Trataremos de seguir luchando contra eso, porque lo bueno sea más y lo malo menos, confiemos en que un Facebook mejor es posible

Jorge Respondió:


29 de agosto de 2019

18:22:53

Estimado periodista: El artículo tiene una base muy buena. Pero, Usted es muy absoluto con eso de que "En el nuevo mundo no existes sino en las redes sociales". Eso es en la parte del mundo que se considere. El ejemplo del intento de beso por internet es muy ingenioso como ejemplo, pero sepa Usted que todavía hay muchos que insistimos cara a cara. Y no solo para los besos, sino para todo. Y gracias por sus ideas.

Helena dijo:

2

26 de agosto de 2019

17:03:08


Muy acertadas sus reflexiones. Sin embargo, usted también cae en la trampa de la tolerancia cero y la descalificación fácil y apresurada cuando tacha de idiotas a los que se rehúsan a usar las redes sociales. Hay muchas personas inteligentes que huyen de esa feria de vanidades. Saludos.

Rey Montalvo Respondió:


26 de agosto de 2019

22:03:54

Helena, no creo que haya escrito eso precisamente, refería que es una idiotez el tan cuestionado acto de tirar el sofá. Por supuesto que no tiene nada de malo vivir ausente de las redes sociales, es más, cada día estoy más cerca de ser uno de esos. Saludos, el autor.

Adiel (Cebollita) Morales dijo:

3

26 de agosto de 2019

22:49:46


100% de acuerdo con Ud. amigo. Lo comparto en mi perfil de Facebook pues me parece genial. ¡Gracias!

Isabelle dijo:

4

27 de agosto de 2019

10:23:32


"En el nuevo mundo no existes sino en las redes sociales, y en las redes sociales, aquel que publica la intimidad de otros en su muro ya no es considerado indiscreto; aquel que posa de víctima buscando likes y consuelo ya no es egocéntrico ni melodramático; aquel que insulta a la ligera ya no es un mezquino; es solo un usuario más, con «amigos» que en la calle lo ignoran y «personas bloqueadas» que en la calle lo abrazan." Es una joya, y tan real como que ahora escribo. Gracias. Sería bueno que muchos leyeran y reflexionaran sobre el tema, que tiene muchas aristas también. Están los que se aprovechan de la red social para desacreditar a los otros de gratis, por ingenuos, y están los que cobran por hacerlo

Helena dijo:

5

27 de agosto de 2019

12:32:59


Estimado Rey. Muchas gracias por su aclaración. Touché. Ya ve, yo misma caí en la trampa de la lectura apresurada. Y le agradezco su mesura y educación al responder. Algo tan difícil de encontrar en las cada vez más crispadas y agresivas redes sociales.

Sonia Respondió:


29 de agosto de 2019

14:55:52

Vivan las nuevas tecnologías y las redes sociales, pero cuando no existían, éramos más felices, sin dudas!!

Eduardo Raúl BURATTINI dijo:

6

31 de agosto de 2019

20:23:43


Muy buena nota sobre el papel de las redes sociales, para pensar, para debatir. Gracias. lo he compartido. Saludos desde Buenos Aires, ARGENTINA.