ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bad news, good news. Las malas noticias son buenas noticias, dice un aforismo periodístico contemporáneo, nacido de una práctica informativa donde mientras más espectacularidad más público y, por ende, más dinero.

Los que hacemos y defendemos un Periodismo diferente, sustentado sobre la ética, también sabemos que los reporteros nunca trabajan más y mejor que en coyunturas excepcionales, y nunca como entonces es nuestro trabajo más leído, escuchado o visto.

Ante la tragedia, está claro, la gente quiere saber todo lo que se pueda, y las redacciones se sacuden la modorra de la rutina, del «inventar» los titulares de mañana,  para latir convulsamente.

Pero cuando el dolor es un país, los periodistas cubanos nos empeñamos en informar, aun entendiendo que la palabra se queda corta si las emociones superan la barrera de la lógica.

Sabemos que de nosotros y nosotras se espera la fortaleza para decir bien y pronto, para darle forma al sentir popular...

Y como está prohibido quebrarse, no se hablará de una redacción enmudecida por la pena colectiva, donde avión, cubanos, niños… se repetían en susurros, como para no espantar un deseado milagro.

No se dirá nunca de la periodista que lloró desconsolada porque su hijo estaba muy cerca y el corazón se le descolocó con la cercanía del peligro; y a los cinco minutos se secó las lágrimas y preguntó: «¿para dónde hay que ir?».

Ni de la que llegó primero al lugar, sorteando barreras y temores, para que a través de su medio de prensa, el mundo supiera qué estaba pasando.

Nunca será noticia el reportero que, casi arribando a una provincia vecina, se ofreció para volver al trabajo enseguida; o la que dejó a medias su mudanza inminente para apoyar, y los otros tantos que vinieron sin ser convocados, porque el sentido común y profesional lo mandaba, y terminaron la noche informando desde un hospital.

Hubo quien aguantó hasta el dolor las lágrimas en una conferencia de prensa, cuando se confirmó: «sí, son cubanos»; «sí, había niños».

Y tampoco se sabrá del chofer, los periodistas y editores que debieron ver las escenas –y las fotos y videos que las reproducían– crudas y punzantes, las que jamás se publicarán porque el respeto a las víctimas y sus familiares, y el honor, lo impiden; y no podrán borrar de sus memorias.

Aquella jornada nadie temió salir a desafiar la lluvia intensísima, y no hubo especializaciones temáticas. No importaba si se pertenecía a Nacionales, Deportes, Internacionales o Cultura. Todos éramos un mismo pesar y un mismo objetivo.

Esa primera noche, angustiosamente larga, ninguno de quienes trabajamos en la edición, lo supimos a la mañana siguiente al reencontrarnos, pudo dormir. Lo injusto de la vida nos golpeaba las sienes. Hay tristezas que no tienen explicación racional, aunque cueste tanto aceptarlo.

Cada línea escrita o dicha desde aquel viernes oscuro les ha pesado en el alma a sus autores. Y pareciera que no se puede salir de ese círculo gris, pero también se siente culpa al abordar la vida que sigue, y que hay que reportar.

Cuando tantas historias estremecedoras llegan al periodista, cuando el apasionamiento propio impulsa a reflejar la pérdida una y otra vez, el límite de la ética se nos coloca delante, porque las lágrimas deben tener su intimidad y es también nuestro deber ayudar al país a sanar.

Cada periodista soltaría su libreta de notas, la cámara, la grabadora… si alguien en frente suyo precisara ayuda. Hay que ser humano primero, recordaba por estos días en Facebook un colega.

Por eso hieren tanto los enjutos de alma que se dedicaron a filmar impasibles el espanto, quizá para luego tener «lo último», y pasarlo de mano en mano, sin pensar que la cadena fatídica puede terminar en alguien que ese día perdió la luz.

Y la culpa no es de la tecnología, es de la poca, o ninguna, moral que le da uso.

Fueron más los que tendieron la mano, los que contaron luego a los reporteros lo poco que habían podido hacer de frente al miedo, y que aunque les pareciera escaso fue una hazaña. La bondad es siempre heroica.

El Periodismo de hoy, el de este mundo duro, no puede ser solo técnica, si no ponemos el humanismo en cada línea habremos perdido la batalla por la verdad.

Puede que vendan periódicos o suban los niveles de espectadores y oyentes, pero nosotros no las preferimos. Las malas noticias siempre son malas para quien padece como, y por, su gente, y para ella trabaja.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ElMambi dijo:

1

25 de mayo de 2018

01:11:07


Lo mejor de nuestro país es su pueblo, su gente, al leer tu escrito cuesta evitar ese desagradable nudo en la garganta de tanta rabia y tristeza contenidas. He podido ver un par de vídeos, de esos que algunas "agencias de noticia" se adelantaron en subir a sus redes y mientras muchos luchaban por encontrar sobrevivientes y socorrerles otros se apropiaban de sus bienes sin ningún pudor, que triste, ese no es mi pueblo, no el que yo quiero, no en el que me educaron, la vanalización campea a sus anchas que ha pasado con la educación de mi país, hasta donde vamos a dejar llegar esto? Nada pudimos hacer nosotros los cubanos de a pie, por evitar este trágico accidente, pero lo que si podemos hacer se desenmascarar a los funcionarios que condenaron a tantos hermanos a morir de tan terrible manera, no logro dejar de pensar en toda la agonía y desesperación vivida en esos escasos segundos que duro este vuelo. Yeilin estamos obligados a exigir justicia a desvelar la verdad, ha no dejar que se la esconda, a diferencia de Barbados no podemos dejar que los responsables de tan trágico suceso queden impunes. En tus manos y en la de tus compañeros esta desvelar la verdad. Quiero que todas el civismo que me ensañaron en la escuela se vuelque a las calles, quiero en mi país una prensa humana que no esconda la verdad quiero que mi gobierno haga pagar a aquellos que traicionaron la confianza de nuestro pueblo. Me gustaría seguir creyendo en mi país, en su gobierno, en las instituciones que nos representan y en nuestra gente.

NMF Respondió:


28 de mayo de 2018

12:03:29

El articulo excelente!!! pero su comentaro mucho mejor, creo que sus palabras expresan el sentir de todo nuestro pueblo que como yo aun no cree que esa terrible tragedia haya sucedido y que no deja de pensar en esos cubanos que ya no estan con nosotros y la agonía y desesperación que debieron haber sentido en esos ultimos minutos. saludos

LA CIENFUEGUERA dijo:

2

25 de mayo de 2018

08:20:38


Muy buen articulo ante el dolor el respeto,muy mal las personas que no tuvieron etica en subir a facebook imagenes de dolor la inmediatez es importante pero respeto con las imagenes es mas importante muy buena reflexion Yeilen

michel dijo:

3

25 de mayo de 2018

08:29:40


estoy de acuerdo totalmente con todo lo planteado por ud soy de bayamo donde hubieron 8 victimas y en celulares he visto cosas que como dice ud por respeto etica no deverian salir a la luz pero desgraciadamente cada persona es un mundo aparte pero pienso que deberia de haber alguna manera de sancionar a esas personas que lucran con el dolor ajeno si porque bas a un banco y te cobran por poner esas imagenes y videos

pedro dijo:

4

25 de mayo de 2018

08:36:42


Muy acertada la decision de no seguir dando noticias inmediatas sobre el accidente,,,asi se da el espacion necesario que merecen los familiares y los funcionarios que laboran en toda la investigacion

Alexis Ginarte dijo:

5

25 de mayo de 2018

09:24:09


Hay quienes del lado oscuro del honor y el respeto se aprovechan de momentos tan difíciles como estos para hacer del dolor la noticia. Hoy todos somos Cuba y tanto como a muchos me duele lo sucedido y tus palabras no son mas que el sentir de todos aquellos que respetamos el dolor de esas familias que han perdido a sus seres más queridos en este trágico acontecimiento. Gracias por tu juventud y pensamiento. Y muchas gracias por tan esclarecedor argumento.

Carmen dijo:

6

25 de mayo de 2018

09:32:24


Excelente articulo y mis respetos y admiracion por todos los periodistas, y personal involucrado en la dificil labor de ese viernes 18 de mayo, que con mucha valentia y adnegacion nos llevo minuto a minuto informacion sobre ese lamentable accidente, con mucho respeto,dolor y etica,buscando la palabra adecuada, para tratar de no lastimar mas a todo el que desgraciadamente perdio un familiar,compañero o amigo. Pero lamentablemente he visto videos y fotos espeluznantes de las escenas del accidente, de personas, en vivo y a todo color, filmadas por personas inescrupulosas, que como bien dice Yeilen, pueden llegar a manos de las familias y seres queridos de las victimas. Por favor somos un pueblo alta mente sensible y solidario, que se llamen a capitulo aquellos que abusan y se hacen eco de la alta tecnologia para demostrar que tienen la primicia de enviar al mundo a traves de facebook imagenes tan dolorosas y tristes como esas. Como dice la Cienfueguera la inmediatez es importante. pero con profundo respeto y llevada por el que le corresponde hacerlo, no por cualquier improvisado, y por demas falto de etica,respeto por el dolor ajeno, y sin una pizca de sensibilidad.Por favor somos cubanos. No perdamos esas cualidades que siempre nos han acompañado.SENSIBILIDAD,RESPETO,SOLIDARIDAD,Y HONOR, Y MORAL. Por eso me hago eco de la palabra de Yeilen cuando afirma que la culpa no es de la tecnología, es de la poca, o ninguna, moral que le da uso.

Ray dijo:

7

25 de mayo de 2018

10:32:02


Su artículo es una muestra de ética y respeto por su profecion, me alagra tanto que la mayoría de nuestros periodistas tengan ese humanismo que se necesita a la hora de realizar su trabajo en momentos como estos.Es vergonzoso como personas sin escrupulo y falta de humanidad se dedicaron a tomar imagenes que de tan impactantes llegan casi a la barbarie y las han publicado sin considerar el dolor y el sufrimiento de tantas personas, en ves de dedicarse a tratar de hacer algo por ellas aunque fuera imposible.

Zoraida dijo:

8

25 de mayo de 2018

10:42:10


Muy buen comentario, sabemos que fueron mas los cubanos que ayudaron ,que los que de forma inecrupulosa han subido imagenes que ningunos deseamos ver y menos las personas qe han perdido familiares o amigos. Los cubanos somos solidarios y muy humanos de nacimiento.

Ricardo Almaguer Ronda dijo:

9

25 de mayo de 2018

10:47:03


El padre de Grettel es nuestro vecino, fué tanta la impresión que cuando lo ví, ya de regreso de La Habana solo pude atinar a decirle, no tuve valor para consolarte, hoy tampoco lo tengo, se que el me entendió. Su dolor está multiplicado en el reparto, ambos padre e hija muy conocidos y queridos por todos, lo ví ya tarde noche, caminado por la avenida de Los Internacionalistas y to seguía con la misma pena. La jovencita que se mantiene viva es nieta de un primo mío, ahí el dolor es enorme, las esperanzas en nuestros médicos supera cualquier expectativa, así está esperando todo el pueblo, que se salve, tiene juventud y deseos de vivir.

Teresa dijo:

10

25 de mayo de 2018

11:02:56


Con el respeto que usted se merece señorita periodista, ha publicado muy buen artículo, es verdad, que esas son imágenes horrendas y de mucho dolor, me imagino en mi mente cada vez que ponen imágenes de las chatarras del avión, los cuerpos sin vida y calcinados por el siniestro, me imagino los gritos de horror, los niños que no conocen el peligro, los extranjeros que perdieron su vida fuera de su país, nuestros hermanos cubanos, para que vayan personas sin un ápice de dolor, mostrando los videos de ese y otros accidentes y por el estilo de cosas que han ocurridos lo mismo dentro de Cuba que fuera, estaba parada esperando para hacerle una pregunta a una señora y tuve que esperar que ella le enseñara un video completo, donde se veía en el lugar de los hechos, un muchacho de una gorra que estaba sustrayendo una cartera del lugar y un policía le quitó la cartera y se lo llevó preso, qué cosa tan grande, le debieran de encerrar en una prisión en solitario, en una mazmorra, donde la comida y el agua, pocas se la pasen por debajo de la puerta y lo condenen a 500 años, también se veían personas con el celular filmando, ella me dijo, qué falta de respeto, le dije, yo tengo celular y ni eso filmo, esas son cosas de dolor, yo tengo mi corazón con tanto dolor por esa pérdida tan grande, por ellos, sus familiares, ya me siento un poco más calmada. Muchas gracias por publicar este artículo señorita periodista, mis respetos para usted y mis condolencias para los familiares de la tripulación y los viajeros.

Gisela dijo:

11

25 de mayo de 2018

11:11:50


Gracias Cuba, gracias Revolución, gracias a nuestras ideas y principios, gracias al material humano altamente profesional de las reglas de nuestro periodismo. No estamos acostrumbrads a escenas vistas en AL ROJO VIVO ni en PRIMER IMPACTO, ese no es nuestro patrón de la información que nos entretiene,. Los cubanos hemos compartido desde el viernes el dolor incalmante de familiares y amigos de las victimas, no hemos tenido paz pendientes a las noticias, al tanto del suceso y necesitamos como pueblo enfocarnos en nuestras actividades y se hace justo por nuestras autoridades competentes hacer un stop a la información y dejar a modo de respeto en su inimidad a estas familias. Ya nuestros medios de difución se encargarán de decir en su momento el destino de las sobrevivientes. porque nunca olvidaremos este 18 de mayo de 2018. y Casualidad del destino que muere el terrorista Posada Carriles y obligado nos trae al recuerdo la similitud del desastre del crimen de Barbado, pero con otras razones y fueron dias tambien d mucho dolor, como ningunos talvez. En cuanto a las imagenes que van de moviles en moviles deberia la seguridad informática de nuestro país, tomar una media drastica con los frios e indolentes seres humanos que abundan por cualquier parte y ven como un modo indescriptible compartir los que muchos ojos lejos de ser el de un ser querido tenga el valor de aceptar. Lo comparo idem porque la curiodidad tiene limites y pasa del valor de poder verlos a la crueldad de expandir la pena. A nombres de mis vecinos y muchos compañeros que no tienen la intranet les informo la aceptación de esta decición de nuestros organos competentes encarecidamente. Gracias Yeilen , Gracias

Elvis Aguila la Villa dijo:

12

25 de mayo de 2018

12:39:51


Genial este articulo de la colega de Granma, es un problema de formacion de conciencia en algunos individuos, perdida de valores que existen en algunas familias, porque en la escuela los niños y jovenes se les enseña sobre todo a respetar, a tener sentimientos, quienes hacen estas cosas estan fuera de una sociedad que quiere y busca el uso corecto de la ciencia y la tecnica y no su aplicacion inhumanizada,llegue a mis colegas de Granma y todos los organos de prensa mi concideración y mi respeto por mantener la etica en estos casos y aplicar lo aprendido en una carrera que tiene siempre por delante la verdad , la honestidad y lo humano.

Teresa dijo:

13

25 de mayo de 2018

13:19:16


Quiera Dios que de los que filmen cualquier catástrofe u otra cosa, no sienta en carne propia la muerte o el dolor de ser un familiar de una víctima.

Yorgeidys dijo:

14

25 de mayo de 2018

14:31:47


Me gusta mucho esa reflexion es muy interesante y espero que sirba para educar a las personas que de verdad no tienen escrupulo para nada que no son capaces de meditar para saber el dolor de los demas esas imagenes son conmovedoras inpactatantes y de verdad que conmueven al ser humano somos cubanos todos y espero que ese dolor lo sentimos todos en CUBA y mucho mas lejos en otras fronteras por favor espero que respeten a su familia y sobre todo a esas personas que hoy estan con ese dolor tan inmenso

Yorgeidys dijo:

15

25 de mayo de 2018

14:33:39


Gracias (yeilén)por tu comentario es muy importante para todos hoy en el mundo y espero que esas personas se tomen medidas l respecto

Julio Cesar dijo:

16

25 de mayo de 2018

14:34:11


Concuerdo y apoyo su comentario, su labor como periodistas en este tipo de terribles sucesos es de REVERENCIAR. De manera fortuita me llegaron algunos videos no profesionales del horrible accidente, desgarradoras las imágenes, pero más aún el proceder extremadamente inhumano y atroz de unos pocos. A pesar del peligro que aún existía había INCONTABLES personas que estaban ayudando a buscar víctimas sobrevivientes, otras por el contrario extasiadas filmando, a estos no los condeno por su falta de valor y sensibilidad humana, por otras cosas quizás, lo que, si denuncio enérgicamente haciendo manifiesto mi desprecio por "sujetos" tratando de aprovecharse del caos y la incertidumbre para apropiarse de objetos, incluso se mostraba un agente de la PNR esposando a uno de ellos, por tal causa. No expreso lo que desearía sobre ellos por ser políticamente incorrecto… ¡yo no los perdono y espero que Dios tampoco, sé que la justicia tampoco lo hará. Por algo somos más los que inclinamos la balanza hacia la ayuda al prójimo el humanismo y el valor. Un Abrazo y mis condolencias a familiares y amigos de todas las víctimas.

tony dijo:

17

25 de mayo de 2018

14:52:43


Excelente artículo y mis respetos y admiración por todos los periodistas, y personal incluido en la difícil labor de ese viernes 18 de mayo.

pinera dijo:

18

25 de mayo de 2018

14:56:43


Gracias por tan bello artículo y desgraciadamente es real la existencia de los inescrupulosos, a mi entender, porque no imaginan que pudieron ser ellos los dolientes más cercanos y no quisieran tener como último recuerdo de un familiar o hasta de un vecino, esas imágenes tan fuertes que incluso niños ya han visto en nuestras calles. Respeto ante el dolor, que no debe ser ajeno, porque fueron cubanos como ellos la gran mayoría de las víctimas.

Gloria Alicia León Martinez dijo:

19

25 de mayo de 2018

16:09:45


Tu artículo me ha llegado al corazón, es un reflejo de la forma de sentir y de pensar del pueblo. Gracias

María Elena Bayón dijo:

20

25 de mayo de 2018

18:04:38


Una reflexión prudente, sensible y certera. Nuestro periodismo posee un estilo ético que responde al sentido de responsasbilidad que caracteriza a nuestros órganos de prensa. No se pueden perder llímites que conduzcan al sensacionalismo o a la publicación en momentos especiales y de alta conmoción, a sacar a la luz detalles que puedan herir tanto a seres allegados como a la propia población. Debemos seguir abogando por esa ética que enaltece al periodsimo socialista cubano