ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Casi a las ocho en punto de la noche, la música inolvidable de la calabacita inundaba el barrio. Era una campanada televisiva, sutil y tierna, que avisaba a los padres sobre la utilidad de acostar temprano a sus pequeños. Ahora no recuerdo muy bien cuándo fue que se extinguió la tradición, ni por qué desapareció la susodicha calabaza voladora con almohadita y todo.

Aún resuena en mis recuerdos el eco musical de aquella estrofa que sabiamente más o menos anunciaba: «Ya la noche se está poniendo vieja y allá en el parque duerme una flor, los juguetes están muy cansados, caen en su caja y dicen adiós…». Creo que fue un buen intento para alejar a los menores de la programación televisiva que se destina a los adultos más allá del Noticiero y una iniciativa que ayudaba a preservar el necesario sueño infantil, evitando vigilias que luego repercuten en el rendimiento escolar y traen malas consecuencias para la salud.

Pero lo peor de este asunto es que junto con «La Calabacita» se han ido a bolina muchos otros esmeros por hacer de la etapa infantil algo realmente mágico y lo menos agresivo posible para esos locos pequeños de que habló el trovador.

Hoy muchos han colgado los guantes cuando se trata de mandar a la cama a sus retoños en la hora debida. Por lo general las niñas y niños se adentran en la noche y se convierten en televidentes de escenas que no deben ver o en usuarios de artilugios electrónicos que los mantienen en vilo casi hasta la madrugada, expuestos a influencias de todo tipo, pocas veces sometidas a la revisión o los límites que los adultos pueden y deben fijar.

Por otra parte, abunda la tendencia a vestir a los infantes como gente mayor, exhibiéndolos como trofeos de la moda o sembrando en ellos ideales de belleza o de felicidad que poco o nada tienen que ver con esas edades, donde jugar y enriquecer la fantasía es más importante que lucir unas gafas de marca o unos tacones lejanos.

Conozco padres como Taraima, que se ha especializado en «amaestrar» (porque no cabe aquí la frase de educar o enseñar) a su hija pequeña, para que logre movimientos pélvicos a cientos de revoluciones por minuto, cuando suena el reguetón y lo peor de todo es que llama al vecindario para mostrar su «éxito».

No es que yo esté abogando por el retorno de la calabacita, pero pueden surgir otras iniciativas a tono con los tiempos que corren, porque lo que resulta indiscutible es que los niños, a pesar de todo, lo seguirán siendo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TV dijo:

1

16 de noviembre de 2018

10:23:23


Muy cierta esa reflexión estimado Miguel y que me dice de aquellos que visten las niñas desde párbulas con atuendos exóticos y sensuales y a viva voz refieren "mira que linda la niña ¡parece una jinetera!" no quiero ni pensar a tamaña insistencia ...cuando pasen los años y le pregunten ¿qué quieres ser cuando seas grande?....

carlosvaradero dijo:

2

16 de noviembre de 2018

10:39:47


Es cierto, existe cierta añoranza por aquella "calabacita" que invitaba a los màs pequeños a ir a la cama. Hoy los tiempos son otros y entre tantas despreocupaciones una más no iba a cambiar nada. Creo que a los niños se les debe dar lo que les corresponde como niño y no adelantar su adolescencia haciéndolos ver como adultos, parece que los padres ya no tienen tiempo para enseñarles lo que le corresponde con su edad y se dejan guiar por lo que se difunde en audiovisuales, no creados para niños y que los padres ni se preocupan porque no lo vean. Pero el gusto está tan deformado, que esos niños crecen oyendo lo peor de la música que se difunde, y bailando los bailes más groseros y mediocres que ven de los adultos. En fin es un mal arraigado. Es una pena, porque la niñez es la mejor edad de nuestras vidas.

jorge luis dijo:

3

16 de noviembre de 2018

10:50:10


Estimado Miguel, es que "quemar etapas" en el desarrollo de la vida del ser humano se ha convertido en "moda" de estos años sin importar cuanto se pierde en el crecimiento y maduración de la personalidad y el caracter del ser humano y la repercución que tiene luego el el desarrollo de la persona ..... lástima que no hemos logrado hacer entender a quienes tienen el deber de educar cuanto daño estamos haciendo...

sorjuana dijo:

4

16 de noviembre de 2018

11:10:09


Se puede explicar con el desastroso manejo de los medios audiovisuales de nuestro país. Eso es lo que nos ponen porque es esa pacotillería de quinta es lo que le gusta a los que escogen este tipo de programación para “nosotros”: el pueblo. Como se puede entender tantas criticas a la nueva generación y todos los esfuerzos en materia de educación por salvaguardar nuestros valores y principios heredados de nuestros ancestros. Para venir con esta fina e hipócrita mirada al mundo contemporáneo rodeado de consumismo, escasos valores morales y por demás esta serie triste de telenovelas insulsas infladas de banalidad. Hasta el final se comportó la recién finalizada telenovela brasileña, como eso mismo: Un coro de idólatras bajo camuflaje de llegar a la abundante y desmedida riqueza a través del “trabajo honesto.” Incitando al juego a la prostitución de la mujer por dinero y sin mas mostrar su cuerpo en un concurso de bikinis con media nalga afuera, tal vez único medio de hacer un buen dinero preferible a usar un uniforme de trabajadora “marido de alquiler.” Nuestros hijos y el pueblo en general no se comporta como un pueblo estúpido mucho menos ingenuo. Jamás se dejara sucumbir ante lo absurdo. Entonces cabe la pregunta: Por que continúan estos señores “intelectuales” de la televisión cubana escogiendo este tipo de programación para el pueblo ? Cuál es “ese análisis” que hacen ellos antes de lanzar al público semejantes obras ?

Yusy dijo:

5

16 de noviembre de 2018

12:47:50


Realmente es algo cierto, tengo 28 años y tengo recuerdos de todas las calabacitas, las del horario normal que era "Ya la noche se está haciendo vieja" y "Los dias de vacaciones se aprovecha, cada cual se divierte a su manera" al solo comenzar la calabazita mi mamá me decía, ya empezó la calabacita, y eso significaba para mi y mis hermanos "a la cama". Aunque crean que no es lindo que tus hijos vivan esos lindos momentos, ahora mismo mi niña tiene 1a.4m y en cuanto suena el noticiero le estoy dando un biberon de leche y a la cama con la vaca lola, porque nos quitaron la calabacita.

MARIANA dijo:

6

20 de noviembre de 2018

04:12:09


CUANTA RAZON HAY EN ESTAS OPINIONES, DESDE PEQUEÑITOS SE LE DEBE INCULCAR LOS VALORES QUE LES CORRESPONDEN RESPETAR EN CADA ETAPA DE SU VIDA. A LOS MEDIOS DE DIFUSION, LA TV, LA RADIO, ETC A LA FAMILIA A TODOS EN CONJUITNO CORRESPONDE LA INGENTE TAREA DE RETOMAR AQUELLAS ENSEÑANZAS.

Conchita dijo:

7

20 de noviembre de 2018

07:49:46


Estimado Miguel: De acuerdo con su artículo, que considero excelente excepto cuando dice "No es que yo esté abogando por el retorno de la calabacita". Si Ud. no está abogando, respeto su criterio,. pero considero que abogar por algo justo y sensato, que nadie se explica por qué desapareció, es algo bueno, nada criticable. Yo sí considero que debe volver "La Calabacita", abogo porque vuelva la misma que estaba u otra creación del mismo estilo y con la misma calidad y belleza que la anterior. Hay que defender la niñez, preservar su candidez, ayudarlos a crecer y convertirse en adultos con valores, cultura y principios morales y éticos, ayudar a moldearlos como seres humanos. Si no lo hacemos a su tiempo ello puede tener serias consecuencias a nivel de la familia y la sociedad. He ahí el peligro que debemos evitar correr, y espacios televisivos como "La Calabacita" ayudan en la dirección correcta. Gracias por publicarme.

cary dijo:

8

20 de noviembre de 2018

07:55:37


me encantó la Opinión de Miguel Cruz Suárez "Por la mente de un niño" publicado el 14/nov. Quisiera tener acceso al artículo para copiarlo. Me ayudan, por favor? Gracias y felicidades a Miguel Cruz.

HV dijo:

9

20 de noviembre de 2018

08:22:56


Realmente sería bueno retomar la calabacita, pero también educar a los padres en la necesidad de respetar los horarios de sueños de los niños, que es imprescinbdible para su buen rendimiento. Para mí se volvió en un reflejo condicionado. Ni siquiera me tenian que decir que era la hora de dormir, oía la música y me entraba sueño. Hay buenas costumbres que nunca se debieran perder.

HV dijo:

10

20 de noviembre de 2018

09:12:55


Me gustó mucho este artículo, me recordó las veces que iba a dormir cuando oía "la calabacita". Debería volver.

H85 dijo:

11

20 de noviembre de 2018

12:09:54


Tengo 33 años y pues no solo son nuestros pequeños los que corren "peligro" con los atuendos y la calabacita, pq si comparamos los tiempos de cuando éramos jóvenes con los de ahora, nada de q ver. Estoy muy de acuerdo con el desarrollo y la tecnología. Pero hoy en día a los niños, jóvenes y adolescentes les gusta más las letras prosaicas de reggateon. "Mueve tu cosita mamita, mueve tu cosita" En fin un sinnúmero de canciones. Calabacita?? Eso desgraciadamente quedó en el recuerdo de nosotros. Y me pregunto. Quién es el culpable? La Vaca??

Rafael dijo:

12

20 de noviembre de 2018

12:39:19


Muchas familias cubanas agradecen este artículo que nos pone a reflexionar a todos, respecto a la conducta a seguir con los pequeños de la casa. Considero al igual que Ud, que los pocos espacios dedicados a anunciar la hora de descansar para los niños. Con preocupación vemos pequeños despiertos hasta latas horas de la noche acompañando a sus padres o familiares, lo cual mas temprano que tarde puede provocar afecciones de diferentes tipos a los menores. Resulta necesario defender los espacios que se crearon y que de repente están desaparaciendo. La población necesita respuesta, ya no se cumplen la Programación de la Televisión Cubana de acuerdo a los horarios que se aprueban , y por cualquier otra actividad se altera todo sin informarse a tiempo a la teleaudiencia, Qué está pasando?, nos aburrimos de ser disciplinados y cumplidores con lo planificado. horarios de la Televisión

Nadia dijo:

13

21 de noviembre de 2018

13:55:18


Muy bueno el artículo, me trae muchos recuerdos de la infancia. Deberían retomar la calabacita en la televisión cubana...y que los padres acostumbraran a sus hijos a verla y a dormir temprano.

margarita dijo:

14

24 de noviembre de 2018

15:45:36


Me parece excelente el comentario de Miguel Cruz Suárez, referido a que ahora los padres y madres (en argentina sobre todo) adelantan a las niñas pequeñas para que imiten a bailarinas y actrices,perdiendo así su candidez e inocencia antes de tiempo.

Miralys dijo:

15

3 de diciembre de 2018

14:10:43


No es que hayan quitado la calabacita, lo que pasa es que la ponen en el canal educativo después de las aventuras de turno. Es bueno que los niños mantengan las tradiciones de dormir temprano porque después en la escuela no atienden a la maestra porque el sueño los vence.