ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ilustración: Klau Abalos en «El Lobo y los medios». Argentina.

Hay una muy vieja polémica respecto a la libertad de prensa.

Y es que hasta la propia palabra libertad, que debía ser venerada y situada en un pedestal, ha sido vilipendiada y convertida en una parte del juego de intereses políticos y económicos, de acuerdo con circunstancias y siempre bajo el imperativo de la ley del poder.

Y es que precisamente son esos poderosos intereses los que usan la libertad únicamente como expresión de lo que quieren.

Así ha pasado con la libertad de prensa, que este 3 de mayo conmemora su día.

Y me pregunto: ¿se merece una celebración o la nominación de un Día, una libertad en cuyo nombre se encierran los más viles ejercicios mediáticos para acompañar guerras, invasiones, derribo de gobiernos progresistas…?

¿Quién conmemora y qué se conmemora? ¿La libertad del poder mediático alineado al lado de quienes le pagan? ¿O la libertad aún por conquistar de quienes ven en la prensa un medio de comunicación, información, al servicio de las mayorías ignoradas por el gran poder de los medios?

Pienso que la iniciativa de la Unesco para nominar el 3 de mayo como Día de la libertad de prensa, es loable y debiera ser algo más que la retórica de quienes en este mundo dominado por el nudo de la comunicación, se conforman con los agasajos sin que se tengan en cuenta el contenido de estos.

Las actividades preparadas para este día tienen como centro lemas como: Mentes críticas para tiempos críticos: el papel de los medios para el avance hacia sociedades más pacíficas, justas e inclusivas.

Esta vez la convocatoria de la Unesco llama a que los medios de información frenen los discursos de odio y el extremismo violento.

Y me detengo en un tema que da título a este comentario: las noticias falsas… los falsos positivos.

Cuando escuchamos o leemos toda la mentira que esconde el poder mediático en la frase «libertad de prensa», nos percatamos de cuán dañina se convierte la prensa que se alinea –a través del dinero– a quienes la usan para hacer mal.

Me viene a la mente aquel falso positivo creado por el presidente norteamericano George W. Bush, para «justificar» su invasión y ocupación de Irak.

Aquella vez fue la supuesta existencia de armas de exterminio masivo en la nación árabe, mentira que el propio Bush tuvo que reconocer un mes después y justificar su criminal acción con aquello de «falsas noticias de los órganos de inteligencia norteamericanos». Pero ya era tarde, los muertos en la población civil iraquí se contaban por miles y el país iba quedando destruido como si una bomba nuclear hubiese caído sobre ese territorio.

Lo que pasó entonces es que la gran prensa estadounidense y occidental se montó sobre el falso positivo creado por Bush y la humanidad toda conoció como, junto a los soldados y las bombas, caía sobre la realidad iraquí la más burda campaña mediática montada sobre mentiras.

Allí estaba expresado, en toda su dimensión, el significado de libertad de prensa según los intereses de Estados Unidos.

Un ejemplo de hace apenas 20 días. La actual administración estadounidense disparó contra Siria 59 misiles con el argumento de que Damasco había usado armas químicas en su guerra contra el terrorismo.

Fue un falso positivo bien montado y hasta Trump creyó que era imposible de desmentir. Pero resulta que desde el 2014 Siria no tiene armas químicas y según investigaciones actuales de un equipo de la ONU, no hay presencia de ninguna arma química en el ejército sirio.

Pero ya el mal estaba hecho y el falso positivo nunca se desmintió por quienes lo enarbolaron con un poder mediático montado con la más moderna tecnología para que pareciera cierto.

La ¿verdad? que conoció la humanidad es la divulgada en millones de mensajes mediáticos que daban como cierta la existencia de armas químicas y hasta justificaban la acción de los misiles norteamericanos.

En esta escalada guerrerista y mediática, Washington trata de encontrar una fórmula creíble para justificar una intervención foránea en Venezuela.

Con una gran prensa local al servicio de los peores intereses extranjeros y de la oligarquía nacional venezolana, se ha montado, a través de la violencia callejera, de actos terroristas que han costado la vida de decenas de civiles y otras acciones criminales como la de prender fuego a un hospital infantil, los llamados falsos positivos que pueden crear confusión en la población y un ambiente internacional adverso a la Revolución Bolivariana.

Para ello, el bochornoso accionar de los grandes medios venezolanos y desde Estados Unidos, y alguno que otro país europeo y sudamericano, ha contado, además, con la indecorosa OEA y su jefe de turno, Luis Almagro, que lo apuestan todo a derrotar al gobierno de Nicolás Maduro, no importa las personas que pierdan su vida en actos vandálicos como los actuales.

También Venezuela es víctima de esa ¿libertad de prensa? en cuyo nombre y con el empleo de millones de dólares, se sataniza al gobierno que lleva adelante planes como Misión Vivienda que acaba de entregar un millón 600 000 casas a familias venezolanas de la población más humilde, o que ha garantizado programas de salud de calidad y gratuitos para toda la población.  

Si nuestro mundo es real –que muchas veces hasta lo dudo– un día como este, de la Libertad de Prensa, debía ser el freno a esos grandes medios alineados al terror y a la mentira mercenaria que cobra grandes sumas por crear y expandir falsos positivos en países sometidos a la más cruel agresión.

La prensa y quienes ejercemos el Periodismo nos merecemos un día y muchos días, pero solo si ejercemos la profesión apegados a la verdad y con la ética como premisa.

La libertad de prensa no podrá tener día mientras quienes la usan al servicio de poderes imperiales y con la paga de cifras millonarias, montan campañas perversas escondidas tras falsos positivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

3 de mayo de 2017

01:57:32


Muy buen comentario. Eso es mucha verdad. constantemente estamos observando como los medios de divulgaciòn masiva son manipuados para deinformar la realidad e influiyen en losestados de opiniòn de la poblaciòn. Esto lo hemos estado viendo en el caso de paìses hermanos como Venezuela, Brasil, Argentina,por no conentar lo que sucede en contra de siria,Rusia, etc. Todo el que de una forma u otraseopone al imperio del norte se le aplica la cacerìa de brujas- Por otro lado, tenemos el caso de paìsees como España, cuyos periodistas escriben cualquier cosa con tal de estar a dìa. No importa si es verdad o no. A veces dejan la sensaciòn de que lo hacen para tapar la ineptitud de un gobierno corrupto hasta los tuètanos y para ello son capaces de lanzar crìticas casisiempre infundadas a terceros paìses. Claro, que no son todos, pero sì la gran mayorìa. aveces parece que no escriben la verdad por miedo a quedarse sin comida. Menos mal que tenemos la suerte de vivir en un paìs donde los peiodistas se atienen a la verdad y hiurgan jhasta encontrar èsta y publicala sin miedo a recibir reacciones de fuerza mayor.

Guillermo dijo:

2

3 de mayo de 2017

09:43:39


La gran prensa "¿libre?", generalmente, funciona bajo un precepto de carácter y origen fascista: una mentira repetida llega a convertirse en verdad. Ese principio lo implantan en cualquier tipo de noticia o comunicación. La prensa capitalista, que es privada y nada tiene de libre, lo realiza hasta en la propaganda comercial que lleva implícita, le repiten a fuerza, tantas veces, que tal o más cual producto es el mejor, que el consumidor llega a creer en ello y hasta agradece el favor que le hacen con decírselo. Esa misma norma, aplicada a intereses geopolíticos, es empleada en el mundo actual por los poderosos para justificar las actuaciones más aberrantes en contra de los pueblos, de su libertad y de la soberanía de las naciones.

Jose Luis dijo:

3

3 de mayo de 2017

09:53:20


Excelente artículo. Es hora de que los pueblos que ya van dejando de ser analfabetos gracias a los programas revolucionarios no se dejen seguir engañando por las falsedades de la llamada, o mejor dicho mal llamada prensa, que solo sirve a los intereses de las grandes potencias por tres pesos más, engañando al mundo entero y traicionando a su propio pueblo. Muchos de ellos (periodistas) formados gracias a las gratuidades de esa revolución que los sacó de la miseria en la que se encontraban.

Ruben dijo:

4

3 de mayo de 2017

10:28:04


Buen articulo escrito, se nota su apego a la verdad y la etica. un abrazo

Hiram Perez Soto dijo:

5

3 de mayo de 2017

12:22:39


No hay libertad de prensa si no existe un compromiso con la verdad . Los grandes medios noticiosos muchos de ellos son empresas con enorme recursos economicos proveniente de la publicidad y anucios . Veo como se miente con Venezuela pais acosado por una derecha violenta que no cree en la democracia, Como se invadioo a Libia ,Iraq a base de mentiras, Como se sataniza a Putin y Assad que noblemente luchan contra el estado islamico .Los medios noticiosos sin compromiso con la verdad atentan contra la convivencia democratica y civilizada , El PP en Espana controla la televisio publica para calumniar a Maduro . Lo mismo el periodico el Pais en dicho pais . Todos los que ceeemos en la democracia y libertad tenemos que protestar contra el abuso de la mentira y calumnia

Jorge dijo:

6

3 de mayo de 2017

13:23:12


Nuestra prensa tiene muchos defectos, pero no dice mentiras. Y esa es una importante cualidad de la libertad. No me refiero a que algún fiuncionario pueda decir algún aspecto incorrecto cuando se le entrevista, sino que como norma, la prensa cubana no juega a las mentiras, como sucede con esa llamada "gran prensa" y que desgraciadamente se utiliza muchas veces como patrón para la "libertad de prensa". Tenemos que mejorar nuestra prensa, pero sin romper este principio de la verdad que la caracteriza.

yoel amed Respondió:


4 de mayo de 2017

12:41:57

Una verdad a medias es mentira tambien, compannero

Jorge Respondió:


4 de mayo de 2017

17:58:44

Para Yoel Amed: Le sugiero buscar en el diccionario, una verdad a medias es eso y no una mentira. Por su nombre debe ser joven, le invito a que lea más detenidamente nuestra prensa y verá que no hay una línea editorial dirigida a la mentira. Y mi tercera sugerencia, ya que ahora se puede acceder con alguna facilidad a Internet, lea otras prensas y podrá apreciar que alguna de esa "gran prensa" no tiene ningún reparo en mentir (desde su dirección) y después "aquí no ha psado nada". Los ejemplos sobre noticias acerca de Cuba sobran. Y claro, mejorar la nuestra, pero reitero, la gente en Cuba puede estar insatisfecha porque a veces la prensa no es oportuna o no dice, pero la gente está segura que la dirección del periódico no le va a decir una mentira.

Víctor Ramos dijo:

7

3 de mayo de 2017

13:45:45


No queremos la libertad de prensa de derecha que trata de ocultar nuestros triunfos.

Miguel Angel dijo:

8

4 de mayo de 2017

09:21:04


Desde mi modesto punto de vista, considero magnífica la reflexión del profesor Elson Concepción Pérez, argumenta sólidamente, con varios ejemplos concretos, la falsedad e ignominia de la llamada "Libertad de Prensa", cómo se construyen horrendas mentiras para justificar actos agresivos, asesinatos, fratricidios, incluso magnicidios, sin el más mínimo pudor y ausencia total de ética. Yo soy admirador de nuestros comunicadores sociales, contamos con muchos profesionales de las ciencias de la comunicación de excelente calidad, en cualquiera de las formas, según el medio de comunicación que utilice y el tipo de información que analice, el periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual y el periodismo digital o multimedia, así como por el tema en q está especializado, incluso de varias generaciones, porque los jóvenes poseen virtuosismo y oficio. Tenemos bastante por hacer, hay q perfeccionar algunos métodos, estilos, infografía, gramática, sintaxis, etc, pero la información q se ofrece es en total apego a la verdad y a la ética profesional, elementos fundamentales en el buen periodismo. Eso de prensa imparcial y desideologizada es una gran falsedad, la comunicación responde a la clase social q representa. Viva el periodismo genuino y legítimo, apegado a la verdad y a la ética profesional!!!

Enrique dijo:

9

4 de mayo de 2017

09:59:57


El problema mas grande es que como la prensa y en general los medios de comunicación estan en manos de grupos cada vez mas poderosos economicamente, emplean todo tipo de recursos incluyendo a especialistas en comunicacion para lograr hacer creer lo increible cuando a ellos les interesa.

Enrique Martínez dijo:

10

5 de mayo de 2017

08:53:19


Un atinado y esclarecedor comentario... Hace apenas unos minutos acabé de leer una breve definición del Periodismo en tanto carrera universitaria. Y la tomé para mí y para no repetir más que la prensa tiene carácter clasista. Decía el blog villaclareño: "...el Periodismo es una carrera ideológica". Esa es la clave, de la prensa imperialista y de nuestra prensa. Enfrentémosla partiendo de esa óptica. Saludos.

Pie grande dijo:

11

8 de mayo de 2017

05:46:43


La mentira es fácil de de rebatir, con la verdad, la libertad de prensa tien un código odentologico que se enseña en las universidades el que miente por sistema caerá en su propia trampa ,tarde o temprano,.......hay mucha historia veraz que leer o ver sobre este asunto.para ilustrarse adecuadamente.tambien hay que reconocer cada uno tiene su verdad y por eso es muy importante tener la libertad de exponer el criterio propio sin coacciones ni censuras.

Raul Oviedo Herrera dijo:

12

9 de mayo de 2017

17:46:37


saludos , me llamo Raul Oviedo Herrera , vecino de Calzada del Cerro · 1462 entre Auditor y San Pablo , Cerro , mi movil es 5 306 38 62 , Telefono Casa 7 874 94 52 ,a Usted Periodista Elson Concepcion Perez , quisiera en nombre de mis vecinos , hacerle una invitacion a nuestra comunidad. Nos gustaria y necesitamos con Urgencia su visita. Esperamos por su interes , llameme , esperamos su trabajo , colaboracion y etica periodistica. Sin mas , fraternalmente , La Comunidad.

Raul Oviedo Herrera dijo:

13

9 de mayo de 2017

17:47:32


saludos , me llamo Raul Oviedo Herrera , vecino de Calzada del Cerro · 1462 entre Auditor y San Pablo , Cerro , mi movil es 5 306 38 62 , Telefono Casa 7 874 94 52 ,a Usted Periodista Elson Concepcion Perez , quisiera en nombre de mis vecinos , hacerle una invitacion a nuestra comunidad. Nos gustaria y necesitamos con Urgencia su visita. Esperamos por su interes , llameme , esperamos su trabajo , colaboracion y etica periodistica. Sin mas , fraternalmente , La Comunidad.

giosvany dijo:

14

10 de mayo de 2017

13:32:11


Concordo que la libertad y la prensa son dos palabras y dos poderes muy manipulados ......por todos y repito por todos. De derechas y de izquierdas. Ciertamente cada uno se pone del lado que su ideologia le dicta. La verdade es una sola mas los matices y los puntos de vista son variados. En Venezuela esta aconteciendo una lucha por el poder con dos bandos muy polarizados muy distantes politica e ideologicamente y de ahy la friccion y el enfrentamiento, quien va a vencer ? No tengo la menor duda que quien sea mas radical, mas intolerante y mas agresivo. Alguien alguna vez dijo que la violencia contrarrevolucionaria solo se enfrenta con violencia revolucionaria. En cuanto a la prensa cubana y con todo el respeto que merece creo que continua siendo muy dirijida, muy falta de valentia critica, muy omisora y muy anticuada. Dicen los filosofos que las contradicciones son la base del desarrollo y nuestro periodismo "parece" que carece de contradicciones. Ojala que el hombre consiga estar mas del lado de la verdad que de los matices.

FLORENCIO HDEZ NÚÑEZ dijo:

15

11 de mayo de 2017

02:34:37


Caramba lean todo lo que dijeron los forista sobre la prensa en sus comentarios sobre el articulo Ellos cumplieron, y esperan en Jueventud Rebelde asi lean lo que dijo el forista #11 apodado Pie grande cuando expreso hay que reconocer que cada uno tiene su verdad y por eso es muy importante tener la libertad de exponer el criterio propio sin coacciones ni censuras de ahí que yo no entiendo que a pesar de los objetivos 70 y 71 de la conferencia del PCC el porque a mi no me publican mi comentario sobre este articulo que habla de libertad de prensa... florencioh@infomed.sld.cu

Vitier dijo:

16

19 de mayo de 2017

10:31:15


Elson, estoy bastante de acuerdo con Ud. pero leyendo su artículo viene a mi mente la canción de Buena Fe "Catalejo".